Logotipo del repositorio
 

La lucha armada y la participación política como estrategias de acción política de las FARC-EP un análisis desde los documentos propios del grupo armado (1964-2002)

dc.contributor.advisorGarcía Alonso, Roberto
dc.contributor.authorNaranjo Luque, María Claudia
dc.date.accessioned2016-10-07T20:34:38Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:07:36Z
dc.date.available2016-10-07T20:34:38Z
dc.date.available2020-04-15T17:07:36Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractHan sido muchos los análisis y estudios acerca del conflicto armado interno en Colombia, y en especial de las FARC-EP la mayor parte de ellos sobre las razones de su surgimiento o reconstrucciones históricas de la guerrilla. Sin embargo, son pocos los trabajos que han abordado las estrategias de acción política de las FARC- EP y menos aún que lo hayan hecho a partir de sus propios documentos. En particular este trabajo propone hacerlo atendiendo a las razones y motivos alegados por la propia organización y que justifican la lucha armada, pero también eventualmente apostando por la participación política en convocatorias electorales. Proponemos un análisis desde los marcos interpretativos (frame analysis) del discurso de las FARC-EP que nos permitirá comprender sus estrategias políticas de movilización, en particular los elementos de orden moral, persuasivos, expresivos y materiales, las herramientas (simbólicas, míticas, etc.) dirigidos a plantear la plausibilidad de sus objetivos, la legitimidad de la lucha armada y eventualmente el papel que ocupa la participación política como estrategia combinada de acciónspa
dc.description.abstractenglishThere have been many analyzes and studies about the internal armed conflict in Colombia, particularly FARC-EP. Most of them about the reasons for its emergence and historical reconstructions of the guerrillas. However, few studies have addressed the strategies of political action of the FARC-EP and even less that they did from their own documents. In particular, this work intends to do it by reasons given by the organization itself and justify armed struggle, but also eventually committed to political participation in electoral contests. We propose an analysis from the interpretive frames (frame analysis) speech of the FARC-EP that allow us to understand their political mobilization strategies, including the elements of moral, persuasive, expressive and order materials, tools (symbolic, mythical, etc. .) aimed at raising the plausibility of its objectives, the legitimacy of armed struggle and eventually the role that the political participation and combined action strategy.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19008
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)spa
dc.subjectConferenciasspa
dc.subjectPlenosspa
dc.subjectConflicto armado internospa
dc.subjectParticipación políticaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiaspa
dc.subject.armarcConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.keywordRevolutionary Armed Forces of Colombia (FARC-EP)spa
dc.subject.keywordConferencesspa
dc.subject.keywordPlenosspa
dc.subject.keywordInternal armed conflictspa
dc.subject.keywordPolitical participationspa
dc.titleLa lucha armada y la participación política como estrategias de acción política de las FARC-EP un análisis desde los documentos propios del grupo armado (1964-2002)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NaranjoLuqueMariaClaudia2015.pdf
Tamaño:
382.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
219.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: