Logotipo del repositorio
 

De los juglares a la nueva ola del vallenato : un acercamiento a los cambios generacionales del folclor

dc.contributor.advisorSepúlveda Romero, Roberto Antonio
dc.contributor.authorMéndez Galvis, Nicolás
dc.date.accessioned2018-05-17T13:06:36Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:22:58Z
dc.date.available2018-05-17T13:06:36Z
dc.date.available2020-04-16T21:22:58Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractLos juglares vallenatos se dedicaban a recorrer diferentes regiones de la costa Caribe montados en una mula y con un acordeón al hombro, por medio de sus melodías vallenatas expresaban sus sentimientos y su afecto hacia la tierra, los ríos, las aves; además, enviaban mensajes de pueblo en pueblo. A medida que van surgiendo las nuevas generaciones, algunos se empiezan a interesar por este instrumento y por la música vallenata en específico, pero cada vez que va surgiendo una nueva generación, a este género se le van imprimiendo nuevos ritmos o se le van dando cambios musicales, muchas veces tan pequeños que no son tan sencillos de notar. Esta investigación propone analizar algunos de esos cambios, ejemplificándolos con algunos personajes reconocidos del folclor. Se propone también denotar cómo cada generación plasma en el vallenato su contexto cultural y cómo esto va llevando a cambios que a largo plazo determinan una gran diferencia. Este acercamiento se da desde esos juglares, que se alcanzaron a conocer a comienzos del siglo XX hasta los intérpretes vallenatos actuales, lo que se conoce como "la nueva ola". Cabe aclarar que no se trata solo de esas dos generaciones, sino que entre ellas se evidencian otras más, por lo que, para el análisis y ejemplificación, por medio de la historia de vida, se analizan esos cambios tomando como referentes a un juglar de mitad del siglo XX en contraste con un artista del siglo XXI; así como tampoco se busca juzgar si uno es bueno o es malo, sino que solamente se busca plasmar el contexto musical y cultural de cada uno.spa
dc.description.abstractenglishThe jugalres vallenatos were dedicated to travel different regions of the Caribbean coast mounted on a mule and with an accordion to the shoulder, by means of their vallenatas melodies they expressed their feelings and their affection towards the earth, the rivers, the birds; In addition, they sent messages from town to town. As new generations arise, some begin to be interested in this instrument and vallenata music in specific, but every time a new generation is emerging, this genre is being imprinted new rhythms or are giving musical changes, often so small that they are not so simple to notice. This research proposes to analyze some of these changes, exemplifying them with some recognized personages of the folklore. It is also proposed to denote how each generation shapes the cultural context in vallenato and how this leads to changes that in the long term determine a great difference. This approach comes from those minstrels, which were known at the beginning of the twentieth century to the current vallenatos interpreters, what is known as the “nueva ola". It should be clarified that it is not only these two generations, but also that they are evidenced by others, so that, for analysis and exemplification, through the history of life, these changes are analyzed with reference to a minstrel of Half of the twentieth century in contrast to an artist of the 21st century; Nor does it seek to judge whether one is good or bad, but only seeks to capture the musical and cultural context of each.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34490
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVallenatospa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectFolclorspa
dc.subjectNueva olaspa
dc.subjectPeriodismospa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcVallenato (Música)spa
dc.subject.armarcPeriodismo culturalspa
dc.subject.keywordVallenatospa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordFolklorespa
dc.subject.keywordNueva olaspa
dc.subject.keywordJournalismspa
dc.titleDe los juglares a la nueva ola del vallenato : un acercamiento a los cambios generacionales del folclorspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MendezGalvisNicolas2016.pdf
Tamaño:
842.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
MendezGalvisNicolas2016_cartas.pdf
Tamaño:
601.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: