Fabricación y comercialización de sistemas de carga para dispositivos móviles destinado a restaurantes y bares
dc.contributor.advisor | Medina Labrador, Manuel Ignacio | |
dc.contributor.author | Campo Rincon, Sara María | |
dc.contributor.author | Corredor Montes, Carlos Mauricio | |
dc.contributor.author | Lozano Ramírez, Jeison Santiago | |
dc.date.accessioned | 2018-11-01T16:29:20Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T17:09:31Z | |
dc.date.available | 2018-11-01T16:29:20Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T17:09:31Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.description.abstract | Actualmente el mercado de dispositivos móviles en Colombia está en crecimiento y ha representado el 7% del PIB, por lo cual la población al querer estar conectada hace un uso extenso de estos dispositivos móviles, descargando la batería rápidamente generando así estrés y angustia en las personas. La población en Bogotá frecuenta diariamente sitios de entretenimiento como restaurantes y bares, los cuales no cuentan o tienen muy pocos puntos de recarga para las baterías de estos dispositivos, por tal motivo se diseñó un sistema de carga que permite recargar las baterías de los dispositivos móviles de una forma innovadora y llamativa dentro de los establecimientos, que además proporciona otras funcionalidades para estos, como publicidad y decoración. De acuerdo a lo anterior se tomaron en cuenta diferentes pasos para el proceso de diseño y creación del sistema de carga iniciando con una investigación de mercados la cual se basó en encuestas cualitativas y cuantitativas para determinar la necesidad del producto en el mercado seleccionado, continuo a esto se desarrollaron unas pruebas de desempeño electrónicas que comprobaron el buen funcionamiento del sistema de carga para poderlo comercializar, posterior a esto se hizo un diseño de experimentos para encontrar el mejor diseño exterior según el criterio de los futuros usuarios del producto, además se ejecutó un modelo de programación lineal para hallar los mejores proveedores que fabriquen las partes del producto, finalmente al realizar una evaluación financiera se pudo determinar la viabilidad del proyecto frente a sus costos. Por otro lado, el sistema de carga creado debe cumplir unas condiciones mínimas para lograr su correcto funcionamiento, por lo cual sus requerimientos de desempeño deben estar soportados por una fuente térmica estable y constante, la cual permite que el sistema de carga trabaje adecuadamente, teniendo en cuenta las restricciones de diseño del producto ya que este permite cargar de uno a dos dispositivos móviles con un voltaje mínimo de 4,25 V a 5,25V y una corriente de 800 mA a 1500 mA. De la misma manera los estándares que debe cumplir el diseño para ser comercializado en el mercado se rigen bajo las normas y certificaciones europeas como la RoHS que determina el uso de materiales peligrosos en aparatos electrónicos, la CE que permite cumplir las conformidades europeas, la FCC que se rige de igual forma pero en los Estados Unidos y para la fabricación de los componentes no electrónicos bajo la sección 7,1 - 7,2 de la norma ISO 9001, los cuales son verificables por los proveedores escogidos dentro de la cadena de suministro del producto, es decir que los materiales utilizados cumplen los estándares desde fábrica. Finalmente, a través de las pruebas Post-Hoc se determinó en la implementación la fuente de energía ideal para el correcto funcionamiento del sistema de carga, el cual debe utilizar como fuente una vela de soja. | spa |
dc.description.abstractenglish | Currently the mobile device market in Colombia is growing and has represented 7% of GDP, so the population wanting to be connected makes extensive use of these mobile devices, discharging the battery quickly thus generating stress and anguish in people. The population in Bogotá frequents daily entertainment sites such as restaurants and bars, which do not have or have very few charging points for the batteries of these devices, so a charging system was designed to recharge the batteries of mobile devices in an innovative and striking way inside the establishments, which also provides other functionalities for these, such as advertising and decoration. According to the above, different steps were taken into account for the design and creation of the loading system, starting with market research, which was based on qualitative and quantitative surveys to determine the need for the product in the selected market, This was developed electronic performance tests that verified the good operation of the loading system to be able to market it, after this was made a design of experiments to find the best exterior design according to the criterion of the future users of the product, in addition executed a model of linear programming to find the best suppliers that manufacture the parts of the product; finally to make a financial evaluation could determine the feasibility of the project versus its costs. On the other hand, the load system created must satisfy minimum conditions to achieve its correct operation, so that its performance requirements must be supported by a stable and constant thermal source, which allows the load system to work properly, considering the design restrictions of the product that allows charging one to two mobile devices with a minimum voltage of 4.25 V at 5.25V and a current of 800 mA at 1500 mA. In the same way the standards that must comply the design to be commercialized in the market are governed by the norms and European certifications like the RoHS that determines the use of dangerous materials in electronic devices, the CE that allows to fulfill the European conformities, the FCC which is governed in the same way but in the United States and for the manufacture of non-electronic components under section 7.1 - 7.2 of the norm ISO 9001, which are verifiable by selected suppliers within the supply chain of the product, it means the materials that are used comply the standards from the factory. Finally, through the Post-Hoc tests, the ideal energy source for the correct functioning of the loading system was determined in the implementation, which should use a soy candle as a source. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/vf6j-1j61 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/38435 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Motor de stirling | spa |
dc.subject | Sistemas de carga | spa |
dc.subject | Teléfonos celulares | spa |
dc.subject | Restaurantes y bares | spa |
dc.subject.armarc | Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Cargadores de batería | spa |
dc.subject.armarc | Teléfonos inteligentes | spa |
dc.subject.keyword | Stirling engine | spa |
dc.subject.keyword | Charging systems | spa |
dc.subject.keyword | Smartphones | spa |
dc.subject.keyword | Pubs and restaurants | spa |
dc.title | Fabricación y comercialización de sistemas de carga para dispositivos móviles destinado a restaurantes y bares | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Santiago Lozano, Sara Campo, Carlos Corredor.pdf
- Tamaño:
- 7.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Santiago Lozano, Sara Campo, Carlos Corredor_Cartas.pdf
- Tamaño:
- 3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: