Caracterización de los procesos infecciosos cervicofaciales en hospitales de IV nivel de Bogotá, Colombia
dc.contributor.advisor | Barrientos Sanchez, Silvia | |
dc.contributor.advisor | Rodriguez Ciodaro, Adriana | |
dc.contributor.author | Rincón Vargas, Víctor Manuel | |
dc.contributor.author | Palacios Benítez, Aldemar | |
dc.contributor.author | Oviedo Hernández, Diego Rodolfo | |
dc.contributor.author | Barrientos Sánchez, Silvia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Ciodaro, Adriana | |
dc.contributor.evaluator | Gallón Nausa, Julián Fernando | |
dc.contributor.evaluator | Harker Martin, Claudio Arturo | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2015-2020 | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T17:04:02Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T17:04:02Z | |
dc.date.created | 2021-04-20 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Las infecciones cervicofaciales son patologías severas cuyo origen puede o no ser odontogénico y su tratamiento resulta controversial dado el uso de gran variedad de antibióticos en su manejo, en Colombia no existe evidencia de protocolos destinados a la caracterización y manejo especifico de estas. Objetivo: Describir las características de los procesos infecciosos cervicofaciales en Hospital Universitario San Ignacio, Hospital Occidente de Kennedy y Hospital Central de Policía Nacional. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en hospitales de IV nivel, incluyendo historias clínicas de pacientes hospitalizados por presentar infecciones cervicofaciales odontogénicas y no odontogénicas, analizando edad, sexo, compromiso de espacios anatómicos, microorganismos aislados, antibióticos utilizados, tiempo de estadía hospitalaria, complicaciones y compromiso sistémico de los pacientes, en 701 historias. Resultados: 315 (44,94%) pacientes femeninas y 386 (55,06%) masculinos, 347 (49,50%) presentaron infección no odontogénica, y 354 (50,50%) presentaron infección odontogénica, siendo el diagnóstico con mayor porcentaje la celulitis y absceso de boca con 298 (42,51%), el promedio de días de hospitalización fue de 4,29 días, 149 (21,26%) requirieron alguna intervención quirúrgica, en 202 pacientes de 352 (57,38%) la penicilina G sódica cristalina+clindamicina fue el tratamiento antibiótico intravenoso combinado más usado en infecciones de origen odontogénico. 125 pacientes (17,83%) se les realizó cultivo y antibiograma, siendo Staphylococcus aureus el microorganismo más aislado en no odontogénicas, 241 pacientes (34,38%) presentaron compromiso sistémico. Conclusiones: La penicilina G sódica cristalina+clindamicina, seguido de ampicilina sulbactam y penicilina G sódica cristalina, fueron antibióticos de primera elección para manejo empírico de las infecciones. | spa |
dc.description.abstractenglish | Background: Cervicofacial infections are severe pathologies whose origin may or may not be odontogenic and their treatment is controversial given the use of a great variety of antibiotics in their management, in Colombia there is no evidence of protocols for the specific characterization and management of these. Objective: To describe the characteristics of the cervicofacial infectious processes in the San Ignacio University Hospital, the Hospital Occidente de Kennedy and the Central Hospital of the National Police. Materials and methods: A descriptive observational study was carried out in IV level hospitals, including medical records of patients hospitalized for presenting odontogenic and non-odontogenic cervicofacial infections, analyzing age, sex, compromise of anatomical spaces, isolated microorganisms, antibiotics used, length of stay Hospital, complications and systemic commitment of patients, in 701 histories. Results: 315 (44.94%) female patients and 386 (55.06%) male, 347 (49.50%) presented non-odontogenic infection, and 354 (50.50%) presented odontogenic infection, being the diagnosis with the highest percentage of cellulitis and mouth abscess with 298 (42.51%), the average days of hospitalization was 4.29 days, 149 (21.26%) required some surgical intervention, in 202 patients of 352 (57.38 %) crystalline sodium penicillin G + clindamycin was the most used combined intravenous antibiotic treatment in infections of odontogenic origin. 125 patients (17.83%) underwent culture and antibiogram, Staphylococcus aureus being the most isolated microorganism in non-odontogenic, 241 patients (34.38%) presented systemic compromise. Conclusions: Crystalline sodium penicillin G + clindamycin, followed by ampicillin sulbactam and crystalline sodium penicillin G, were first-choice antibiotics for empirical management of infections. | spa |
dc.description.comunidad | Pacientes hospitalizados | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Patología y Cirugía Bucal | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/53793 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Patología y Cirugía Bucal | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Infecciones cervicofaciales | spa |
dc.subject | Terapia antibiótica | spa |
dc.subject | Manejo quirúrgico | spa |
dc.subject | Celulitis facial | spa |
dc.subject | Absceso dental | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en patología y cirugía bucal - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Infecciones cervicofaciales | spa |
dc.subject.keyword | Cervicofacial infections | spa |
dc.subject.keyword | Antibiotic therapy | spa |
dc.subject.keyword | Surgical management | spa |
dc.subject.keyword | Facial cellulitis | spa |
dc.subject.keyword | Dental abscess | spa |
dc.title | Caracterización de los procesos infecciosos cervicofaciales en hospitales de IV nivel de Bogotá, Colombia | spa |
dc.title.english | Characterization of the cervicofacial infectious processes in IV level hospitals in Bogotá, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Infecciones cervicofaciales artículo 29042021 U.pdf
- Tamaño:
- 667.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion BIBLIOTECA infecciones firmado.pdf
- Tamaño:
- 398.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: