Logotipo del repositorio
 

Colonialismo Israelí como amenaza a la supervivencia de un estado Palestino

dc.contributor.advisorMontero Moncada, Luis Alexander
dc.contributor.authorVallejo Padilla, Samuel David
dc.date.accessioned2017-09-09T16:31:18Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:16:24Z
dc.date.available2017-09-09T16:31:18Z
dc.date.available2020-04-15T17:16:24Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractTeniendo en cuenta tanto la historia pasada, de enfrentamientos de poblaciones judías y árabes en territorio palestino bajo el Imperio Otomano, como la historia reciente, posterior al establecimiento de Israel en 1948, es importante preguntar cómo la creación y consolidación de los asentamientos y colonias en territorios ocupados ha agudizado el conflicto, y en este sentido como este se ha constituido como uno de los temas centrales en las agendas de negociación. Es así como el presente trabajo pretende hacer un acercamiento a las distintas variables del caso para tener un mejor entendimiento de este, con el objetivo de determinar la importancia de los asentamientos israelíes en la política de control territorial y de ocupación de Israel en Palestina, para este propósito en un primer lugar se pretende realizar un acercamiento a los componentes de la ley de asentamientos de Israel y a sus dinámicas de implementación, por otra parte se quiere determinar cuáles han sido las consecuencias de la política de asentamientos de Israel y cuál ha sido su relación con el rompimiento de la continuidad territorial de los palestinos y finalmente se determinara la relación existente entre la mencionada política y la violación de DDHH de los palestinos, todo esto entendido como una amenaza existencial a la supervivencia del pueblo palestino, así una amenaza a una posible consolidación de su propio Estado.spa
dc.description.abstractenglishConsidering both, past history with the confrontations of Jewish and Arab populations in the territory under the control of the Ottoman Empire, as well as the recent history, after the creation of Israel in 1948, it is important to ask how the creation and consolidation of settlements and colonies in occupied territories has exacerbated the conflict, and in this sense, how this has become one of the central issues in negotiation agendas. The present work intends to approach to the variables of the case in order to have a better understanding of it with the objective of determining the importance of the Israeli settlements in the policy of territorial control and occupation of Israel in Palestine, with this in mind it is necessary to make an approach to the components of Israel's settlement law and its dynamics of implementation, in another way it is necessary to determine what the consequences of Israel's settlements policies have been and what has been their relation regarding the breakdown of the territorial continuity of the palestinians, and finally determine the relation between the aforementioned policy and the violation of human rights of the palestinians, all this understood as an existential threat to the survival of the palestinian people, as well as a threat to a possible consolidation of its own State.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21849
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSionismospa
dc.subjectColonialismospa
dc.subjectAsentamientos Israelíesspa
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectPalestinaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDerechos humanosspa
dc.subject.armarcConflicto Árabe-Israelíspa
dc.subject.keywordZionismspa
dc.subject.keywordColonialismspa
dc.subject.keywordIsraeli settlementsspa
dc.subject.keywordHuman rightsspa
dc.subject.keywordPalestinespa
dc.titleColonialismo Israelí como amenaza a la supervivencia de un estado Palestinospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VallejoPadillaSamuelDavid2017.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format