Logotipo del repositorio
 

Análisis de la política nacional de sanidad e inocuidad en la producción y procesamiento de carne en Colombia : el caso de la implementación del Decreto 1500 de 2007 en los municipios de Guaduas y Caparrapí (Cundinamarca)

dc.contributor.advisorTobon Quintero, Gabriel John
dc.contributor.authorCifuentes Restrepo, Juan Fernando
dc.contributor.evaluatorOrtiz Guerrero, Cesar Enrique
dc.contributor.evaluatorCorredor Ríos, Armando
dc.date.accessioned2018-10-09T13:35:48Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:29:59Z
dc.date.available2018-10-09T13:35:48Z
dc.date.available2020-04-16T19:29:59Z
dc.date.created2018-09-19
dc.description.abstractEste trabajo muestra el análisis del proceso de implementación de la política pública de sanidad e inocuidad para la cadena cárnica en Colombia, específicamente el Decreto 1500 de 2007 y sus Decretos modificatorios. Se realizó el análisis nacional del proceso de implementación en la producción primaria y en plantas de beneficio animal, haciendo un énfasis específico en dos municipios: uno de categoría rural (Guaduas) y el otro de categoría rural disperso (Caparrapí), ambos en el departamento de Cundinamarca. La metodología utilizada se basó en el Modelo de Bardach o camino de los ocho pasos, el cual se empleó entre diferentes actores del sector cárnico del país, a través de una entrevista semi estructurada, con el fin de caracterizar los actores involucrados y conocer su percepción frente a los nuevos requisitos establecidos a través del Decreto 1500 de 2007. Adicionalmente, se realizó un análisis a partir de información secundaria de diferentes actores tanto públicos como privados. Se logró evidenciar la desarticulación entre los eslabones productivos y la institucionalidad encargada formular e implementar política pública. Se encontró que al parecer durante el proceso de planificación no se previeron escenarios complejos para la implementación, como lo son los municipios rurales y rurales dispersos del país. Adicionalmente, se pudo concluir que el desarrollo de actividades de producción y sacrificio de animales sin el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad mínimos, puede afectar negativamente la productividad, competitividad y representa un riesgo significativo para la salud pública tanto de los productores, así como de los consumidores.spa
dc.description.abstractenglishThis thesis work shows the analysis of the process of implementation of a public health and safety policy for the meat chain in Colombia, specifically the Decree 1500 of 2007 and it related regulations. The national analysis of the implementation process in the primary production and in slaughterhouses was carried out, making a specific emphasis in two municipalities: one of rural category (Guaduas) and the other of dispersed rural category (Caparrapí), both in the department of Cundinamarca. The methodology used was based on the eight steps Bardach Model, which was used among different actors of the country's meat sector, through a semi-structured interview, in order to characterize the actors involved and to know their perception against the new requirements established through Decree 1500 of 2007. Additionally, an analysis was made based on secondary information from different public and private actors. It was possible to demonstrate the disarticulation between the productive links and the institutionalism in charge of formulating and implementing public policy. It was found that, during the planning process, no complex scenarios for implementation were foreseen, as are the scattered rural and rural municipalities of the country. Additionally, it could be concluded that the development of animal production and slaughter activities without compliance with minimum sanitary and safety requirements can negatively affect productivity, competitiveness and represent a significant risk to public health for both producers and consumers.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Desarrollo Ruralspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37988
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/37988
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Ruralspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSanidadspa
dc.subjectInocuidadspa
dc.subjectCarnespa
dc.subjectDecreto 1500 de 2007 (mayo 4)spa
dc.subjectSalud públicaspa
dc.subject.armarcMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSalud públicaspa
dc.subject.armarcIndustria de la carne - Cundinamarca (Colombia)spa
dc.subject.keywordAnimal healthspa
dc.subject.keywordFood safetyspa
dc.subject.keywordMeatspa
dc.subject.keywordDecree 1500 of 2007 (mayo 4)spa
dc.subject.keywordPublic healthspa
dc.titleAnálisis de la política nacional de sanidad e inocuidad en la producción y procesamiento de carne en Colombia : el caso de la implementación del Decreto 1500 de 2007 en los municipios de Guaduas y Caparrapí (Cundinamarca)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan_Cifuentes_2018_MDR.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización autor.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: