Tierra de memorias : la memoria colectiva como proceso de transformación social para la construcción de paz en Buenaventura
dc.contributor.advisor | Rodríguez Diaz, Marcela | |
dc.contributor.author | Caicedo Angulo, John Erick | |
dc.contributor.evaluator | Echeverry Buriticá, María Margarita | |
dc.coverage.department | Valle del Cauca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2010-2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-26T19:39:21Z | |
dc.date.available | 2021-07-26T19:39:21Z | |
dc.date.created | 2021-07-14 | |
dc.description.abstract | Esta investigación, tiene como interés principal comprender el rol que ha tenido la Minga por la Memoria como un proceso de transformación social para la construcción de culturas paz en la ciudad de Buenaventura entre el año 2010 y 2021. De igual manera, pretende desentrañar las formas de articulaciones locales para la construcción de memoria colectiva. En este ejercicio investigativo, participaron los y las intelectuales de la Minga, los cuales son personas que, representan distintas iniciativas que desde sus conocimientos otros, como el teatro, la danza, los cantos tradicionales del pacifico, la música urbana, los tejidos, la pintura, la poesía y los ejercicios espirituales, realizan acciones colectivas para recordar y mantener viva la memoria de las personas víctimas del conflicto armado interno colombiano; con ellos y ellas se sostuvieron conversaciones reflexivas, sobre temas relacionados con el sentido, las maneras y las potencias que emergen en la vida de las personas que participan de los encuentros públicos de la Minga. Los resultados de la experiencia nos permiten ver que, existen posibilidades de transformación social para vivir con dignidad y en paz en el territorio y, que desde una mirada transdisciplinar le aportan elementos concretos a los abordajes psicosociales para reconocer que el escenario de construcción de conocimiento está abierto entre los conocimiento científico-académicos y los saberes que se tejen en medio de las comunidades como es el caso de Buenaventura que le ha mostrado al mundo formas de resistencia y re-existencias que no permiten el rompimiento de los vínculos sociales y comunitarios que los hacen ser y estar en relación con el territorio. | spa |
dc.description.abstractenglish | The main interest of this research is to understand the role that the Minga for Memory has had as a process of social transformation for the construction of peace cultures in the city of Buenaventura between 2010 and 2021. In the same way, it aims to unravel the forms of local articulations for the construction of collective memory. The intellectuals of the Minga who participated, in this investigative exercise represent different initiatives from their other knowledge such as theater, dance, traditional songs of the Pacific, urban music, textiles, painting, poetry and spiritual exercises, they develop collective actions to remember and keep alive the memory of the victims of the Colombian internal armed conflict; Reflective conversations were held with them, on issues related to meaning, manners and powers that emerge in the lives of the people who participate in the public meetings of the Minga. The results of the experience allow us to see that there are possibilities for social transformation to live with dignity and peace in the territory and that from a transdisciplinary perspective, they provide concrete elements to psychosocial approaches to recognize that the knowledge construction scenario among scientific-academic knowledge and the knowledge that is woven in the middle of the communities, is open such is the case of Buenaventura, which has shown the world forms of resistance and re-existence that do not allow the breaking of social and community ties that they make being and being in relation to their territory. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55504 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/55504 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Abordajes psicosociales | spa |
dc.subject | Memoria colectiva | spa |
dc.subject | Resistencia | spa |
dc.subject | Re-existencia | spa |
dc.subject | Sujeto colectivo | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Memoria colectiva - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Resistencia (Psicoanálisis) - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Psychosocial approaches | spa |
dc.subject.keyword | Collective memory | spa |
dc.subject.keyword | Resistance | spa |
dc.subject.keyword | Re-existence | spa |
dc.subject.keyword | Collective subjet | spa |
dc.title | Tierra de memorias : la memoria colectiva como proceso de transformación social para la construcción de paz en Buenaventura | spa |
dc.title.english | Land of memories : collective memory as a process of social transformation for the construction of peace in Buenaventura | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TIERRA DE MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 4.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorización de autor.pdf
- Tamaño:
- 611.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Tesis Jonh Erick Ciacedo .pdf
- Tamaño:
- 36.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: