Logotipo del repositorio
 

Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos

dc.contributor.advisorGómez Castillo, Mauricio Fernando
dc.contributor.authorGalvis Avella, Paula Daniela
dc.contributor.evaluatorAreiza Pinilla, José Andrés
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2016-2018
dc.date.accessioned2020-01-14T15:41:02Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:33:02Z
dc.date.available2020-01-14T15:41:02Z
dc.date.available2020-04-14T21:33:02Z
dc.date.created2019-06-10
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo plantear una estrategia enfocada en los Gestos de Marca de Bancolombia, con la cual se busca que Bancolombia tenga un mayor acercamiento al segmento de Millennials Colombianos entre los 18 y 30 años, para así lograr aumentar el número de clientes en un año. Se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valores marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el Banco favorito de los Millennials colombianos? La metodología de investigación utilizada para esta investigación fue una metodología mixta, donde se estudiaron variables cuantitativas y cualitativas. En principio, se obtuvo la información del mercado y del funcionamiento del segmento bancario en Colombia así como el posicionamiento de la marca y sus competidores, donde, de igual manera se estudió de manera detallada el segmento de mercado en el cual se enfocará la estrategia, la población Millenial, con el fin de entender las variables que influyen la toma de decisión de esta generación permitiendo ampliar el conocimiento y panorama, para obtener una visión holística y aterrizada de la situación de mercado a través del uso de fuentes secundarias. Consecutivamente, para obtener información más minuciosa sobre los intereses y preferencias del segmento objetivo, se hizo uso de fuentes primarias, donde a partir de encuestas realizadas a jóvenes entre los 18 y 30 años en Bogotá con las cuales, se consiguió identificar las principales variables que influyen en la toma de decisión de esta población, los principales intereses, gustos, creencias destacando su mayor compromiso y conexión emocional frente a causas sociales, económicas y ambientales, la justicia y transparencia, la hiperconectividad entre otros; paralelamente, se lograron registrar datos de las percepciones de los jóvenes frente al segmento bancario y sus diferentes entidades, cabe resaltar la importancia de esta información pues permite identificar los insights que funcionaron como ruta de acción para el planteamiento y desarrollo del Gesto de Marca presentada como solución al reto planteado por Bancolombia. Al hablar de los resultados arrojados por la investigación debe hacerse hincapié en el potencial de este segmento de mercado, en vista de que los Millennials actualmente constituyen el 26% de la población del país y que las proyecciones estiman que para 2025 esta generación constituya el 75% de la fuerza laboral a nivel mundial; Del mismo modo, se recalca que Bancolombia posee ventajas para lograr hacer un acercamiento con mayor facilidad con este segmento, no solo por su amplia y reconocida trayectoria sino por la responsabilidad social empresarial que esta compañía desarrolla en la actualidad y que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, poniendo en evidencia la importancia que tiene para la misma el transmitir una mayor entendimiento del ser humano en su diario vivir resaltando la humanización del negocio bancario lo cual genera un empatía que permite un acercamiento directo con la población objetivo, pues estas variables son la base principal bajo la cual esta población se fundamenta. Bancolombia está constituida bajo los valores y pilares que caracterizan la base fundamental del pensamiento de los Millennials. Si Bancolombia, toma la decisión de crear un acercamiento con esta población y continuar desarrollando sus estrategias de la manera que lo ha venido haciendo, mejorando la comunicación con los Millennials, y continúa recalcando la importancia de la humanización como pilar de la compañía que se caracteriza no solo por obtener un negocio rentable sino por ser una empresa sostenible que cree, apoya y entiende a la población, no solo logrará favorecerse en el segmento, mejorar su percepción y posicionamiento, sino que además de aumentar los clientes en la actualidad lograrán asegurar a estos en el largo plazo.spa
dc.description.abstractenglishThe objective of this work is to propose a strategy focused on Bancolombia's Brand Gestures, with which Bancolombia seeks to have a greater approach to the segment of Colombian Millennials between the ages of 18 and 30, in order to increase the number of clients in one year. The aim is to answer the following research question: How to improve the perception of Bancolombia, increase its brand value indicators, loyalty to the target group and position the company as the favorite bank of the Colombian Millennials? The research methodology used for this research was a mixed methodology, where quantitative and qualitative variables were studied. In principle, information was obtained on the market and the functioning of the banking segment in Colombia as well as the positioning of the brand and its competitors, where, in the same way, the market segment in which the strategy will focus, the Millennial population, was studied in detail in order to understand the variables that influence the decision making of this generation allowing to broaden the knowledge and panorama, to obtain a holistic and grounded vision of the market situation through the use of secondary sources. Consequently, in order to obtain more detailed information on the interests and preferences of the target segment, use was made of primary sources, where from surveys conducted with young people between 18 and 30 years in Bogota with which, it was possible to identify the main variables that influence the decision making of this population, the main interests, tastes, beliefs highlighting their greater commitment and emotional connection to social, economic and environmental causes, justice and transparency, hyper connectivity among others; At the same time, it was possible to record data on the perceptions of young people in relation to the banking segment and its different entities. It is important to highlight the importance of this information because it allows us to identify the insights that worked as a route of action for the proposal and development of the Brand Gesture presented as a solution to the challenge posed by Bancolombia. When talking about the results of the research, the potential of this market segment must be emphasized, given that Millennials currently constitute 26% of the country's population and that projections estimate that by 2025 this generation will constitute 75% of the world's labor force; In the same way, it is emphasized that Bancolombia has advantages to achieve an easier approach with this segment, not only because of its wide and recognized trajectory but also because of the corporate social responsibility that this company develops at present and that it has developed along its trajectory, evidencing the importance that it has for it to transmit a greater understanding of the human being in its daily life, highlighting the humanization of the banking business which generates an empathy that allows a direct approach with the target population, because these variables are the main base under which this population is founded. Bancolombia is constituted under the values and pillars that characterize the fundamental basis of Millennials thinking. If Bancolombia, takes the decision to create a rapprochement with this population and continue developing its strategies in the way it has been doing, improving communication with the Millennials, and continues to emphasize the importance of humanization as a pillar of the company that is characterized not only by obtaining a profitable business but by being a sustainable company that believes, supports and understands the population, not only will it favor itself in the segment, improve its perception and positioning, but also increase the customers at present will be able to secure them in the long term.spa
dc.description.comunidadMillennials colombianosspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/v9q6-1z82
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46360
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstrategiaspa
dc.subjectMarketingspa
dc.subjectComunicacionesspa
dc.subjectMillennialsspa
dc.subjectBenchmarkspa
dc.subjectPosicionamientospa
dc.subjectLealtadspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcValor de marcaspa
dc.subject.armarcPosicionamiento (Publicidad)spa
dc.subject.armarcGeneración Yspa
dc.subject.keywordStrategyspa
dc.subject.keywordMarketingspa
dc.subject.keywordCommunicationsspa
dc.subject.keywordMillennialsspa
dc.subject.keywordBenchmarkspa
dc.subject.keywordPositioningspa
dc.subject.keywordLoyaltyspa
dc.titleEstrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianosspa
dc.title.englishStrategy to improve the perception of Bancolombia, increase its brand value indicators, loyalty to the target group and position the company as the favorite bank of the Colombian Millennialsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paula Daniela Galvis Avella. Bancolombia, Effie College 3.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACION TESIS PAULA GALVIS.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Autorizacion
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: