Logotipo del repositorio
 

Ser o aparentar : la responsabilidad social empresarial en Colombia : análisis organizacional basado en los lineamientos de la responsabilidad social empresarial

dc.contributor.advisorBances Gómez, Alexander
dc.contributor.authorVergara Fernández, María Paula
dc.contributor.authorVicaría Guerrero, Laura Cecilia
dc.date.accessioned2017-04-28T14:56:47Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:57:59Z
dc.date.available2017-04-28T14:56:47Z
dc.date.available2020-04-16T20:57:59Z
dc.date.created2009
dc.description.abstractLas transformaciones del capitalismo contemporáneo han dejado desprotegido al individuo en las sociedades post-modernas, y ante la necesidad de generar mayores niveles de bienestar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha tomado fuerza en las organizaciones. Sin embargo, el modelo actual de RSE se ha ajustado a las necesidades vitales de las compañías, es decir, las organizaciones le apuestan a un esquema de rentabilidad económica basado en la gestión de sus rentas, y en muchos casos, hacen de la responsabilidad social un esquema de reforzamiento de sus deberes empresariales que son indispensables de cumplir, dejando de lado la capacidad de impacto social que podrían generar sus operaciones al articularse estratégicamente al cumplimiento de sus objetivos y al relacionamiento con su entorno, con resultados que aportarían índices significativos de rentabilidad sociocultural, y consecuente transformación social. Ante esta situación, se establecieron algunas dimensiones, indicadores e impactos generados por los modelos de gestión de la responsabilidad social empresarial presente en algunos ejemplos demostrativos en Colombia y América Latina, que permitieron entender los alcances de esta práctica empresarial en las cambios sociales y organizacionales. Para ello se hizo un análisis de la evolución histórica de la RSE, escuelas de pensamiento, autores, expertos y empresas para crear un modelo de valoración y ponderación que abarca los diversos ámbitos relacionados con los procesos de gestión organizacional en la práctica de la RSE, con sus respectivos indicadores, que permite determinar si las empresas son en realidad socialmente responsables o simplemente, aparentan serlo.spa
dc.description.abstractenglishContemporary capitalism transformations have left individuals vulnerable on post-modern societies, due to the need to generate main/higher levels of welfare the concept of Corporate Social Responsibility (CSR) has positioned itself with strength on modern organizations. However, the current model of CSR has been adjusted to the vital needs of the companies,in other words, organizations strive for a model that provides a return on investment, and often they make of the CSR a model of strengthening of their business duties that are indispensable to fulfill, leaving aside the social impact capacity that could generate their business day to day operations when articulating strategically to their goal fulfillment and to the relationship with their surroundings, with results that would provide significant indexes of socio-cultural revenue, and consequent social transformation. Facing this situation, we have established some dimensions, indicators and impacts generated by Corporate Social Responsibility management models present in some demonstrative examples in Colombia and Latin America, which allowed us to understand the scope of this business practice in social and corporate transformation. We analyzed the CSR historical evolution, schools of thought, authors, experts and companies to create a measuring tool and evaluation model that covers the diverse areas related with the processes of corporate management in the practice of the CSR, with their respective indicators, which allows to determine whether companies are actually socially responsible or simply pretend to be it.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/20084
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad social empresarialspa
dc.subjectGobierno corporativospa
dc.subjectÉtica empresarialspa
dc.subjectIndicadores y principios de RSEspa
dc.subjectCapitalismospa
dc.subjectEstado de bienestarspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcResponsabilidad social de los negocios - Colombia - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcÉtica empresarial - Colombia - Estudio de casosspa
dc.subject.keywordCorporate social responsibilityspa
dc.subject.keywordCorporate governancespa
dc.subject.keywordBusiness ethicsspa
dc.subject.keywordCSR indicators and principlesspa
dc.subject.keywordCapitalismspa
dc.subject.keywordWelfare statespa
dc.titleSer o aparentar : la responsabilidad social empresarial en Colombia : análisis organizacional basado en los lineamientos de la responsabilidad social empresarialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VergaraFernandezMariaPaula2009.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format