Logotipo del repositorio
 

La relación vinculante entre cuerpo, conciencia y discernimiento morales. Aspectos relevantes para el hombre y la mujer hoy

dc.contributor.advisorNovoa Matallana, Carlos Justino S.J.
dc.contributor.authorGuzmán Nemes, Fabián Alexander
dc.contributor.evaluatorGil Espinosa, María Isabel
dc.date.accessioned2018-10-23T13:42:34Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:20:10Z
dc.date.available2018-10-23T13:42:34Z
dc.date.available2020-04-16T20:20:10Z
dc.date.created2016-07-22
dc.description.abstractEn este trabajo, se aborda la visión fragmentada de la corporalidad, como situación problemática en sí misma, a partir de la pregunta ¿Qué relación existe entre cuerpo, conciencia y discernimiento morales? Esta cuestión integra dos categorías inherentes a la noción de cuerpo, como son conciencia moral y discernimiento moral, dado que pretendo, en primer lugar, defender la comprensión unitaria del ser humano. Esta compresión es bíblica y, por tanto, no es contraria a la antropología cristiana. La investigación presentada aquí, se halla dentro del ámbito de estudio de la teología moral, y por tanto busco cuestionar al sujeto creyente, desde sus opciones, sus comprensiones y sus dinámicas de relaciones interpersonales inscritas en el marco de la pluralidad sociocultural que encarnan otros sujetos. Dicha fragmentación es nutrida por la perspectiva que entiende el cuerpo como algo que la persona posee y, por tanto, algo que es distinto de ella misma. Ante esto, la reflexión teológica posibilita el adentrarnos en la lógica del don recibido como horizonte de sentido pertinente. Desde allí, el lenguaje teológico activa la experiencia espiritual del cristiano y de los demás creyentes porque desplaza el foco de atención al escenario de la interioridad de donde brotan las opciones éticas y las expresiones conscientes relacionadas con el seguimiento al Señor. Finalmente, el abordaje teórico de estas tres categorías concluye en una propuesta pedagógica para prevenir las conductas autolesivas no suicidas o self injury en adolescentes, a través de un ejercicio autobiográfico como didáctica central.spa
dc.description.abstractenglishIn this work, the fragmented vision of corporeality is approached as a problematic situation in itself based on the question: What is the relationship between body, conscience and moral discernment? This question integrates two categories inherent to the notion of body such as moral conscience and moral discernment since I intend, firstly to defend the unitary understanding of the human being. This understanding is biblical and therefore not contrary to Christian anthropology. The research presented here is framed within the scope of study of moral theology, and therefore it is sought to question the subject believer, from their options, their understandings and their dynamics of interpersonal relationships inscribed in the framework of sociocultural plurality embodied by other subjects. This fragmentation is nourished by the perspective that the body is understood as something that the person possesses and, therefore, something that is different from itself. Given this, the theological reflection makes it possible to enter the logic of the gift received as a horizon of pertinent meaning. From there, the theological language activates the spiritual experience of the Christian and other believers because it shifts the focus of attention to the interiority scenario from which the ethical options and conscious expressions related to following of the Lord. Finally, the theoretical perspective of these three categories concludes in a pedagogical proposal to prevent non-suicidal self-harm behaviors or self-injury in adolescents through an autobiographical exercise as central didactic.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Teologíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/38283
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Teologíaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Teologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectDiscernimiento moralspa
dc.subjectConciencia moralspa
dc.subjectRelación vinculantespa
dc.subjectAutobiografíaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDiscernimiento (Teología cristiana)spa
dc.subject.armarcConciencia (Moral)spa
dc.subject.keywordBodyspa
dc.subject.keywordMoral discernmentspa
dc.subject.keywordMoral Consciencespa
dc.subject.keywordBinding relationshipspa
dc.subject.keywordAutobiographyspa
dc.titleLa relación vinculante entre cuerpo, conciencia y discernimiento morales. Aspectos relevantes para el hombre y la mujer hoyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Relación vinculante entre cuerpo, conciencia y discernimiento morales.pdf
Tamaño:
892.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de pregrado
No hay miniatura disponible
Nombre:
NuevoDocumento 2018-10-23 08.25.28.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: