Logotipo del repositorio
 

Inserción laboral en reincorporados del conflicto armado Colombiano

dc.contributor.advisorBurbano Valente, Johanna
dc.contributor.authorPinzon Leon, Mariaspa
dc.contributor.evaluatorPulido Martínez, Hernán Camilospa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-03-06T20:02:37Z
dc.date.available2025-03-06T20:02:37Z
dc.date.created2024-11-05spa
dc.description.abstractEsta investigación, de corte cualitativo descriptivo exploratorio, busca comprender los obstáculos a los que se enfrentan los reincorporados a partir de las perspectivas de profesionales involucrados en los procesos de empleabilidad dentro de diferentes organizaciones. Para la recolección de información ,se realizaron tres entrevistas semiestructuradas a distintos profesionales, quienes identificaron diferentes barreras como el estigma social, la falta de formación adecuada, y la carencia de apoyo comunitario y programas de capacitación. Los participantes destacaron la importancia de crear un entorno laboral inclusivo y la necesidad de políticas públicas más efectivas para facilitar el proceso de reintegración de esta población vulnerada. Como conclusión, se encontró que, aunque existen desafíos significativos, también existen oportunidades para la mejora de estos programas de inserción; no obstante, estas mejoras requieren un esfuerzo conjunto de las distintas entidades involucradas en este proceso, como lo son el gobierno, las empresas y la sociedad civil.spa
dc.description.abstractenglishThis research, of a qualitative descriptive exploratory nature, seeks to understand the obstacles faced by reintegrated workers from the perspectives of professionals involved in employability processes within different organizations. To collect information, three semi-structured interviews were conducted with different professionals, who identified different barriers such as social stigma, lack of adequate training, and the lack of community support and training programs. The participants highlighted the importance of creating an inclusive work environment and the need for more effective public policies to facilitate the reintegration process of this vulnerable population. In conclusion, it was found that, although there are significant challenges, there are also opportunities for the improvement of these insertion programs; however, these improvements require a joint effort from the different entities involved in this process, such as the government, companies and civil society.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo (a)
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69673
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectReincorporados
dc.subjectConflicto armado Colombiano
dc.subjectReinserción laboral
dc.subjectReintegración
dc.subjectInclusión social
dc.subjectEmpleabilidad
dc.subjectEstigmatización
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.armarcIntegración socialspa
dc.subject.armarcPsicología socialspa
dc.subject.armarcReinserción - Colombiaspa
dc.subject.armarcResocializaciónspa
dc.subject.keywordReintegrated workers
dc.subject.keywordColombian armed conflict
dc.subject.keywordLabor reintegration
dc.subject.keywordReintegration
dc.subject.keywordSocial inclusion
dc.subject.keywordEmployability
dc.subject.keywordStigmatization
dc.titleInserción laboral en reincorporados del conflicto armado Colombianospa
dc.title.englishLabor Market Integration of Reintegrated Individuals from the Colombian Armed Conflictspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Inserción-laboral-en-reincorporados-del-conflicto-armado-colombiano-.pdf
Tamaño:
638 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
244.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones