Innovación del modelo comercial en la industria de los seguros : un abordaje desde el diseño
dc.contributor.advisor | Saravia Pinilla, Martha Helena | |
dc.contributor.author | Osorio Gutiérrez, David | |
dc.contributor.evaluator | Manrique López, Aida | |
dc.contributor.evaluator | Mora Jojoa, Diana Carolina | |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-23T12:37:45Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T14:26:46Z | |
dc.date.available | 2020-01-23T12:37:45Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T14:26:46Z | |
dc.date.created | 2019-10 | |
dc.description.abstract | La intención principal de este proyecto es realizar una intervención desde el diseño a la industria aseguradora, principalmente al modelo comercial, a través del desarrollo de una herramienta que permita llevar a cabo la venta de este servicio de una manera innovadora, explorando nuevos mercados, identificando sus necesidades, puntos de dolor y gustos. EL proyecto consta de una etapa exploratoria donde se definió el mercado objetivo, que en este caso es el de los millennials, conociendo, por medio de fuentes primarias y secundarias, su perfil de una manera detallada para poder superar las expectativas de un servicio que a priori no goza de la mejor reputación, por el efecto de malas experiencias de quienes han tenido la materialización de los eventos cubiertos. Se definió como medelo a seguir el Diseño de Servicios, basado principalmente en el Modelo de Diseño Centrado en el Usuario. Se realizó una definición de una primera maqueta, con la cual se realizó un primer sondeo sobre el cumplimiento y satisfacción de las necesidades, gustos y puntos de dolor, identificados en la etapa previa a través de un grupo focal. Con base en la información obtenida en esta etapa se desarrollo un primer prototipo que fue sometido a, primero una Evaluación Heurística, con el fin de identificar por medio del conocimiento de expertos el estado de usabilidad de la herramiento; por último, luego de ajustar la herramienta con base en los resultados de la EH, se realizaron pruebas con usuarios y finalmente la evaluación financiera del proyecto. | spa |
dc.description.abstractenglish | The main intention of this project is to carry out an intervention from design to the insurance industry, mainly to the commercial model, through the development of a tool that allows the sale of this service in an innovative way, exploring new markets, identifying your needs, pain points and tastes. The project consists of an exploratory stage where the target market was defined, which in this case is that of millennials, knowing, through primary and secondary sources, their profile in a detailed way to be able to exceed the expectations of a service that priori does not enjoy the best reputation, due to the bad experiences of those who have had the materialization of the events covered. The Service Design was defined as a model to follow, based mainly on the User-Centered Design Model. A definition of a first model was made, with which a first survey was carried out on the fulfillment and satisfaction of the needs, tastes and pain points, identified in the previous stage through a focus group. Based on the information obtained at this stage, a first prototype was developed that was first subjected to a Heuristic Evaluation, in order to identify the usability status of the tooling by means of expert knowledge; Finally, after adjusting the tool based on the results of the HE, tests were carried out with users and finally the financial evaluation of the project. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46689 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/46689 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Diseño centrado en el usuario | spa |
dc.subject | Insurtech | spa |
dc.subject | Seguros | spa |
dc.subject | Millennials | spa |
dc.subject | Diseño de servicios | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Industria aseguradora - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Diseño de servicios - Investigaciones - Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.armarc | Gestión empresarial | spa |
dc.subject.keyword | Service design | spa |
dc.subject.keyword | User centered design | spa |
dc.subject.keyword | Insurtech | spa |
dc.subject.keyword | Millennials | spa |
dc.title | Innovación del modelo comercial en la industria de los seguros : un abordaje desde el diseño | spa |
dc.title.english | Innovation of the commercial model in the insurance industry : an approach from the design | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO_GRADO David_Osorio RevFinal_NOV-2019.pdf
- Tamaño:
- 8.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA APROBACION FIRMADA.pdf
- Tamaño:
- 1012.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Aval-docTG-Maestria_BibliotecaABC_DavidOsorioG_dic2019.pdf
- Tamaño:
- 42.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo biblioteca
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: