Logotipo del repositorio
 

Educación ambiental en el marco de Historia Verde : aproximación desde la Disparidad Perceptual hacia las Plantas

dc.contributor.advisorBolaños Silva, Tomás
dc.contributor.advisorQuiñones Hoyos, Carolina
dc.contributor.authorPosso Granada, Luis Carlos
dc.contributor.evaluatorRestrepo Calle, Sebastián
dc.contributor.evaluatorDevia Castillo, Carlos Alfonso
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.temporalOctubre - Dicimbre 2021
dc.date.accessioned2022-03-17T12:59:06Z
dc.date.available2022-03-17T12:59:06Z
dc.date.created2022-03-16
dc.description.abstractLas plantas son fundamentales para la existencia de la vida y los ecosistemas del planeta, y aunque son altamente vulnerables a la crisis climática, son poco priorizadas por los programas de conservación, tanto a nivel privado como público, en los que se invierte más recursos en la protección de especies animales. Este es uno de los síntomas de la “disparidad perceptual hacia las plantas”, un sesgo cognitivo humano que causa dificultades para percibir, recordar, y generar interés por las plantas. Estudios han demostrado que los efectos del sesgo pueden reducirse con programas educativos centrados en botánica, lo cual puede aumentar el interés de las personas en conservar las plantas. La presente investigación buscó identificar la presencia y el nivel del sesgo en una muestra de estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, Colombia. Adicionalmente, se buscó medir el impacto de “Historia Verde”, un programa de educación ambiental que se realiza en la universidad, por medio de un cuestionario, talleres de mapeo participativo y entrevistas. Los resultados muestran que el sesgo está presente en la muestra analizada, y que el programa lo afecta positivamente, aumentando la percepción hacia las plantas, posiblemente influyendo en el interés para protegerlas y conservarlas al largo plazo. Se discuten estos resultados en el marco de los intereses institucionales de la Javeriana en torno a la sostenibilidad y la educación ambiental.spa
dc.description.abstractenglishPlants are essential for the existence of this planet’s lifeforms and ecosystems, and although they are highly vulnerable to the climate crisis, they are less prioritized by private and public conservation initiatives since they usually invest more resources in the protection of animal species. This is one of the symptoms of the “plant awareness disparity”, a cognitive bias that causes a difficulty to perceive, remember, and create interest towards plants. Studies show that the effects of this bias can be reduced by educational programs centered on botany, which can improve people’s interest in plant conservation. The objectives of this research were to identify the presence and level of the bias in a sample of university students of the Pontifical Xaverian University in Bogotá, Colombia, and to measure the impact of the environmental educational program “Historia Verde” implemented by de University, using a questionnaire, participatory mapping and an interview. Results show that the bias is present in the analyzed sample, and that the program is useful at reducing its symptoms, rising awareness towards plants, and possibly influencing the students’ interest towards long-term protection and conservation of plants. These results are discussed considering the University’s interest around sustainability and environmental education.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación y Uso de la Biodiversidadspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59335
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59335
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Conservación y Uso de Biodiversidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCeguera Vegetalspa
dc.subjectDisparidad perceptual hacia las plantasspa
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.subjectConservación botánicaspa
dc.subjectPsicología ambientalspa
dc.subject.armarcMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación ambiental - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcConservación de la naturaleza - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcPsicología ambiental - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordPlant blindnessspa
dc.subject.keywordPlant awareness disparityspa
dc.subject.keywordEnvironmental educationspa
dc.subject.keywordPlant conservationspa
dc.subject.keywordEnvironmental psychologyspa
dc.titleEducación ambiental en el marco de Historia Verde : aproximación desde la Disparidad Perceptual hacia las Plantasspa
dc.title.englishEnvironmental education in Historia Verde: an approach from Plant Awareness Disparityspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Posso-Granada. 2022. Educación ambiental en el marco de Historia Verde.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion tg LCPG.pdf
Tamaño:
146.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: