Logotipo del repositorio
 

El Monte Palenquero usos y ordenamiento del bosque seco tropical

dc.contributor.advisorHerrera Arango, Johana
dc.contributor.authorArango Saavedra, Laura María
dc.date.accessioned2022-06-14T11:56:14Z
dc.date.available2022-06-14T11:56:14Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractEsta investigación busca entender desde una perspectiva socio-ecológica el bosque seco tropical para la comunidad de San Basilio de Palenque, pueblo afrodescendiente y emblemático de la región del Caribe colombiano. Así mismo, se proponen pautas de manejo de este ecosistema dentro del marco de plan de ordenamiento interno que debe elaborar el consejo comunitario de Palenque. A través de la elaboración de un mapa de coberturas para el año 2014, información cualitativa de campo y contrastando estos resultados con datos históricos sobre los usos del territorio palenquero, se logró identificar causas principales que han direccionado transformaciones en áreas de bosque, como lo son la ganadería extensiva, modelos de desarrollo económico exógenos a la región y la ausencia de una gobernanza autónoma que busque la protección del bosque. Esta información permitió entender el porqué de su estado de fragmentación y deterioro actual. Se analizó sobre cómo las dinámicas internas y externas a la comunidad han generado presión sobre el ecosistema. Para entender las dinámicas internas y haciendo uso de metodologías participativas y etnográficas se caracterizaron las prácticas de uso y percepciones locales frente bosque por parte de la comunidad. Adicionalmente se analizó el contexto bajo el que se encuentra la región Caribe, específicamente de los Montes de María y María la Baja, ante la presión y expansión que están ejerciendo los monocultivos de palma de aceite y teca, plantaciones industriales, que limitan con Palenque y ponen en riesgo la conservación de los bosques del territorio. Ante estos escenarios de presión sobre la estabilidad del bosque seco tropical, en donde se identificó que tan solo 375,43 ha (4,25%) de 8.833 ha corresponden a parches de bosque inmersos en una matriz de producción ganadera y agrícola, se priorizaron tres zonas del territorio en las que están en riesgo los servicios ecosistémicos y su permanencia en el tiempo. Estas zonas a su vez cuentan con características claves, como lo es la presencia de los últimos relictos de bosques de galería, regeneración de parches boscosos y cercanía a cuerpos de agua; características que mediante una buena gestión aportaran a la conectividad del bosque a largo plazo. La protección del ecosistema, esencial para la cultura palenquera, junto a la creación de lineamientos dentro del plan de ordenamiento interno, son temas fundamentales para la comunidad negra que hoy día busca liderar de forma autónoma el manejo de su territorio.spa
dc.description.abstractenglishThis research seeks to understand from a socio-ecological perspective the tropical dry forest for San Basilio de Palenque community, Afro and emblematic village of the Colombian Caribbean region. Likewise, main guidelines for the sustainable management of the ecosystem of the region studied are proposed. These should be formally implemented by the Community Council of Palenque. The main causes of significant fragmentation and deterioration of forested areas in the region studied are: large areas of ranching, industrial monocultures and the lack of an autonomous governance which does not prioritize the protection of the forest. The identification of these main causes of forest disruption was possible by comparing historical maps of land uses in the territory to the coverage map using quantitative and qualitative field data presented here. Internal and external dynamics from Palenque have generated pressure on this ecosystem, mainly land-use systems and industrial monocultures. The characterization of the communities’ usage of forested areas was defined by using participatory and ethnographic methodologies. Additionally, the expansion and pressure context of monocultures like palm oil and teak on adjacent or analogue areas in the Caribbean region was analyzed, specifically the Montes de María and María la Baja. Currently, these industrial plantations are bordering Palenque and threatening forest conservation. Given these scenarios of pressure on the stability of the tropical dry forest, this is the alarming result: only 4.25% of the studied area is native dry tropical forest (375 hectares out of 8,833 hectares), and it is located in patches within a matrix of livestock and crop production. The research prioritized three areas of the territory where there is a high risk to the ecosystem and its permanence in time. Besides, these areas have key features such as patches of riparian zone and wetlands, which through good management can contribute to the regeneration and connectivity of the forest. The protection of this ecosystem, essential for the culture of Palenque together with the creation of guidelines in the territorial planning are fundamental to the Afro community, which today seeks to lead the management of their territory in an independent manner.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.description.noteSe incluye el trabajo de grado al repositorio institucional por solicitud de el/los autor(es) a través de correo electrónico, se anexa correo y carta de autorización actualizada en el registro (Ver anexo en la sección de licencias)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60267
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSan Basilio de Palenquespa
dc.subjectBosque seco tropicalspa
dc.subjectPlan de ordenamiento internospa
dc.subjectSistemas de uso del paisajespa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcProtección del medio ambiente - Colombiaspa
dc.subject.armarcBosques tropicales - Colombiaspa
dc.subject.armarcSan Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia)spa
dc.subject.armarcUso de la tierra - Colombiaspa
dc.subject.keywordSan Basilio de Palenquespa
dc.subject.keywordTropical dry forestspa
dc.subject.keywordTerritorial planningspa
dc.subject.keywordLand-use systemsspa
dc.titleEl Monte Palenquero usos y ordenamiento del bosque seco tropicalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_ECOLOGÍA_LAURA ARANGO .pdf
Tamaño:
5.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Laura María Arango Saavedra.pdf
Tamaño:
225.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Correo solicitud.pdf
Tamaño:
27.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones