Logotipo del repositorio
 

Comunicar historias o sobre cómo echar el cuento. Una reflexión transdisciplinar sobre comunicación e historia

dc.contributor.advisorZapata Villamil, Maria Isabel
dc.contributor.authorRomero Angarita, Paula Andrea
dc.contributor.evaluatorEduardo Gutierrez, Gilberto
dc.contributor.evaluatorMoreno Martinez, Oscar Daniel
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-08-01T16:11:01Z
dc.date.available2023-08-01T16:11:01Z
dc.date.created2023-06-22
dc.description.abstractLa tesis teje un entramado conceptual, que tiene como protagonistas a la comunicación y a la historia en su calidad de disciplinas. Parte de la identificación de un vacío en la historia pública, según el cual, la comunicación es inequívocamente sinónimo de divulgación audiovisual y su público objetivo está más allá de la academia. Por el contrario, planteó que la comunicación también tiene otros matices, como el corte sociológico del interaccionismo simbólico, que potencian la sociabilidad del conocimiento histórico en escenarios escolarizados. Bajo esta premisa, me pregunto: ¿Cómo comunicar historias en escenarios académicos teniendo como base un diálogo de saberes entre la comunicación y la historia? Sostengo que la comunicación histórica se despliega en el marco de un proceso de interpretación de los humanos y sus lugares de enunciación, que nombro como «triple hermenéutica». Perfilo lo anterior, apoyándome en comunicadores como Dominique Wolton y Marta Rizo; en conjunto con historiadores como Hayden White, Ezequiel Adamovsky, entre otros. Finalmente, la teoría aquí presentada es llevada a campo en colegios; complementando el trabajo con entrevistas a profesores y estudiantes vinculados al Modelo ONU, el cual sostengo es una forma de comunicación de la historia desde la interacción cognitiva. Cierro la tesis con una reflexión crítica sobre el determinismo tecnológico en las políticas públicas de educación en Colombia.spa
dc.description.abstractenglishThe thesis builds a conceptual framework, whose protagonists are the disciplines of communication and history. It starts from the identification of a gap in public history, according to which communication is unequivocally synonymous with audiovisual dissemination and its target audience is not the academy. On the contrary, I argue that communication also has other nuances, such as the sociological perspective of "symbolic interactionism", which enriches the sociability of historical knowledge in scholarly scenarios. With this in mind, the research question is: How to communicate stories in academic settings, based on a transdisciplinary dialogue between communication and history? I argue that historical communication is deployed within the framework of a process of interpretation of humans and their places of enunciation, which I call "triple hermeneutics". To support this, I rely on the work of communicators such as Dominique Wolton and Marta Rizo; as well as historians such as Hayden White and Ezequiel Adamovsky. Finally, the theory presented here is taken to the field in schools; complementing the work with interviews with teachers and students linked to the Model UN, which I argue is a form of communication of history from cognitive interaction. I close the thesis with a critical reflection on technological determinism in public education policies in Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Comunicaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65048
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectHistoria públicaspa
dc.subjectEducomunicaciónspa
dc.subjectComunicación y educaciónspa
dc.subjectPedagogía de la historiaspa
dc.subjectComunicación históricaspa
dc.subject.armarcMaestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordCommunicationspa
dc.subject.keywordHistoryspa
dc.subject.keywordPublic historyspa
dc.subject.keywordEducommunicationspa
dc.subject.keywordCommunication and educationspa
dc.subject.keywordHistorical communicationspa
dc.subject.keywordPedagogy of historyspa
dc.subject.keywordSchool historyspa
dc.titleComunicar historias o sobre cómo echar el cuento. Una reflexión transdisciplinar sobre comunicación e historiaspa
dc.title.englishCommunicate histories or how to tell the tale. A transdisciplinary reflection about communication and historyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Romero-Angarita, Paula. Comunicar historias.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta aprobación.pdf
Tamaño:
75.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion diligenciada.pdf
Tamaño:
152.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: