Logotipo del repositorio
 

Aporte bíblico-teológico a la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado en Colombia desde un análisis narrativo de Lc 24,13-35.

dc.contributor.advisorMontaño Vélez, Carlos
dc.contributor.authorVilla Rojas, Francisco Alejandro
dc.contributor.evaluatorCardona Ramírez, Hernán Darío
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-02-16T18:09:17Z
dc.date.available2021-02-16T18:09:17Z
dc.date.created2021-02-11
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia se ha investigado desde diferentes disciplinas sociales, que no solo buscan analizar esta realidad, sino que también pretenden crear mecanismos de atención a la población colombiana víctima de esta realidad desde hace más de 50 años. Apoyado en estas disciplinas, el Estado colombiano gestó la Ley 1448 del 2011, con el fin de atender y reparar de manera integral a las víctimas. La reparación simbólica es el eje central de esta investigación, porque involucra de manera activa a las víctimas en su proceso reparador. Asimismo, porque parte de la narrativa de ellas como proceso anamnético, que conlleva a no olvidar para no repetir los hechos victimizantes y, resignificar la vida, la muerte, la comunidad y el territorio. La teología en su raigambre bíblica tiene la posibilidad de aportar en el proceso de reparación simbólica de las víctimas, específicamente desde las metodologías que permiten la actualización de los textos, por lo cual, se escogió el análisis narrativo. Asimismo, se eligió el pasaje de Lc 24, 13-35 porque es uno de los textos que mejor integra una situación de conflicto con la gestión de su proceso de reparación. La propuesta bíblco-teológica se basa en el diálogo entre las narrativas de las víctimas y los relatos bíblicos, porque es el punto de encuentro que permite dar luz a la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado en Colombia.spa
dc.description.abstractenglishThe armed conflict in Colombia has been investigated from different social disciplines, which not only seek to analyze this reality, but also seek to create mechanisms to serve the Colombian population who have been victims of this reality for more than 50 years. Supported by these disciplines, the Colombian State created Law 1448 of 2011, in order to attend and repair the victims. Symbolic reparation is the central axis of this investigation, because it actively involves the victims in their reparation process. Likewise, because it starts from the narrative of them as an anamnetic process, which leads to not forgetting so as not to repeat the victimizing events and to redefine life, death, community and territory. Theology in its biblical roots has the possibility of contributing in the process of symbolic reparation of the victims, specifically from the methods that allow the updating of the texts, for which the narrative analysis was chosen. Likewise, the passage from Lk 24, 13-35 was chosen because it is one of the texts that best integrates a conflict situation with the management of its reparation process. The biblical-theological proposal is based on the dialogue between the narratives of the victims and the biblical narratives, because it is the meeting point that allows to give birth to the symbolic reparation of the victims of the armed conflict in Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Teologíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52957
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52957
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Teologíaspa
dc.publisher.programMaestría en Teologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLucas 24, 13-35spa
dc.subjectReparación simbólicaspa
dc.subjectAnálisis narrativospa
dc.subjectConflicto armado en Colombiaspa
dc.subjectVíctimas del conflicto armado en Colombiaspa
dc.subject.armarcMaestría en teología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.armarcVíctimas de la violencia - Colombiaspa
dc.subject.armarcInterpretación de la Biblia - Colombiaspa
dc.subject.keywordLuke 24, 13-35spa
dc.subject.keywordSymbolic reparationspa
dc.subject.keywordNarrative analysisspa
dc.subject.keywordArmed conflict in Colombiaspa
dc.subject.keywordVictims of the armed conflict in Colombiaspa
dc.titleAporte bíblico-teológico a la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado en Colombia desde un análisis narrativo de Lc 24,13-35.spa
dc.title.englishBiblical-theological contribution to the symbolic reparation of the victims of the armed conflict in Colombia based on a narrative analysis of Lc 24,13-35spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
APORTE BÍBLICO-TEOLÓGICO A LA REPARACIÓN SIMBÓLICA DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA DESDE UN ANÁLISIS NARRATIVO DE LC 24,13-35_.pdf
Tamaño:
5.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion (1).pdf
Tamaño:
145.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: