Logotipo del repositorio
 

Las cláusulas abusivas y sus efectos en el ordenamiento jurídico colombiano

dc.contributor.advisorGómez López, Camilo Enrique
dc.contributor.authorYáñez Ramírez, Carolina
dc.contributor.authorGonzález Millares, Tania América
dc.contributor.authorGómez García, Fabián Andrés
dc.date.accessioned2019-03-07T21:46:32Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:40:27Z
dc.date.available2019-03-07T21:46:32Z
dc.date.available2020-04-16T20:40:27Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractLa legislación sobre cláusulas abusivas, dispuesta para restablecer el equilibrio contractual ante asimetrías en las relaciones negociales, se ha concebido en Colombia desde dos perspectivas o regímenes distintos en atención al sujeto cuyos intereses se protegen. En ese sentido se distingue un régimen general, compuesto por el ordenamiento jurídico en consonancia con los principios generales del derecho y las reglas de interpretación contractual, que propende por salvaguardar los intereses de las partes involucradas en cualquier contrato, con independencia de la naturaleza de la actividad económica de que se trate; y un régimen especial, integrado por las normas específicas de protección a los consumidores, cuya aplicación dependerá de la cualificación (de consumidor) del sujeto protegido. El efecto jurídico ante la inclusión de cláusulas abusivas en el tenor de los contratos varía según el régimen a aplicar puesto que el legislador se ha ocupado de proveer un marco normativo proteccionista en lo referente a las relaciones de consumo (Régimen especial), contemplando como sanción la ineficacia de pleno derecho, mientras que en el régimen general es necesario acudir a la jurisdicción para que se declare la nulidad.spa
dc.description.abstractenglishThe legislation on unfair terms, which aims to re-establish the contractual balance created by asymmetries in business relations, has been conceived in Colombia from two different systems in attention to the subject whose interests are protected. The first system, a general system comprised of the general principles of law and the rules of contractual interpretation, which has the purpose to protect the interest of the parties involved in any contract, irrespective of the nature of the economic activities in which those parties are involved in; and special system integrated by the specific rules of consumer protection, which application will depend on the consumer qualification of the protected subject. The legal effect in relation to the inclusion of unfair terms regulation in contractual provisions varies according to the regime to be applied, provided that the legislation has been concerned with providing a protectionist regulatory framework in relation to consumer relations (special system) contemplating as a sanction the ineffectiveness de iure, while in general regimen it is necessary to go to court for the declaration of nullity.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Comercialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/41493
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Comercialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCláusulas abusivasspa
dc.subjectConsumidorspa
dc.subjectRelaciones de consumospa
dc.subjectContratos de adhesiónspa
dc.subjectPredisponentespa
dc.subjectAdherentespa
dc.subjectEquilibrio jurídico del contratospa
dc.subject.armarcEspecialización en derecho comercial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCláusulas (Derecho)spa
dc.subject.armarcResponsabilidad contractualspa
dc.subject.armarcProtección del consumidor - Legislaciónspa
dc.subject.armarcContratos de adhesión - Colombiaspa
dc.subject.keywordUnfair termsspa
dc.subject.keywordConsumerspa
dc.subject.keywordConsumer relationsspa
dc.subject.keywordAdhesion contractsspa
dc.subject.keywordProponentspa
dc.subject.keywordAdherentspa
dc.subject.keywordLegal balance of the contractspa
dc.titleLas cláusulas abusivas y sus efectos en el ordenamiento jurídico colombianospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
552.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cartas.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: