Sexualidad en jóvenes : Castidad, relaciones sexuales e influencia de expresiones artísticas cotidianas
dc.contributor.advisor | Morales Arias, Carolina | |
dc.contributor.author | Imbachi Rodriguez, Lucia | spa |
dc.contributor.author | Leaño Zea, Juan Felipe | spa |
dc.contributor.author | Rincón Uribe, Angela María | spa |
dc.contributor.evaluator | Escobar, Manuel Roberto | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-06T22:10:37Z | |
dc.date.available | 2025-03-06T22:10:37Z | |
dc.date.created | 2024-11-05 | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación busca analizar cómo se auto perciben y cómo perciben a los demás los jóvenes católicos que eligen vivir en castidad y aquellos que sostienen relaciones sexuales sin la perspectiva confesional, así como examinar de qué manera ambos grupos interpretan las expresiones artísticas cotidianas (música, contenido audiovisual y bailes) en relación con sus decisiones sobre su sexualidad. Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, donde se realizaron dos grupos focales, uno con jóvenes que viven en castidad (4 participantes) y otro con jóvenes que sostienen relaciones sexuales (3 participantes), todos estudiantes de la Universidad Javeriana, entre los 18 y 27 años. El estudio busca comprender cómo las expresiones artísticas cotidianas, como la música, el contenido audiovisual y bailes, afectan la percepción de la sexualidad y las decisiones relacionadas con esta. Los resultados muestran que los jóvenes en castidad perciben esta práctica como un medio de autocontrol, fortalecimiento espiritual y respeto mutuo, y quienes tienen relaciones sexuales ven la sexualidad como parte de su autoconocimiento, relaciones afectivas y bienestar emocional. Además, ambos grupos coinciden con la importancia del cuidado mutuo para la vivencia de su sexualidad. Por otro lado, los dos grupos reconocen la influencia negativa de ciertos productos culturales que promueven la sexualización, aunque las interpretaciones varían según sus creencias y valores personales. | spa |
dc.description.abstractenglish | This research aims to analyze how young Catholics who choose to live in chastity perceive themselves and others, as well as those who engage in sexual relationships without a confessional perspective. It also seeks to examine how both groups interpret everyday artistic expressions (music, theather, dances, and audiovisual content) in relation to their decisions about sexuality. A qualitative approach with a phenomenological design was used, consisting of two focus groups: one with young people living in chastity (4 participants) and another with young people who have sexual relationships (3 participants), all students at Universidad Javeriana, aged between 18 and 27. The study seeks to understand how artistic representations, such as music, audiovisual content, and dances, affect perceptions of sexuality and related decisions. The results show that young people in chastity perceive this practice as a means of self-control, spiritual strengthening, and mutual respect, while those who have sexual relationships view sexuality as part of their self-knowledge, emotional well-being, and affective relationships. Additionally, both groups agree on the importance of mutual care in experiencing their sexuality. On the other hand, both groups acknowledge the negative influence of certain cultural products that promote sexualization, although interpretations vary according to their personal beliefs and values. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Psicólogo (a) | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69677 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sexualidad | |
dc.subject | Juventud | |
dc.subject | Castidad | |
dc.subject | Percepción de sí mismos | |
dc.subject | Percepción de los demás | |
dc.subject | Expresiones artísticas cotidianas | |
dc.subject.armarc | Psicología - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Sexualidad | spa |
dc.subject.armarc | Identidad sexual | spa |
dc.subject.armarc | Sexo - Aspectos sociales | spa |
dc.subject.armarc | Conducta sexual - Jóvenes | spa |
dc.subject.keyword | Sexuality | |
dc.subject.keyword | Youth | |
dc.subject.keyword | Chastity | |
dc.subject.keyword | Self-perception | |
dc.subject.keyword | Perception of others | |
dc.subject.keyword | Everyday artistic expressions | |
dc.title | Sexualidad en jóvenes : Castidad, relaciones sexuales e influencia de expresiones artísticas cotidianas | spa |
dc.title.english | Sexuality in young people : Chastity, sexual relationships and the influence of everyday artistic expressions | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Ángela-María-Rincón,-Juan-Felipe-Leaño,-Lucía-Imbachí,-2024.pdf
- Tamaño:
- 651.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Ángela-Rincón,-Juan-Felipe-Leaño,-Lucía-Imbachí,-2024---Corregida.pdf
- Tamaño:
- 523.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorización.pdf
- Tamaño:
- 165.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: