Logotipo del repositorio
 

Hacia la construcción de una metodología replicable para la evaluación de la apropiación social del conocimiento, a partir de la experiencia de los laboratorios de cocreación de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed

dc.contributor.advisorAyure Urrego, Mabel Zoraida
dc.contributor.authorHiguera Rodríguez, Karen Julieth
dc.contributor.evaluatorAyure Urrego, Maritza
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2018-2021
dc.date.accessioned2023-01-19T15:30:38Z
dc.date.available2023-01-19T15:30:38Z
dc.date.created2022-12-12
dc.description.abstractEs evidente que las dinámicas del mundo están cambiando gracias a los avances tecnológicos que hoy en día tenemos, en este sentido, desde diferentes instancias se hace un llamado al sector cultural y educativo para transformar las prácticas relacionadas con la formación, en pro de ofrecer más herramientas relacionadas con los desafíos del presente que permita; disminuir brechas sociales, formar para la equidad y la justicia, generar espacios para la democracia, e inspirar para empezar a gestar procesos de vida más sostenibles con el medio ambiente. Por lo anterior, diversas propuestas están surgiendo en algunos espacios de formación para la generación capacidades innovadoras y creativas, a través de iniciativas como; learning commons, makerspace, fablabs, laboratorios y demás estrategias relacionadas con la cocreación; que buscan, entre otras cosas, acercar la información y el conocimiento de maneras más activas, participativas y conectadas con las realidades de las personas. En esta investigación se propone abordar una experiencia particular relacionada con la creación y experimentación de un espacio de aprendizaje colaborativo en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, desde dos instancias; por un lado, se busca describir la experiencia y el proceso que se ha tenido en la implementación de este espacio inspirado en el modelo Learning commons y la cultura maker, a través de tres fuentes de información; usuarios participantes, mediadores de los Laboratorios de cocreación y la documentación relacionada, y en segundo lugar, y a partir de la información obtenida, teniendo en cuenta la dificultad que se ha presentado en su medición de resultados, se propone diseñar una metodología que contiene instrumentos para la evaluación enfocados en un objetivo general, en este caso, el propósito está mediado por la política para la Apropiación Social del Conocimiento propuesto por Minciencias (Colombia) en el 2020. Palabras clave: laboratorio de cocreación, biblioteca pública, espacios de educación no formal, evaluación y Apropiación Social del Conocimiento.spa
dc.description.abstractenglishIt's evident that all the dynamics of our world are changing thanks to the technological advances that we have today, in that way, and from differents instances, this is a call to make to the cultural and educational sector to transform the practices related to training, in favor of offering more tools related to the challenges of the present that it allows; reduce social gaps, train for equity and justice, generate spaces for democracy, and inspire to begin to develop more sustainable life processes with the environment. Due to the above, most proposals are emerging in some training spaces for the generation of innovative and creative capacities, through initiatives such as; learning commons, makerspace, fablabs, laboratorios and other strategies related to co-creation; that seek, among other things, to bring information and knowledge closer in ways that are more active, participatory and connected to people ́s realities. In this research, it´s proposed to address a particular experience related to the creation and experimentation of a collaborative learning space in the Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, from two instances; On the one hand, it seeks to describe the experience and the process that has been had in the implementation of this space inspired by the Learning Commons model and the maker culture, through three sources of information; participating users, mediators of the co-creation laboratorios and the related documentation, and secondly, based on the information obtained, taking into account the difficulty that has arisen in measuring results, it´s proposed to design a methodology that contains instruments for the evaluation focused on a general objective, in this case, the purpose is mediate by the policy for the Social Appropriation of Knowledge (Apropiación Social del Conocimiento) proposed by Min. Ciencias (Colombia) in 2020. Keywords: Co - creation laboratory, public library, spaces for non – formal education, evaluation and Social Appropriation of Knowledge (Apropiación Social del Conocimiento)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62930
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/62930
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLaboratorio de cocreaciónspa
dc.subjectBiblioteca públicaspa
dc.subjectEspacios de educación no formalspa
dc.subjectApropiación social del conocimientospa
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBibliotecas públicas - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcModelo educacionalspa
dc.subject.armarcInnovaciones educativas - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordCo-creation Laboratoryspa
dc.subject.keywordPublic libraryspa
dc.subject.keywordSpaces for non – Formal educationspa
dc.subject.keywordSocial appropriation of knowledgespa
dc.titleHacia la construcción de una metodología replicable para la evaluación de la apropiación social del conocimiento, a partir de la experiencia de los laboratorios de cocreación de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRedspa
dc.title.englishTowards the construction of a replicable methodology for the evaluation of the social appropriation of knowledge, based on the experience of the co-creation laboratories of the Bogotá Public Library Network - BibloRedspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisc
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de grado_KHiguera.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
792.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: