Logotipo del repositorio
 

Mujeres, fecundidad y pobreza : una mirada crítica a las políticas de salud sexual y reproductiva en Colombia

dc.contributor.advisorSañudo Pazos, Maria Fernanda
dc.contributor.authorAguirre Barrios, Catalina
dc.contributor.evaluatorFrasson Quenoz, Florent Xavier René
dc.date.accessioned2022-04-04T20:20:48Z
dc.date.available2022-04-04T20:20:48Z
dc.date.created2022-01-13
dc.description.abstractEn la búsqueda de pistas sobre la manera en la que opera la globalización, esta investigación se sitúa desde una perspectiva feminista decolonial en el análisis de la influencia de un organismo internacional en la reproducción de valores y representaciones occidentales en el plano nacional. Así pues, la presente investigación se planteó como principal propósito comprender cómo ha sido la influencia del Fondo de Población de las Naciones Unidas en la forma en la que se representa la relación sobre mujeres, pobreza y fecundidad en las políticas de salud sexual y reproductiva en Colombia. Para ello, mediante la revisión documental y análisis del discurso básico se visibilizaron las representaciones que sobre la relación mujeres, fecundidad y pobreza se encuentran implícitas o explícitas en herramientas de políticas internacionales y nacionales relacionadas con la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, a la vez que se exploró la visión del UNFPA sobre la relación entre mujeres fecundidad y pobreza, y la manera en la que ha operado en la producción y reproducción de representaciones sobre estos conceptos en Colombia.spa
dc.description.abstractenglishIn the search for clues about the way in which globalization operates, this research is situated from a decolonial feminist perspective in the analysis of the influence of an international organization in the reproduction of Western values ​​and representations at the national level. Thus, the main purpose of this research was to understand the influence of the United Nations Population Fund in the way in which the relationship between women, poverty, and fertility is represented in sexual and reproductive health policies in Colombia. To do this, through the documentary review and basic analysis of the discourse, the implicit or explicit representations of the relationship between women, fertility, and poverty were made visible in international and national policy tools related to the guarantee of sexual and reproductive rights. Also, the UNFPA vision on the relationship between women, fertility, and poverty was explored, and the way in which it has operated in the production and reproduction of representations on these concepts in Colombia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59430
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFecundidadspa
dc.subjectPobrezaspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectCooperación internacionalspa
dc.subjectSalud sexual y reproductivaspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSalud sexual y reproductiva - Colombiaspa
dc.subject.armarcPobreza - Colombiaspa
dc.subject.armarcGénero - Colombiaspa
dc.subject.keywordFertilityspa
dc.subject.keywordPovertyspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordInternational cooperationspa
dc.subject.keywordSexual and reproductive healthspa
dc.titleMujeres, fecundidad y pobreza : una mirada crítica a las políticas de salud sexual y reproductiva en Colombiaspa
dc.title.englishWomen, fertility and poverty : critical reading of sexual and reproductive health policies in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO AGUIRRE BARRIOS CATALINA.pdf
Tamaño:
453.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado-firmado.pdf
Tamaño:
119.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion-firmado.pdf
Tamaño:
233.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: