Logotipo del repositorio
 

Jurisdicción competente para conocer de las controversias derivadas de las garantías de los contratos estatales

dc.contributor.advisorIsaza Posse, María Cristina, 1954-
dc.contributor.authorMarroquín Galvis, Natalia
dc.contributor.authorQuijano Gómez, Angela María
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-09-23T19:56:49Z
dc.date.available2022-09-23T19:56:49Z
dc.date.created2003
dc.description.abstractDebido a la actividad que despliegan las entidades públicas para cumplir sus objetivos constitucionales y legales a través de la contratación con los particulares, se hace necesario que con un carácter previsivo éstas exijan respaldos a los contratistas, que pueden consistir en garantías bancarias o pólizas de seguro para garantizar el cumplimiento de los contratos celebrados y el adecuado desarrollo y consecución de los fines inherentes a la actividad contractual. El Estado no es ajeno de los riesgos que implican una disminución de su patrimonio, e indirectamente una mengua del alcance de sus políticas o de sus funciones. Este tema de evidente importancia, por la necesidad de proteger el interés y el patrimonio público envuelto en el desarrollo de los contratos estatales, no ha sido regulado en forma clara por la normatividad actual, razón por la cual se han expuesto diferentes posiciones doctrinales y jurisprudenciales al respecto. De esta forma el objetivo central de este trabajo de grado, es analizar los puntos sobre los cuales se ha presentado discusión respecto al procedimiento y jurisdicción competente para conocer de las controversias derivadas de las garantías de contratos estatales, especialmente en cuanto a la reclamación y ejecución de las pólizas de cumplimiento, con el fin de tomar posición frente a estos temas y plantear soluciones y recomendaciones que permitan la eficiencia en la protección de los intereses públicos, fin último de las garantías contractuales. El alcance de este trabajo de grado abarca básicamente el derecho administrativo sustancial y procesal, en especial la contratación administrativa y el derecho de seguros. Este estudio se circunscribe a Colombia. Las fuentes utilizadas son la legislación, la jurisprudencia, primordialmente la del Consejo de Estado Colombiano, la doctrina ius privatista y ius publicista, trabajos de grado, monografías, textos, ensayos, artículos, etc., nacionales relacionadas con el tema. En el primer capítulo se analizará el régimen de garantías en la contratación estatal, su definición y finalidad, así como las clases de garantías según su objeto y según su forma. Aún cuando esta última clasificación, incluye las pólizas de seguro y las garantías bancarias, el estudio se centrará en el contrato de seguro, por ser éste el medio más utilizado por los contratistas para garantizar las obligaciones derivadas de los contratos estatales. A continuación del análisis general de las garantías estatales, se explicará lo concerniente al seguro de cumplimiento. En el tercer capítulo se expondrán las controversias que surgen de los contratos estatales, en particular las relativas al incumplimiento por parte del contratista y partiendo de esto, se estudiará en el cuarto capítulo lo referente a la configuración del siniestro, a la reclamación de la indemnización por parte de la entidad estatal, y a la ejecución de la póliza ante la compañía de seguros. En el quinto capitulo se analizarán las diferentes posturas expuestas por el Consejo de Estado y por la doctrina acerca de la jurisdicción competente para conocer de las controversias derivadas de las garantías de contratos estatales, en especial lo atinente a la ejecución de las pólizas de seguro. Por último, se presentarán las conclusiones y se harán las respectivas recomendaciones.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/61880
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcDerecho - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcContratos administrativos - Aspectos jurídicos - Colombiaspa
dc.subject.armarcRecurso contencioso administrativospa
dc.titleJurisdicción competente para conocer de las controversias derivadas de las garantías de los contratos estatalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS 80.pdf
Tamaño:
702.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones