Abordajes de la competencia comunicativa intercultural crítica a través de las literacidades en los escenarios de telecolaboración entre aprendientes de ELE de nivel intermedio-alto y docentes en formación
dc.contributor.advisor | Torres Vasquez, Irma | |
dc.contributor.author | Rojas Motta, Andrea Juliana | |
dc.contributor.author | Romero Osorio, Santiago | |
dc.contributor.evaluator | Hernández Morales, Olga Camila | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T15:30:52Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T15:30:52Z | |
dc.date.created | 2024-11-28 | |
dc.description.abstract | La presente investigación cualitativa de carácter práctico y aplicado se desarrolla en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene como objetivo general desarrollar una propuesta pedagógica que contribuya a la comprensión crítica de las literacidades digitales para el desarrollo del pensamiento crítico y la Competencia Intercultural Crítica en docentes en formación y aprendientes de ELE en contextos de telecolaboración. El interés por desarrollar este trabajo se origina en los encuentros sincrónicos con aprendientes de español como Lengua Extranjera donde se evidencia la necesidad de desarrollar estrategias didácticas que permitan a los docentes en formación promover la Competencia Comunicativa Intercultural Crítica de los aprendientes por medio de las literacidades en los encuentros virtuales. Para el desarrollo de la propuesta pedagógica se establece una ruta metodológica compuesta por cinco pasos. En el primer paso se identifican y describen las situaciones problemáticas que fundamentan la propuesta pedagógica; en el segundo paso se articulan las diferentes categorías conceptuales que fundamentan el marco de referencia en relación con las dimensiones críticas de la lengua y la cultura en la enseñanza de ELE, la dimensión de enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje y la dimensión de diseño y desarrollo de materiales didácticos; en el tercer paso se seleccionan muestras literarias en las que se destacan temáticas críticas relacionadas con el contexto latinoamericano; en el cuarto paso se trazan rutas y estaciones en las que se plantean actividades de destrezas integradas, contenidos gramaticales y de léxico para el abordaje crítico de los textos literarios seleccionados; finalmente, en el quinto y último paso se plantea una serie de criterios de autoevaluación para el aprendiente de ELE en relación con su interacción con el material de enseñanza y además, se establecen criterios para la evaluación de materiales didácticos. Finalmente, el material de enseñanza producto de la presente investigación se somete a evaluación de expertos y se reconoce como un material que aporta al campo de la enseñanza de ELE en cuanto a la integración de las literacidades en los entornos de telecolaboración y su impacto en el desarrollo de las competencias comunicativas interculturales críticas. | spa |
dc.description.abstractenglish | This qualitative research of a practical and applied nature is developed within the framework of the Master's Degree in Applied Linguistics of Spanish as a Foreign Language of the Pontificia Universidad Javeriana and its general objective is to develop a pedagogical proposal that contributes to the critical understanding of digital literacies for the development of critical thinking and Critical Intercultural Competence in teachers in training and learners of ELE in contexts of telecollaboration. The interest in developing this work originates in the synchronous meetings with learners of Spanish as a Foreign Language where the need to develop didactic strategies that allow teachers in training to promote the Critical Intercultural Communicative Competence of the learners through the literacies in the virtual meetings is evidenced. For the development of the pedagogical proposal, a methodological route consisting of five steps is established. In the first step, the problematic situations that underlie the pedagogical proposal are identified and described; in the second step, the different conceptual categories that underlie the frame of reference are articulated in relation to the critical dimensions of language and culture in the teaching of Spanish as a foreign language, the dimension of teaching in virtual learning environments and the dimension of design and development of didactic materials; in the third step, literary samples are selected in which critical topics related to the Latin American context are highlighted; In the fourth step, routes and stations are traced in which integrated skills, grammatical and lexical content activities are proposed for the critical approach of the selected literary texts; finally, in the fifth and last step, a series of self-evaluation criteria are proposed for the ELE learner in relation to his/her interaction with the teaching material and, in addition, criteria are established for the evaluation of didactic materials. Finally, the teaching material resulting from the present research is submitted to expert evaluation and is recognized as a material that contributes to the field of teaching Spanish as a foreign language in terms of the integration of literacies in telecollaborative environments and its impact on the development of critical intercultural communicative competences. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69492 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Materiales didácticos | spa |
dc.subject | Literacidades | spa |
dc.subject | Telecolaboraciones | spa |
dc.subject | Abya Yala | spa |
dc.subject | Colonialidad | spa |
dc.subject | Español como lengua extranjera | spa |
dc.subject | Competencia comunicativa intercultural crítica | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Español lengua extranjera | spa |
dc.subject.armarc | Competencia comunicativa | spa |
dc.subject.armarc | Materiales de enseñanza | spa |
dc.subject.keyword | Literacies | spa |
dc.subject.keyword | Telecollaborations | spa |
dc.subject.keyword | Abya Yala | spa |
dc.subject.keyword | Coloniality | spa |
dc.subject.keyword | Teaching materials | spa |
dc.subject.keyword | Spanish as a foreign language | spa |
dc.subject.keyword | Critical intercultural communicative competence | spa |
dc.title | Abordajes de la competencia comunicativa intercultural crítica a través de las literacidades en los escenarios de telecolaboración entre aprendientes de ELE de nivel intermedio-alto y docentes en formación | spa |
dc.title.english | Approaches to critical intercultural communicative competence through literacies in telecollaboration scenarios between intermediate-high level learners of Spanish as a foreign language and teachers in training | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto Final de Maestría -2025.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización de los autores.pdf
- Tamaño:
- 213.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Aval Repositorio-Biblioteca- Juliana Rojas Motta- Santiago Romero Osorio.pdf
- Tamaño:
- 22.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: