Teorías implícitas sobre creatividad en una muestra de padres y madres de familia de Bogotá con hijos e hijas en primera infancia
dc.contributor.advisor | Garcia Cepero, Maria Caridad | |
dc.contributor.author | Rojas Camargo, Karen Dayana | |
dc.date.accessioned | 2019-01-16T19:42:56Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:17:06Z | |
dc.date.available | 2019-01-16T19:42:56Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:17:06Z | |
dc.date.created | 2018-12-03 | |
dc.description.abstract | La creatividad ha sido investigada con mayor rigor a lo largo de los últimos años, ya que se considera una característica esencial para desarrollar en el ser humano, por lo tanto se reconoce que es indispensable desde los primeros años de vida y así mismo ver los factores que interfieren para su óptimo desarrollo. Por tal razón, en esta investigación se tuvo en cuenta el papel fundamental y las creencias de los padres y madres de familia, ya que no se han encontrado investigaciones donde se evidencie la voz de los mismos en torno a lo que consideran que es la creatividad y como la pueden desarrollar en sus hijos. En este sentido, los objetivos que rigieron esta investigación están basados en la caracterización de las teorías implícitas que tienen los padres o madres de familia en torno a la creatividad de sus hijos y así mismo identificar lo que para esta población es considerado como producto, persona, proceso y desarrollo de la creatividad. Para dar respuesta a este fenómeno de estudio, se abordaron varios autores que definen creatividad y teorías implícitas, tales como: Csikszentmihalyi; Boden; Stember; Parra el, al. Entre otros. Los cuales consideran que la creatividad hace parte de todas las personas y que debe ser desarrollada y fomentada, aún más desde los primeros años de vida. Esta investigación es de carácter mixta y exploratoria, ya que es un tema que se está investigando y no se conoce mucho acerca de este campo de estudio dentro de la población seleccionada. Para la recolección de datos, se hizo uso de dos instrumentos, los cuales fueron un cuestionario on-line y una entrevista semiestructurada, los cuales se aplicaron a un total de 76 participantes, 71 de los cuales contestaron la encuesta y 6 que hicieron parte de la entrevista semiestructurada. Como resultados se encontraron que los padres y madres de familia consideran que la creatividad hace parte de todos los seres humanos, que se da de manera personal y sobrenatural; un producto creativo es aquel que genera una interacción constante y que permite interactuar y pensar al niño, en tal sentido los padres y madres consideran que la tecnología limita el acto creativo; la creatividad hace parte de un proceso interno de las personas, más sin embargo, no se sabe cómo ocurre, sino que se ve reflejado en las acciones y productos externos de una persona; el desarrollo de la creatividad se puede dar desde casa, a partir de elementos cotidianos y actividades en la misma (manualidades, juego de roles, rompecabezas, entre otros.). Dentro de los resultados obtenidos se lograron evidenciar algunas contradicciones en las respuestas de los padres. Estos resultados tienen fuertes implicaciones dentro de la formación de los niños y niñas, ya que lo que se desarrolla en la escuela no se fundamenta en casa o viceversa, sin embargo al dar cuenta de las respuestas positivas que los padres dan frente al desarrollo de la creatividad, se puede generar un mayor acercamiento y articulación entre la escuela y la familia en pro del bienestar y desarrollo del niño o la niña. | spa |
dc.description.abstractenglish | Creativity has been investigated with greater rigor over the last years, since it is considered an essential characteristic to develop in the human being, therefore it is recognized that it is indispensable from the first years of life and likewise see the factors that interfere for its optimal development. For this reason, this research took into account the fundamental role and beliefs of parents and mothers, since no research has been found where the voice of them is evidenced around what they consider to be creativity and how they can develop it in their children. In this sense, the objectives that governed this research are based on the characterization of the implicit theories that parents have about the creativity of their children and also identify what for these people is considered as a product, person , process and development of creativity. To respond to this phenomenon of study, several authors were approached that define creativity and implicit theories, such as: Csikszentmihalyi; Boden; Stember; Parra el, al. Among others. Which consider that creativity is part of all people and should be developed and encouraged, even more from the first years of life. This research is mixed and exploratory, since it is a subject that is being investigated and not much is known about this field of study within the selected people. For data collection, two instruments were used, which were an on-line questionnaire and a semi-structured interview, which were applied to a total of 76 participants, 71 of whom answered the survey and 6 who were part of the survey the semi-structured interview. As results, it was found that fathers and mothers consider that creativity is part of all human beings, that it is given in a personal and supernatural way; a creative product is one that generates a constant interaction and that allows the child to interact and think, in this sense the parents consider that technology limits the creative act; creativity is part of an internal process of people, however, it is not known how it happens, but it is reflected in the actions and external products of a person; the development of creativity can be given from home, from everyday elements and activities in it (crafts, role play, puzzles, among others.). Within the results obtained, some contradictions were found in the parents' responses. These results have strong implications for the education of children, since what is developed in the school is not based on home and what is done at home is not strengthened in the school, however, when reporting the positive responses that parents give to the development of creativity, it can generate a greater approach and articulation between school and family for the welfare and development of the child or girl. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Pedagogía Infantil | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/39616 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Creatividad | spa |
dc.subject | Teorías implícitas | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Primera infancia | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Primera infancia | spa |
dc.subject.armarc | Aptitud creadora | spa |
dc.subject.armarc | Familia | spa |
dc.subject.keyword | Creativity | spa |
dc.subject.keyword | Implicit theories | spa |
dc.subject.keyword | Family | spa |
dc.subject.keyword | Early childhood | spa |
dc.title | Teorías implícitas sobre creatividad en una muestra de padres y madres de familia de Bogotá con hijos e hijas en primera infancia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TI creatividad en Padres y madres de familia. Karen Rojas.pdf
- Tamaño:
- 3.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorización Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1006.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: