Logotipo del repositorio
 

Estrategia inclusiva para facilitar el aprendizaje de inglés a niños a través de la música

dc.contributor.advisorOsuna Barriga, Juan Gabriel
dc.contributor.authorMariño, Andrea
dc.contributor.authorCadena, Alejandra
dc.contributor.authorChinchilla, Natalia
dc.date.accessioned2018-03-06T21:19:36Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:02:40Z
dc.date.available2018-03-06T21:19:36Z
dc.date.available2020-04-16T20:02:40Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación es diseñar un taller para el aprendizaje del inglés como segunda lengua (L2) a través de la música, que cree un entorno inclusivo para personas con Síndrome de Asperger (SA). La metodología empleada buscó aprovechar las relaciones entre lenguaje y música, abordando de manera natural y lúdica la acentuación y entonación prosódica del inglés. Así mismo, facilitar la interacción social, y teniendo en cuenta los intereses y estilos variados de aprendizaje, permitir que los niños con SA pudieran hacer uso de facultades en las que generalmente sobresalen. La investigación se enfocó en la metáfora, para abordar una dificultad característica de niños y jóvenes, y en mayor medida de personas con SA, y por otro lado acercar la experiencia de aprendizaje al uso cotidiano de la lengua. Se apoya en una revisión bibliográfica acerca del concepto de inclusión, desde un enfoque que valora la diferencia, y el de aprendizaje en personas con SA, desde autores como Mercedes Belinchón. Así mismo, aborda la metodología de los Jazz Chants de Carolyn Graham, que une el aprendizaje del inglés como L2 y la música. La metáfora, abordada desde el principio de la prominencia gradual de Rachel Giora, sirve como estructura vertebral de los contenidos del taller. El resultado final es un taller en ocho sesiones que expande el método de Graham, para aprovechar más a fondo las relaciones entre música y lenguaje, y permite a niños con SA participar en igualdad de oportunidades con sus compañeros al facilitarles hacer aportes desde las fortalezas que resultan de su particularidad.spa
dc.description.abstractenglishThe overall objective of this research is to design a workshop for learning English as a second language (L2) through music, creating an inclusive environment for people with Asperger Syndrome (AS). The methodology used sought to take advantage of the relationships between language and music, addressing the accentuation and intonation of English in a naturally and logically way. Also to facilitate social interaction, taking into account the interests and varied learning styles, allowing children with AS make use of the abilities in which they generally excel. This research focused on the metaphor to address a difficult characteristic of children and young adults, and to a greater extent people with AS, and on the other hand to bring the learning experience to the everyday use of language. It is based on a literature review on the concept of inclusion, from an approach that values difference and learning in people with AS, from authors like Mercedes Belinchón. It also addresses the methodology of Jazz Chants by Carolyn Graham, linking learning English as L2 and music. The metaphor is approached from the principle of gradual prominence of Rachel Giora, which serves as the backbone structure of the contents of the workshop. The final result is a workshop of eight sessions that expands the method of Graham, to exploit the relationship between music and language, and that allows children with AS to participate on equal opportunities with peers by facilitating them to make contributions from their particular strengths.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/33802
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectSíndrome de Aspergerspa
dc.subjectAprendizaje de inglésspa
dc.subjectMúsicaspa
dc.subjectMetáforaspa
dc.subject.armarcEducación inclusivaspa
dc.subject.armarcSíndrome de Aspergerspa
dc.subject.armarcMúsica en la enseñanza del inglésspa
dc.subject.armarcInglés - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordAsperger Syndromespa
dc.subject.keywordEnglish learningspa
dc.subject.keywordMusicspa
dc.subject.keywordMetaphorspa
dc.titleEstrategia inclusiva para facilitar el aprendizaje de inglés a niños a través de la músicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MarinoAndrea2017.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
MarinoAndrea_cartas.pdf
Tamaño:
416.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: