Logotipo del repositorio
 

Diseño de una intervención de prevención secundaria a partir del diagnóstico precoz de caries en niños(as) de 7 a 11 años de la Institución Educativa Santo Domingo del municipio de Ubalá, Cundinamarca

dc.contributor.advisorPeñaloza Quintero, Rolando Enrique
dc.contributor.authorMartin Bejarano, Dayana Liseth
dc.contributor.evaluatorCubillos Novella, Andrés Felipe
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionUbala (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019spa
dc.date.accessioned2024-02-14T19:52:32Z
dc.date.available2024-02-14T19:52:32Z
dc.date.created2023-11-30
dc.description.abstractIntroducción: La caries dental al ser una de las principales enfermedades bucodentales con mayor prevalencia a nivel mundial es considerada actualmente como un gran problema de salud pública, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor de 2.3 billones de personas y más de 530 millones de niños han presentado caries (OMS, 2022); y aunque esta enfermedad no transmisible se puede prevenir, continúa afectando a todos los grupos de edad, apareciendo desde la primera infancia. Objetivo: Diseñar una intervención de prevención secundaria a partir del diagnóstico precoz de caries en niños(as) de 7 a 11 años de la Institución Educativa Santo Domingo del municipio de Ubalá (Zona A), Cundinamarca. Metodología: Un diseño de estudio descriptivo observacional de corte transversal, aplicando varios instrumentos de medición a una muestra de 35 niños(as) objeto de estudio, que permitió el análisis descriptivo de la situación de salud bucal. Los métodos utilizados para el diagnóstico de caries fueron COP e ICDAS, este último, se utilizó para la identificación de alternativas de tratamiento, contribuyendo al diagnóstico oportuno de caries dental en estadios incipientes. Resultados: De los 35 niños(as), 34 presentaron una dentición mixta (DM) con un promedio de 22,02 dientes presentes en boca, donde más del 80% han presentado prevalencia y experiencia de caries en COP e ICDAS. Asimismo, en los índices un promedio de 17,48 y 15,74 de dientes sanos, en COP e ICDAS, respectivamente; y en mayoría, un promedio de 2,31 dientes cariados en el nivel de severidad 3, según criterios del sistema ICDAS. Discusión y conclusiones: En general, los hallazgos principales de esta investigación de cierto modo permiten confirmar lo señalado en el último estudio nacional de salud ENSAB IV, donde la caries dental en Colombia como en el mundo sigue estando dentro de las enfermedades con mayor experiencia y prevalencia en toda la población, presentándose desde la primera infancia en sus diferentes estadios.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: Dental caries, being one of the main oral diseases with the highest prevalence worldwide, is currently considered a major public health problem. According to the World Health Organization (WHO), it is estimated that around 2.3 billion people and more than 530 million children have had cavities (WHO, 2022); and although this non-communicable disease can be prevented, it continues to affect all age groups, appearing from early childhood. Objective: Design a secondary prevention intervention based on the early diagnosis of caries in children from 7 to 11 years of age at the Santo Domingo Educational Institution in the municipality of Ubalá (Zone A), Cundinamarca. Methodology: A cross-sectional observational descriptive study design, applying several measurement instruments to a sample of 35 children under study, which allowed the descriptive analysis of the oral health situation. The methods used for the diagnosis of caries were COP and ICDAS, the latter was used to identify treatment alternatives, contributing to the timely diagnosis of dental caries in incipient stages. Results: Of the 35 children, 34 presented a mixed dentition (MD) with an average of 22.02 teeth present in the mouth, where more than 80% have presented prevalence and experience of caries in COP and ICDAS. Likewise, in the indices an average of 17.48 and 15.74 of healthy teeth, in COP and ICDAS, respectively; and in the majority, an average of 2.31 decayed teeth at severity level 3, according to ICDAS system criteria. Discussion and conclusions: In general, the main findings of this research in a certain way allow us to confirm what was stated in the last national health study ENSAB IV, where dental caries in Colombia as in the world continues to be among the diseases with the highest experience and prevalence in the entire population, presenting from early childhood in its different stages.spa
dc.description.comunidadNiños(as) de 7 a 11 años de la Institución Educativa Santo Domingo del municipio de Ubalá, Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66481
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaries dental, COP, ICDAS, Prevención Secundaria, Intervenciones en Salud Oral, Población Escolar.spa
dc.subject.armarcMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordDental caries, COP, ICDAS, Secondary Prevention, Oral Health Interventions, School Population.spa
dc.titleDiseño de una intervención de prevención secundaria a partir del diagnóstico precoz de caries en niños(as) de 7 a 11 años de la Institución Educativa Santo Domingo del municipio de Ubalá, Cundinamarcaspa
dc.title.englishDesign of a secondary prevention intervention based on the early diagnosis of caries in children from 7 to 11 years of age at the Santo Domingo Educational Institution in the municipality of Ubalá, Cundinamarcaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO MSP PUJ - DAYANA MARTÍN (NOVIEMBRE 2023) FINAL (1) (1).pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_signed.pdf
Tamaño:
252.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: