Logotipo del repositorio
 

Posicionamiento internacional de las revistas colombianas de psicología y agricultura en el período del 2015-2019

dc.contributor.advisorMéndez Rativa, Claudia Patricia
dc.contributor.authorSiabato Vera, Maria Alejandra
dc.contributor.authorAragón Sanchez, Yesica Andrea
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.evaluatorGregorio Chaviano, Orlando
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2015-2019
dc.date.accessioned2021-01-27T22:46:49Z
dc.date.available2021-01-27T22:46:49Z
dc.date.created2020-12-16
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis de las revistas colombianas en el área de Psicología y Agricultura clasificadas en JCR y SJR, índices citacionales de las bases de datos WoS y Scopus del año 2015 al 2019, con el objetivo de estudiar el posicionamiento internacional que ocupa Colombia en estos índices, teniendo en cuenta la visibilidad e impacto de las revistas. Para lo cual, se hace una indagación teórica como punto de partida, y se toma como referencia indicadores bibliométricos que permiten observar dinámicas de publicación e impacto que presentan las revistas colombianas y que logran afectar directamente su reconocimiento y clasificación en cuartiles. Es evidente que, a pesar del incremento de la producción científica como de revistas en el período de análisis, se evidenció que Colombia no es considerado de acuerdo con los índices citacionales (JCR y SJR) como un país con productividad e impacto sobresaliente con relación a la media de las categorías analizadas, resultado que se evidencia en la categorización de los cuartiles que para las categorías seleccionadas se encuentran concentradas revistas nacionales en los últimos cuartiles; así para el JCR hay en Q3(1) y Q4(9), y en el SJR hay en Q3(11) y Q4(12). En general Colombia se encuentra por debajo del 1% en la contribución internacional de revistas para las categorías de Psicología y Agricultura, factor que repercute en el nivel de posicionamiento y visibilidad en relación con el promedio del mundo y la región. Este análisis pretende evidenciar desde el área bibliométrica los principales factores que afectan el posicionamiento de las revistas nacionales, así como las posibilidades de ascenso en la categorización de revistas en modelos internacionales que no necesariamente corresponden a las particularidades nacionales de publicación, información que brinda herramientas a los editores para establecer proyectos de visibilidad e indexación comprensivaspa
dc.description.abstractenglishThis research performs an analysis of Colombian journals in the area of Psychology and Agriculture classified in JCR and SJR, citational indexes of the WoS and Scopus databases from 2015 to 2019, with the aim of studying international positioning in these indices, taking into account the visibility and impact of the magazines. For which, a theoretical indegation is done as a starting point, and bibliometric indicators are taken as reference for observe dynamics of publication and impact presented by Colombian magazines and that manage to directly affect their recognition and classification into quartiles. Is clear that despite the increase in scientific and journal production in the analysis period, Colombia was shown not to be considered in accordance with citational indices (JCR and SJR) as a country with productivity and impact relative to the mean of the categories analyzed, a result evidenced by the categorization of quartiles that national journals are concentrated in the last quartiles for the selected categories; so for JCR there are in Q3(1) and Q4(9), and in SJR there are in Q3(11) and Q4(12). In general Colombia is below 1% in the international contribution of journals for the categories of Psychology and Agriculture, impact on the level of positioning and visibility relative to the world and region average. This analysis aims to demonstrate from the bibliometric area the main factors affecting the positioning of national journals, as well as the possibilities for promotion in the categorization of magazines into international models that do not necessarily correspond to the national particularities of publication, provides tools for publishers to establish comprehensive visibility and indexing projects.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52559
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programCiencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.subjectClasificación de revistasspa
dc.subjectIndicadores bibliométricosspa
dc.subjectVisibilidadspa
dc.subjectImpactospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectRevistas científicasspa
dc.subjectEvaluación de revistasspa
dc.subject.armarcCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndicadores bibliométricosspa
dc.subject.armarcRevistas científicas - Colombiaspa
dc.subject.armarcFactor de impacto de la literatura científicaspa
dc.subject.keywordBibliometric analysisspa
dc.subject.keywordBibliometric indicatorsspa
dc.subject.keywordVisibilityspa
dc.subject.keywordImpactspa
dc.subject.keywordScientific productionspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordScientific journalsspa
dc.titlePosicionamiento internacional de las revistas colombianas de psicología y agricultura en el período del 2015-2019spa
dc.title.englishInternational positioning of colombian journals of psychology and agriculture in the period 2015-2019spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_2020.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
166.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: