Logotipo del repositorio
 

Las políticas de educación media en Bogotá : el caso de la educación media fortalecida en el colegio Orlando Fals Borda IED

dc.contributor.advisorJiron Popova, Mirna
dc.contributor.authorMartínez Bueno, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-04-26T16:43:45Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:05:59Z
dc.date.available2017-04-26T16:43:45Z
dc.date.available2020-04-16T19:05:59Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEl presente informe de investigación es un estudio de caso que abordó los efectos de la Educación Media Fortalecida (EMF) en términos de acceso y permanencia en la educación superior (ES) de estudiantes del grado once del Colegio Orlando Fals Borda IED en la Universidad de la Salle, en el marco del Proyecto 891/2012 y Convenio 03456 con la Secretaria de Educación de Bogotá (SED). El problema que abordó el estudio apuntó a analizar el proceso de implementación de la política. Para adelantar la investigación se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas con los estudiantes y docentes, y un funcionario de la universidad que acompañó el proceso. Con la información obtenida se construyó un análisis para comprender el proceso, analizar las miradas de los actores frente a ella y el currículo construido con ese propósito. Los principales resultados de la investigación son, la EMF se construyó desde políticas precedentes, falta una caracterización previa de los educandos al momento de implementar políticas públicas y un aumento de estudiantes que adelantan estudios en diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) gracias a la incorporación de programas tales como la inmersión y el currículo de la EMF que proporciona créditos homologables a los bachilleres.spa
dc.description.abstractenglishThis research report is a case study that addressed the effects of the Strengthened Higher Education (EMF) in terms of access and permanence in higher education (ES) of eleven grade students of the Orlando Fals Borda IED College in the University of La Salle, in the framework of Project 891/2012 and Agreement 03456 with the Secretary of Education of Bogotá (SED). The problem addressed by the study aimed to analyze the process of policy implementation. To advance the research, focus groups and semi-structured interviews were conducted with the students and teachers, and a university official who accompanied the process. With the information obtained, an analysis was constructed to understand the process, to analyze the actors' perspectives on it and the curriculum constructed for that purpose. The main results of the research are, the EMF was built from previous policies, a previous characterization of the students in the implementation of public policies and an increase of students that advance studies in different Institutions of Higher Education (IES) thanks to the incorporation of programs such as immersion and the EMF curriculum that provides credit comparable to the bachelors.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19501
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19501
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación mediaspa
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectDiseño curricularspa
dc.subjectArticulaciónspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPolítica educativaspa
dc.subject.armarcDiseño curricularspa
dc.subject.armarcCurrículospa
dc.subject.keywordMiddle educationspa
dc.subject.keywordPublic policyspa
dc.subject.keywordCurriculaspa
dc.subject.keywordCurricula designspa
dc.subject.keywordArticulationspa
dc.titleLas políticas de educación media en Bogotá : el caso de la educación media fortalecida en el colegio Orlando Fals Borda IEDspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MartinezBuenoRodolfo2016.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento