Logotipo del repositorio
 

Consumidores, no drogadictos. Analizando los relatos sobre las SPA que circulan en Colombia

dc.contributor.advisorValencia Rincón, Juan Carlos
dc.contributor.authorLozano Vanegas, Juan Pablo
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-01-31T19:04:21Z
dc.date.available2025-01-31T19:04:21Z
dc.date.created2024-09-30
dc.description.abstractLas drogas son el principal enemigo público. Eso decían gobiernos, instituciones y medios de comunicación hace 50 años para iniciar una guerra en contra de las sustancias psicoactivas. Hoy, el panorama es diferente, la discusión en torno a estas sustancias ha evolucionado progresivamente y la política represiva sobre su consumo es debatida arduamente en la esfera pública por distintos sectores. Este trabajo de grado basado en investigación cualitativa explora relatos contemporáneos en torno a las sustancias psicoactivas en Colombia. A partir de un análisis de contenido, se revisaron algunos relatos clave que circulan en el país, narrados por distintas personas, profesionales en la materia y puestos a circular por los medios de comunicación y las redes sociales. Luego del análisis, se encontró que los medios tradicionales reproducen los viejos estigmas asociados al consumo, pero que en las redes sociales existe más cabida para relatos disímiles que proponen otras comprensiones de las sustancias y su consumo, y políticas públicas alternativas que trascienden los relatos.spa
dc.description.abstractenglishDrugs have long been labeled as the "main public enemy"—a narrative promoted by governments, institutions, and the media 50 years ago to justify the onset of the war on psychoactive substances. Today, however, the landscape has changed. The discourse surrounding these substances has evolved, and the repressive policies governing their consumption are increasingly debated in the public sphere by various sectors. This degree thesis, based on qualitative research, explores contemporary narratives around psychoactive substances in Colombia. Through content analysis, key stories circulating in the country were reviewed. These narratives, disseminated through the media and social networks, were articulated by a range of individuals, including professionals in the field. The analysis reveals that while traditional media continues to reinforce the old stigmas associated with substance use, social networks provide a platform for more diverse narratives that propose alternative understandings of substances and their consumption, as well as public policies that challenge the conventional perspectives.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69168
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSustancias psicoactivasspa
dc.subjectSPAspa
dc.subjectRelatosspa
dc.subjectEstigmasspa
dc.subjectMedios de comunicaciónspa
dc.subjectDrogasspa
dc.subjectConsumidoresspa
dc.subjectDrogadictosspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMedios de comunicación de masas - Colombiaspa
dc.subject.armarcDrogas - Aspectos sociales - Colombiaspa
dc.subject.armarcConsumidores - Colombiaspa
dc.subject.keywordPsychoactive substancesspa
dc.subject.keywordPASspa
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordStigmasspa
dc.subject.keywordMediaspa
dc.subject.keywordDrugsspa
dc.subject.keywordPeople who uses drugsspa
dc.subject.keywordDrug addictsspa
dc.titleConsumidores, no drogadictos. Analizando los relatos sobre las SPA que circulan en Colombiaspa
dc.title.englishPeople who uses drugs, not addicts. Analizing the narratives about psychoactive substances present in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG-Lozano Vanegas Juan Pablo (2).pdf
Tamaño:
708.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Evaluación sustentación JUAN PABLO LOZANO VANEGAS (1).pdf
Tamaño:
430.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
CTG-F4 Evaluación Asesor JPL.pdf
Tamaño:
198.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es) 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
cartaAutorizacionFirmada.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: