Logotipo del repositorio
 

Soberanía alimentaria y protección de las semillas nativas y criollas en Colombia. Estudio de caso : Red guardianes de semilla de vida

dc.contributor.advisorSilva Vargas, Pedro Alexander
dc.contributor.authorCardona Triviño, Diego José
dc.date.accessioned2017-06-14T13:20:22Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:52:33Z
dc.date.available2017-06-14T13:20:22Z
dc.date.available2020-04-16T18:52:33Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEl avance corporativo de la agroindustria ha generado una concentración casi monopólica de la producción de alimentos, este poder se ha expandido a todos los rincones del globo por medio de acuerdo multilaterales y bilaterales que favorecen a las corporaciones en su intento por ampliar los mercados. Por supuesto, los campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes se han visto afectadas por nuevas formas de agricultura que chocan de frente con sus tradiciones, sus culturas, costumbres y su relación con la naturaleza y el territorio, lo que ha generado una respuesta de movimientos sociales para proteger sus semillas tradicionales ante el avance de las semillas corporativas, donde el estado, a partir de la constitución de 1991, ha actuado más como facilitador y promotor del modelo corporativo, con la emisión de normas en detrimento de los derechos campesinos e indígenas. El objetivo general de esta investigación es describir las acciones colectivas y las luchas sociales implementadas por las organizaciones y movimientos sociales vinculados a la Red Guardianes de Semillas de Vida de Colombia y analizar sus efectos en la defensa y reivindicación del derecho a la soberanía alimentaria de las naciones, profundizando en la declaración del municipio de La Unión Nariño como territorio libre de transgénicos, como resultado del trabajo de la red, a partir de un ejercicio de soberanía territorial y desobediencia civil y como paso importante para la construcción de un Estado Multicultural en Colombia.spa
dc.description.abstractenglishThe corporate advance of the industry has generated a concentration of food production almost monopolistic, this power has reached all the corners of the world through multilateral and bilateral economic agreements that favour corporations in their attempt to expand and exploit new markets. Of course, farmers, indigenous groups and afro communities have been impacted by the new agriculture industry that crashes with their traditions, their cultures and their relationship with nature and territory, in response, social movements have developed actions to protect native seeds from the expansion of corporate seeds. In this scenario, the Colombian state, lined with the constitution of 1991, has acted as promoter and defender of the corporate model with the enactment of bills and laws to the detriment of farmers and indigenous rights. The main objective of this investigation is to describe the collective actions and social struggles of the movements linked to the Red Guardianes de Semilla de Vida de Colombia and to analyse its effects in the defence and re-claim of the food sovereignty right for the nations, focusing in the GMO free zone declaration emitted in La Unión Nariño, as a result of the movement´s work, in a strong claim of territorial sovereignty and civil disobedience and as first and important step to build a multicultural state in Colombia as an alternative.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21468
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21468
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Políticosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSoberanía alimentariaspa
dc.subjectMovimientos socialesspa
dc.subjectSeguridad alimentariaspa
dc.subjectDesobediencia civilspa
dc.subjectEstado multiculturalspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndustrias agropecuarias - Colombiaspa
dc.subject.armarcSeguridad alimenticiaspa
dc.subject.keywordFood sovereigntyspa
dc.subject.keywordSocial movementsspa
dc.subject.keywordFood securityspa
dc.subject.keywordCivil desobediencespa
dc.subject.keywordMulticultural statespa
dc.titleSoberanía alimentaria y protección de las semillas nativas y criollas en Colombia. Estudio de caso : Red guardianes de semilla de vidaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CardonaTrivinoDiegoJose2016.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
113.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso