Logotipo del repositorio
 

Desarrollo inclusivo, una estrategia para avanzar a sociedades más equitativas en América Latina. El caso colombiano como impulsor de negocios inclusivos en la región

dc.contributor.advisorDiaz Escobar, Ana Maria
dc.contributor.authorPeña Dussan, María Alejandra
dc.contributor.evaluatorSuárez Rivero, Neftalí David
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.temporal1982-2020spa
dc.date.accessioned2023-07-12T20:30:54Z
dc.date.available2023-07-12T20:30:54Z
dc.date.created2022-01-23
dc.description.abstractDespués de la inserción del modelo neoliberal en Latinoamérica, en el contexto de la crisis de la deuda de 1982, históricamente la región intentó encaminar sus economías hacia la modernización, el crecimiento económico, el desarrollo social y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos. Las reformas neoliberales prometían el incremento de la competitividad y la reducción de la pobreza extrema, sin embargo, los resultados fueron mayor informalidad, pobreza resiliente y economías poco competitivas, lo cual redundó en un bajo desarrollo social. Es por los motivos anteriores que el desarrollo inclusivo surge como una alternativa de desarrollo sostenible para avanzar hacia sociedades más equitativas y cohesionadas. Esta estrategia de desarrollo plantea el uso de negocios inclusivos y la apertura del comercio internacional de las empresas, como método para aumentar la productividad y cerrar brechas sociales, con miras a avanzar en los desafíos de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible. Colombia es uno de los países que ha desarrollado exitosamente los negocios inclusivos y esta sería una oportunidad para posicionarse como impulsor de la inclusividad en América Latina.spa
dc.description.abstractenglishAfter the insertion of the neoliberal model in Latin America, in the context of the 1982 debt crisis, the region historically attempted to steer its economies towards modernization, economic growth, social development and the correction of macroeconomic imbalances. Neoliberal reforms promised to increase competitiveness and reduce extreme poverty, however, the results were greater informality, resilient poverty and uncompetitive economies, which resulted in low social development. It is for these reasons that inclusive development emerges as a sustainable development alternative to move towards more equitable and cohesive societies. This development strategy proposes the use of inclusive business and the opening of international trade for companies, as a method to increase productivity and close social gaps, with a view to advancing in the challenges of the 2030 Agenda and its sustainable development objectives. Colombia is one of the countries that has successfully developed inclusive business and this would be an opportunity to position itself as a promoter of inclusiveness in Latin America.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64640
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInclusividadspa
dc.subjectNegocios inclusivosspa
dc.subjectDesarrollo inclusivospa
dc.subjectLatinoaméricaspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectModelo neoliberalspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcNegocios - Aspectos sociales - Colombiaspa
dc.subject.armarcDesarrollo económico y socialspa
dc.subject.armarcResponsabilidad social de los negociosspa
dc.subject.armarcDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.keywordInclusivityspa
dc.subject.keywordInclusive businessspa
dc.subject.keywordInclusive developmentspa
dc.subject.keywordLatin Americaspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.subject.keywordNeoliberalismspa
dc.titleDesarrollo inclusivo, una estrategia para avanzar a sociedades más equitativas en América Latina. El caso colombiano como impulsor de negocios inclusivos en la regiónspa
dc.title.englishInclusive development, a strategy to advance towards more equitable societies in Latin America. The Colombian case as a promoter of inclusive business in the regionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado María Alejandra Peña.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.docx-2.pdf
Tamaño:
41.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion-2.pdf
Tamaño:
171.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: