La ALBA y el Petróleo en la estrategia de consolidación regional de Venezuela : entre el regionalismo posthegemónico y la fragilidad institucional
dc.contributor.advisor | Simmonds Pachón, Oscar Orlando | |
dc.contributor.author | Cañón Algarra, Juan Sebastián | |
dc.contributor.evaluator | Vera Piñeros, Diego Felipe | |
dc.coverage.city | Caracas (Venezuela) | spa |
dc.coverage.spatial | Venezuela | spa |
dc.coverage.temporal | 1998-2013 | |
dc.date.accessioned | 2021-06-29T22:40:20Z | |
dc.date.available | 2021-06-29T22:40:20Z | |
dc.date.created | 2021-05-27 | |
dc.description.abstract | Con la llegada de Hugo Chávez Frías al poder, Venezuela desarrolló la idea de creación de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la cual logró expandirse como una idea que procuró la identidad e integración económica de la región. Entretanto, la filosofía del ALBA radicó en buscar un concepto de América por y para América a partir del auge petrolero de este país. Así, la Alianza Bolivariana buscó puntos comunes con los países de la región y creó mecanismos que fomentaron la negociación, puesto que Chávez veía con urgencia la necesidad de luchar contra la pobreza y diferencias sociales para identificarse con la realidad regional a través de sus ideas. Con la bonanza petrolera de Venezuela y el incremento del precio del barril de crudo, Chávez instauró políticas de financiamiento para el proyecto del ALBA, a la vez, proporcionó ayudas financieras a los Estados partícipes en dicha alianza. Lo anterior, surgió con el objeto de hacer contrapeso a las políticas de Estados Unidos en la región y velar por propuestas justas que le permitan consolidarse como un líder en América Latina, a través de una política progresista. En este sentido, tras el regionalismo post-hegemónico, para la República Bolivariana de Venezuela, la consolidación de la Alianza Bolivariana para los países de Nuestra América generó una gran responsabilidad económica con un compromiso adicional frente a su deuda externa en el intento de consolidarse como una potencia regional secundaria. | spa |
dc.description.abstractenglish | With the arrival of Hugo Chávez Frías to power, Venezuela developed the idea of creating the Bolivarian Alliance for the Peoples of Our America (ALBA), which managed to expand as an idea that sought the identity and economic integration of the region. Meanwhile, ALBA's philosophy was to seek a concept of America by and for America from the oil boom in this country. Thus, the Bolivarian Alliance sought common ground with the countries of the region and created mechanisms that fostered negotiation, since Chávez urgently saw the need to fight poverty and social differences in order to identify with the regional reality through his ideas. With the oil bonanza in Venezuela and the increase in the price of a barrel of crude, Chávez established financing policies for the ALBA project, at the same time, provided financial aid to the states participating in said alliance. The foregoing arose in order to counterbalance the policies of the United States in the region and ensure fair proposals that allow it to consolidate itself as a leader in Latin America, through a progressive policy. In this sense, after post-hegemonic regionalism, for the Bolivarian Republic of Venezuela, the consolidation of the Bolivarian Alliance for the countries of Our America generated a great economic responsibility with an additional commitment to its external debt in the attempt to consolidate itself as a secondary regional power. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/54381 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Venezuela | spa |
dc.subject | Regionalismo | spa |
dc.subject | ALBA | spa |
dc.subject | Petroleo | spa |
dc.subject | Potencia regional secundaria | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Industria del petróleo - Caracas (Venezuela) | spa |
dc.subject.armarc | Regionalismo - Caracas (Venezuela) | spa |
dc.subject.keyword | Venezuela | spa |
dc.subject.keyword | ALBA | spa |
dc.subject.keyword | regionalism | spa |
dc.subject.keyword | secondary regional power | spa |
dc.subject.keyword | petroleum | spa |
dc.title | La ALBA y el Petróleo en la estrategia de consolidación regional de Venezuela : entre el regionalismo posthegemónico y la fragilidad institucional | spa |
dc.title.english | ALBA and Petroleum in Venezuela's regional consolidation strategy : between post-hegemonic regionalism and institutional fragility | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- LA ALBA Y EL PETRÓLEO EN LA ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN REGIONAL DE VENEZUELA ENTRE EL REGIONALISMO POSTHEGEMÓNICO Y LA FRAGILIDAD INSTITUCIONAL.pdf
- Tamaño:
- 411.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director de Trabajo de Grado 2.pdf
- Tamaño:
- 35.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion JSC.pdf
- Tamaño:
- 174.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: