Logotipo del repositorio
 

Débora Arango y sus pinceladas de memoria. Análisis del discurso de las pinturas de Débora Arango en la época de La Violencia – Colombia

dc.contributor.advisorGutierrez Marquez, María Teresa
dc.contributor.authorLeón Navarro, Catalina
dc.contributor.evaluatorCampion Canelas, Minerva
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.cityMedellín (Colombia)spa
dc.coverage.departmentAntioquia (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1948-1958spa
dc.date.accessioned2025-01-24T16:44:31Z
dc.date.available2025-01-24T16:44:31Z
dc.date.created2024-07-15
dc.description.abstractEsta tesis propone realizar un análisis del discurso visual presente en las pinturas de la artista colombiana Débora Arango, creadas durante el periodo de intenso conflicto político y social conocido como La Violencia (1948-1958). El objetivo central fue examinar cómo Arango utilizó su arte para documentar, criticar y reflejar las dinámicas de violencia, poder y resistencia que caracterizaron esta turbulenta época de la historia colombiana. A través de un enfoque interdisciplinario, la investigación integró marcos teóricos de la sociología del arte, el análisis del discurso y la memoria colectiva, apoyándose en autores clave como Bourdieu, Gee, Pottier y Jelin. La metodología combinó análisis visual y semiótico para desentrañar los significados profundos y narrativas visuales comunicadas mediante elementos pictóricos y simbólicos en las obras de Arango. Al abordar temas como la represión estatal, brutalidad policial, lucha por derechos civiles y resistencia popular, las pinturas de Arango ofrecen una visión única y valiente sobre los eventos traumáticos que marcaron a Colombia. Esta tesis busca analizar cómo el arte de Arango actuó como herramienta de denuncia social, documentando injusticias y dando voz a las víctimas, además de explorar su potencial como repositorio de la memoria colectiva sobre La Violencia. En última instancia, el estudio promete aportar nuevos conocimientos valiosos sobre una destacada expresión artística colombiana y su papel en la representación crítica de un periodo clave y doloroso de la historia nacional reciente.spa
dc.description.abstractenglishThis thesis proposes to carry out an analysis of the visual discourse present in the paintings of the Colombian artist Débora Arango, created during the period of intense political and social conflict known as La Violencia (1948-1958). The central objective was to examine how Arango used her art to document, critique, and reflect the dynamics of violence, power, and resistance that characterized this turbulent era of Colombian history. Through an interdisciplinary approach, the research integrated theoretical frameworks from the sociology of art, discourse analysis and collective memory, relying on key authors such as Bourdieu, Gee, Pottier and Jelin. The methodology combined visual and semiotic analysis to unravel the deep meanings and visual narratives communicated through pictorial and symbolic elements in Arango's works. Addressing themes such as state repression, police brutality, the struggle for civil rights and popular resistance, Arango's paintings offer a unique and brave vision of the traumatic events that marked Colombia. This thesis seeks to analyze how Arango's art acted as a tool of social denunciation, documenting injustices and giving voice to victims, in addition to exploring its potential as a repository of collective memory about La Violencia. Ultimately, the study promises to provide valuable new knowledge about an outstanding Colombian artistic expression and its role in the critical representation of a key and painful period in recent national history.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68995
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArtespa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia - Colombiaspa
dc.subject.armarcMujeres artistas - Colombiaspa
dc.subject.armarcArango, Débora, 1907-2005 - Crítica e interpretaciónspa
dc.subject.keywordArtspa
dc.subject.keywordViolencespa
dc.subject.keywordPoliticsspa
dc.subject.keywordMemoryspa
dc.titleDébora Arango y sus pinceladas de memoria. Análisis del discurso de las pinturas de Débora Arango en la época de La Violencia – Colombiaspa
dc.title.englishDébora Arango and her brushstrokes of memory. Analysis of the discourse of Débora Arango's paintings in the era of La Violencia – Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final con nombre -comprimido (3).pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
58.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Tesis.pdf
Tamaño:
259.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: