Reparación por la contingencia Hidroituango ¿un abismo abierto entre las expectativas de los afectados y las acciones de la empresa?
dc.contributor.advisor | Del Cairo Silva, Carlos Luis | |
dc.contributor.author | Alvarez Arias, Diana María | |
dc.contributor.evaluator | Cajigas Rotundo, Juan Camilo | |
dc.coverage.department | Antioquia (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Valdivia (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2018 - 2022 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-04-20T16:20:52Z | |
dc.date.available | 2023-04-20T16:20:52Z | |
dc.date.created | 2023-03-29 | |
dc.description.abstract | Este artículo expone las implicaciones del despojo causado a la comunidad de Puerto Valdivia por los fallos estructurales del megaproyecto Hidroituango durante el año 2018. El objetivo consiste en comprender las tensiones entre las expectativas de los afectados y las estrategias empresariales adoptadas por EPM para su reparación. El texto presenta la afectación, la reparación y el despojo como conceptos centrales contextualizados, definidos y analizados a partir de las características del fenómeno de las hidroeléctricas en Colombia, explora su relación con los discursos institucionales, la percepción de las víctimas y las reflexiones sobre las consideraciones legales vigentes en Colombia. En este se da cuenta de una investigación cualitativa basada en el método etnográfico, en entrevistas a los afectados y en el análisis documental de fuentes de prensa y declaraciones tanto de EPM como de instancias gubernamentales. El artículo aborda la realidad de Puerto Valdivia y como la contingencia por Hidroituango transformó sus dinámicas sociales y culturales, así como las manifestaciones de poder hegemónico ejercido por la empresa constructora sobre los pobladores, ofreciendo una comprensión crítica a una problemática contextual y situacionalmente sin precedente en el país que no ha sido estudiada a profundidad desde el componente social. Se concluye que las reparaciones hechas por EPM a la comunidad por las afectaciones se centraron en la dimensión económica, excluyendo las dimensiones culturales, emocionales y sociales que configuran la integralidad de su experiencia territorial, generando la percepción de haber sido despojados de derechos básicos, de costumbres y de su identidad como comunidad pescadora – barequera. | spa |
dc.description.abstractenglish | This article exposes the implications of the dispossession caused to the community of Puerto Valdivia by the structural failures of the Hidroituango megaproject during 2018. The objective is to understand the tensions between the expectations of those affected and the business strategies adopted by EPM for their reparation. The text presents affectation, reparation and dispossession as central concepts contextualized, defined and analyzed from the characteristics of the hydroelectric phenomenon in Colombia, explores their relationship with institutional discourses, the perception of the victims and reflections on the legal considerations in force in Colombia. As a result of a qualitative research based on the ethnographic method, interviews with those affected and documentary analysis of press sources and statements from both EPM and government agencies. The article addresses the reality of Puerto Valdivia and how the Hidroituango contingency transformed its social and cultural dynamics, as well as the manifestations of hegemonic power exercised by the construction company over the inhabitants, offering a critical understanding of a contextual and situational problem unprecedented in the country that has not been studied in depth from the social component. It is concluded that the reparations made by EPM to the community for the affectations were focused on the economic dimension, excluding the cultural, emotional and social dimensions that make up the integrality of their territorial experience, generating the perception of having been deprived of basic rights, customs and their identity as a fishing community - barequera. | spa |
dc.description.comunidad | Barequera | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64036 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/64036 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Hidroituango | spa |
dc.subject | Despojo | spa |
dc.subject | Afectación | spa |
dc.subject | Reparación | spa |
dc.subject | Puerto Valdivia | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Presas - Ituango (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Despojo de tierras - Valdivia (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Empresas Públicas de Medellín | spa |
dc.subject.keyword | Hidroituango | spa |
dc.subject.keyword | Dispossession | spa |
dc.subject.keyword | Affectation | spa |
dc.subject.keyword | Reparation | spa |
dc.subject.keyword | Puerto Valdivia | spa |
dc.title | Reparación por la contingencia Hidroituango ¿un abismo abierto entre las expectativas de los afectados y las acciones de la empresa? | spa |
dc.title.english | Reparation for the Hidroituango contingency: an open abyss between the expectations of those affected and the company's actions? | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: