El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la construcción de paz : el caso del programa art-redes en Nariño Colombia (2008 -2013)
dc.contributor.advisor | Suárez Rivero, Neftali David | |
dc.contributor.author | Adames Villamil, Fernando Alexander | |
dc.date.accessioned | 2017-05-24T20:00:46Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:38:31Z | |
dc.date.available | 2017-05-24T20:00:46Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:38:31Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.description.abstract | La incorporación del componente construcción de paz en el discurso y la práctica de la cooperación internacional para el desarrollo (metodología, procedimientos y marco teórico), encuentra aceptación generalizada por parte de las instituciones globales y nacionales, así como un cuestionamiento de determinadas posturas teóricas críticas que se oponen a la paz liberal. En el trabajo se analiza críticamente la convergencia entre el enfoque del desarrollo humano del PNUD. en lo que respecta a la construcción de paz. y los principios en los que descansa la teoría critica a la paz liberal, en el caso del Programa Articulación de Redes Territoriales y de Cooperación Temática para el Desarrollo Humano, adelantado por PNUD en Nariño Colombia (2008-2013). Esto a partir de dos autores: Amartya Sen Inspirador del enfoque del desarrollo humano basado en capacidades y Oliver Rlchmond. quien critica la paz liberal dadas sus falencias que obstaculizan el despliegue de la agencia de los actores locales, su autonomía y autodeterminación. Se aprecia como las Naciones Unidas articulan la construcción de paz y el desarrollo desde la perspectiva teórica de las relaciones Internacionales y el institucionalismo liberal, hacia un propósito de establecer una paz democrática, en un departamento como Nariño. afectado por violencia, conflicto, pobreza, bajos niveles de educación y cultivos ilícitos. Tras describir el Programa en Nariño. finalmente se presenta cómo la práctica vislumbra los principios teóricos tanto de la paz democrática como de la paz post-llberal, así como la percepción de sus beneficiarlos, para finalmente ofrecer las conclusiones. | spa |
dc.description.abstractenglish | The incorporation of the peace building component in the speech and practice of the cooperation international for the development (methodology, procedures and theories), has a generalized acceptance in global and national institutions, as well as a questioning of certain critique theoretical postures that are opposed to the peace liberal. This paper critically analyzes the convergence between the approach of the development human of the UNDP, in regards to peace building, and the principles of the critical theory to the liberal peace, in the case of the Program Articulation of Territorial and Thematic Cooperation Networks for human Development delivered by UNDP in Narino Colombia (2008-2013). This from two authors, Amartya Sen inspiring of the approach of the human development based in capabilities and Oliver Richmond, whom criticizes the liberal peace given its shortcomings that hinder the deployment of the agency of local actors, its autonomy and auto-determination. It can be seen the way United Nations articulates peace-building and development from the theoretical perspective of International Relations and the institutional liberalism, towards a purpose of establishing a democratic peace, in a territory such as Nariño, affected by violence, conflict, poverty, low levels of education and illicit crops. After describing the Program in Nariño, finally arises how practice sees the theoretical principles of democratic peace and post-liberal peace, as well as the perception of its beneficiaries, to finally offer conclusions. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Relaciones Internacionales | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.20608 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/20608 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Programa ART-REDES | spa |
dc.subject | Cooperación internacional | spa |
dc.subject | Naciones Unidas | spa |
dc.subject | PNUD | spa |
dc.subject | Institucionalismo liberal | spa |
dc.subject | Paz democrática | spa |
dc.subject | Paz liberal | spa |
dc.subject | Paz post liberal | spa |
dc.subject | Desarrollo humano | spa |
dc.subject | Construcción de paz | spa |
dc.subject | Desarrollo de capacidades | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Naciones Unidas | spa |
dc.subject.armarc | Proceso de paz | spa |
dc.subject.armarc | Paz | spa |
dc.subject.armarc | Democratización | spa |
dc.subject.keyword | ART-REDES programme | spa |
dc.subject.keyword | Nariño (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | International cooperation | spa |
dc.subject.keyword | United Nations | spa |
dc.subject.keyword | UNDP | spa |
dc.subject.keyword | Institutional liberalism | spa |
dc.subject.keyword | Democratic peace | spa |
dc.subject.keyword | Liberal peace | spa |
dc.subject.keyword | Post liberal peace | spa |
dc.subject.keyword | Human development | spa |
dc.subject.keyword | Peace building | spa |
dc.subject.keyword | Capability approach to development | spa |
dc.title | El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la construcción de paz : el caso del programa art-redes en Nariño Colombia (2008 -2013) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- AdamesVillamilFernandoAlexander2016.pdf
- Tamaño:
- 1.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento