Logotipo del repositorio
 

Uso de la simulación clínica en cuidado intensivo como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades integrales en estudiantes de enfermería y medicina

dc.contributor.advisorCuesta Moreno, Oscar Julian
dc.contributor.authorVargas Ovalle, José Luis
dc.contributor.authorFranco Sánchez, Diana Marcela
dc.contributor.evaluatorFonseca Guzmán, Janneth Sofía
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentQuindío (Colombia)spa
dc.coverage.regionArmenia (Quindío, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-06-02T18:53:16Z
dc.date.available2022-06-02T18:53:16Z
dc.date.created2022-05-27
dc.description.abstractResumen: la educación en ciencias de la salud, centrada históricamente en el aprendizaje teórico y en la experiencia clínica con pacientes, ha evolucionado en las últimas décadas a modelos pedagógicos fundamentados en simulación clínica, todo en el marco de la seguridad del paciente y en busca de responder a nuevos retos y exigencias de las sociedades modernas, así como a las necesidades de los estudiantes. Es así como las nuevas estrategias pedagógicas buscan orientar la formación de profesionales cualificados no solo en los aspectos instrumentales, la parte técnica (el saber hacer) sino también en habilidades no técnicas o blandas (el saber ser) tales como: liderazgo, pensamiento crítico, toma de decisiones, trabajo en equipo y comunicación, habilidades especialmente importantes en escenarios críticos de atención. El presente trabajo consiste en estudio mixto cuantitativo – cualitativo, que busca diagnosticar las carencias presentes en los componentes técnicos y no técnicos de estudiantes de último semestre de pregrado de medicina y enfermería mediante el análisis de los currículos así como la recolección de información mediante una entrevista semiestructurada y una observación directa de los participantes en un escenario de atención crítica. El aporte de esta investigación se orienta hacia el diseño de un estudio en el campo de la educación en salud, que atienda la necesidad de implementar una estrategia pedagógica integral basada en las habilidades y capacidades de los estudiantes, orientada al manejo y resolución de crisis en la atención de pacientes críticamente enfermos, con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles de cada institución bajo las premisas de una atención segura y de calidad.spa
dc.description.abstractenglishAbstract: education in health sciences, has focused historically on theoretical learning and clinical experience with patients, in recent decades has evolved to pedagogical models based on clinical simulation, all within the framework of patient safety and in search to respond to new challenges and demands of modern societies, as well as to the needs of students. This is how the new pedagogical strategies seek to guide the training of qualified professionals not only in the instrumental aspects, the technical part (knowing how to do) but also in non-technical or soft skills (knowing how to be) such as: leadership, critical thinking, decision-making, teamwork and communication, especially important skills in critical care scenarios. The present work consists of a mixed quantitative - qualitative study, which seeks to diagnose the deficiencies present in the technical and non-technical components of students in the last semester of undergraduate medicine and nursing through the analysis of the curricula as well as the collection of information through an interview semi-structured and direct observation of the participants in a critical care setting. The contribution of this research is oriented towards the design of a study in the field of health education, which addresses the need to implement a comprehensive pedagogical strategy based on the skills and abilities of students, oriented to crisis management and resolution in the care of critically ill patients, in order to make the most of the available resources of each institution under the premises of safe and quality care.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60138
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60138
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación en saludspa
dc.subjectHabilidades técnicasspa
dc.subjectHabilidades no técnicasspa
dc.subjectSimulación clínicaspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación sanitaria - Colombiaspa
dc.subject.armarcAptitud de aprendizaje - Colombiaspa
dc.subject.armarcPedagogía - Colombiaspa
dc.subject.keywordHealth educationspa
dc.subject.keywordClinical simulationspa
dc.subject.keywordTechnical skillsspa
dc.subject.keywordNon-technical skillsspa
dc.subject.keywordPedagogyspa
dc.titleUso de la simulación clínica en cuidado intensivo como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades integrales en estudiantes de enfermería y medicinaspa
dc.title.englishUse of clinical simulation in intensive care as a pedagogical strategy for the development of comprehensive skills in nursing and medicine studentsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Dian y Jose BIBLIOTECA.pdf
Tamaño:
796.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
150.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: