Análisis jurisprudencial de sentencias relacionadas con cláusulas abusivas y reticencia en los contratos de seguros
dc.contributor.author | Quintero Giraldo, Melisa | |
dc.date.accessioned | 2018-11-26T12:28:22Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:47:42Z | |
dc.date.available | 2018-11-26T12:28:22Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:47:42Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.description.abstract | Se realizó una reseña de tres sentencias de la sala civil de la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de analizar dos temas cruciales dentro del estudio de los contratos de seguros, como son las cláusulas abusivas y la reticencia o inexactitud al momento de declarar el estado del riesgo. Las cláusulas abusivas son entendidas como aquel clausurado impuesto por la parte económicamente más fuerte, sin que exista un verdadero acuerdo negocial entre las partes contractuales. Es por esto que gracias a las diferentes leyes, sentencias y doctrinas, este tipo de clausurados son inaceptables dentro de nuestro ordenamiento jurídico, ya que dichas cláusulas no rebelan el verdadero querer de las partes contractuales y siempre deberán ser interpretadas en contra de la parte económicamente más fuerte. Con respecto a la reticencia e inexactitud al momento de declarar el estado del riesgo; se puede afirmar que la declaración del estado del riesgo es crucial para la constitución de un contrato de seguro, en la medida que dicha declaración es necesaria para que la aseguradora conozca a ciencia cierta cómo está el riesgo que se pretende cobijar a través del contrato de seguros; de ahí la importancia de la buena fe que debe tener tanto el tomador como el asegurador frente al riesgo asegurado. | spa |
dc.description.abstractenglish | A review of three decisions of the Civil Chamber of the Supreme Court was made with the aim of analyzing two crucial issues in the study of insurance contracts, such as unfair terms and the reluctance or inaccuracy when declaring risk status. Unfair terms are understood as those clauses imposed by the economically stronger Party, without existing a real business agreement between the contracting Parties. For this reason, thanks to the different laws, rulings and doctrines, this kind of clauses are unacceptable in our legal system, since these clauses do not rebel the true will of the contracting Parties and should always be interpreted against the Party economically stronger. With respect to the reluctance and inaccuracy when declaring a risk status; it can be assumed that the declaration of the risk status is crucial for the establishment of an insurance contract, to the extent that such a declaration is necessary for the insurer to know how is the risk to be covered through contract insurance; hence the importance of good faith that both the policyholder and the insurer must have regarding the insured risk. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho de Seguros | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/38825 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho de Seguros | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Buena fe contractual | spa |
dc.subject | Cláusulas abusivas | spa |
dc.subject | Reticencia | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Colombia - Corte Suprema de Justicia | spa |
dc.subject.armarc | Contratos | spa |
dc.subject.keyword | Contractual good faith | spa |
dc.subject.keyword | Unfair terms | spa |
dc.subject.keyword | Reluctance | spa |
dc.title | Análisis jurisprudencial de sentencias relacionadas con cláusulas abusivas y reticencia en los contratos de seguros | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: