Logotipo del repositorio
 

La empresa privada en el periodo de posconflicto. Estudio de caso : aporte de Lohas Beans a los proyectos productivos de los excombatientes de Acopaz y sus estrategias comunicativas y de visibilización

dc.contributor.advisorVillarraga Vargas, María Eugenia
dc.contributor.authorRincón Rincón, Juliana Marcela
dc.coverage.cityIbagué (Colombia)spa
dc.coverage.departmentTolima (Colombia)spa
dc.coverage.regionDolores (Tolima, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-27T23:17:42Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:38:15Z
dc.date.available2020-01-27T23:17:42Z
dc.date.available2020-04-14T21:38:15Z
dc.date.created2019-12-04
dc.description.abstractColombia ha sido un país que, durante más de medio siglo, ha estado inmerso en un conflicto armado interno entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), lo cual ha desencadenado diversas problemáticas, afectando, especialmente, a la población civil. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (2010), las consecuencias del conflicto armado están directamente relacionadas con la violación al Derecho Internacional Humanitario, tales como: desapariciones forzadas, violencia sexual, toma de rehenes, reclutamiento forzado, malos tratos físicos y/o psicológicos, y desplazamiento forzado. Actualmente, y teniendo en cuenta la reciente firma (año 2016) del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, entre el Gobierno Nacional, presidido por el ex presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla FARC-EP, el país atraviesa por un periodo de transición que pretende contribuir a la satisfacción de derechos fundamentales de las personas en términos políticos, sociales, económicos y culturales. También, los derechos de las víctimas del conflicto a la verdad, la justicia y la reparación; el derecho de los niños, niñas y adolescentes; el derecho de libertad de culto y de su libre ejercicio; el derecho fundamental a la seguridad jurídica individual y/o colectiva y a la seguridad física; y el derecho fundamental de cada individuo y de la sociedad a no sufrir la repetición de la tragedia del conflicto armado interno (Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 2016). Valorando que es meta esencial de la reconciliación nacional la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo y bienestar territorial para beneficio de todos los sectores de la población, es posible afirmar que Colombia enfrenta un panorama en el cual será posible edificar 7 paso a paso y conociendo los retos que trae el periodo de posconflicto, un escenario positivo y esperanzador para los colombianos que dé lugar a la construcción de un mejor país. Es por ello que se ha motivado a todas las fuerzas del país (la empresa privada, los partidos políticos, los movimientos ciudadanos, los medios de comunicación, las ONG’s, entre otras) a concertar un Acuerdo Político Nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande, poniendo en marcha un nuevo marco de convivencia política y social (Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 2016). En esos términos, se hace necesario evaluar la participación del sector privado en el periodo de posconflicto como uno de los sectores más influyentes del país, y desde el cual se ha asumido el compromiso de aportar a la sociedad mediante la creación de oportunidades laborales, capacitación, financiación y acompañamiento a los proyectos productivos, emprendimientos, entre otras iniciativas que surgen en manos de los excombatientes. Por lo anterior, se aborda el caso de Lohas Beans, empresa exportadora de café excelso y Acopaz (Asosiación Agropecuaria Agroindustrial Construyendo Paz) conformada por excombatientes FARC-EP, quienes han venido trabajando de la mano en beneficio del fortalecimiento de la productividad, el acceso a los mercados y los planes de reincorporación a la vida civil en el municipio de Dolores, Tolima, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado. Sin embargo, los departamentos de Tolima y Antioquia al día de hoy constituyen el 35.5% del total de iniciativas de renovación del territorio (Pares, 2018).spa
dc.description.abstractenglishColombia has been a country that, for more than half a century, has been immersed in a internal armed conflict between the Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia People's Army (FARC-EP), which has triggered multiple problematic situations, especially, in relation to the civilian population. According to the International Committee of the Red Cross (2010), the consequences of the armed conflict are directly related to the violation to International Humanitarian Law, stories such as: forced disappearances, sexual violence, hostage-taking, forced recruitment, physical and / or psychological abuse, and displacement forced. Currently, and taking into account the recent signature (year 2016) of the Final Agreement for the Termination of the Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, between the Government National, chaired by former President Juan Manuel Santos and the FARC-EP guerrillas, the country it is going through a transition period that it hopes to contribute to the satisfaction of rights Fundamentals of people in political, social, economic and cultural terms. Also, the rights of the victims of the conflict to truth, justice and reparation; the right of children and adolescents; The right to freedom of worship and its free exercise; the fundamental right to individual and / or collective legal security and security physical and the fundamental right of each individual and society not to suffer the repetition of the tragedy of the internal armed conflict (Final Agreement for the Termination of Conflict and Building a Stable and Lasting Peace, 2016).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/4ede-k166
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46818
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmpresa privadaspa
dc.subjectPosconflictospa
dc.subjectProyectos productivosspa
dc.subjectExcombatientesspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPostconflicto - Colombiaspa
dc.subject.armarcExcombatientes - Colombiaspa
dc.subject.armarcEmpresas privadasspa
dc.subject.keywordPrivate companyspa
dc.subject.keywordPost-conflictspa
dc.subject.keywordProductive projectsspa
dc.subject.keywordEx-combatantsspa
dc.subject.keywordCommunicationspa
dc.titleLa empresa privada en el periodo de posconflicto. Estudio de caso : aporte de Lohas Beans a los proyectos productivos de los excombatientes de Acopaz y sus estrategias comunicativas y de visibilizaciónspa
dc.title.englishThe private company in the posconflict period. Case study : Lohas Beans contribution to projects products of Acopaz excombatients and their strategies communicatives and visibilizationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG-Rincon Rincon Juliana Marcela.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
757.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: