Logotipo del repositorio
 

Capacidades relacionales que han forjado el proceso de retorno voluntario en las veredas de La Florida, Caño Ñeques, La Colorada y Cabecera, en el corregimiento de Ciénaga del Opón subregión Barrancabermeja, Magdalena Medio Santandereano

dc.contributor.advisorMendoza Medina, Alberto
dc.contributor.authorRodríguez Sánchez, Leonardo
dc.date.accessioned2015-01-29T10:55:16Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:03:00Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:10:58Z
dc.date.available2015-01-29T10:55:16Z
dc.date.available2016-01-13T20:03:00Z
dc.date.available2020-04-15T17:10:58Z
dc.date.created2013
dc.description.abstractActualmente, el tema de restitución de tierras y retorno de las comunidades que fueron desplazadas forzadamente, ha cobrado importancia y vigor, a la hora de tomar decisiones respecto a cómo blindar estos territorios del conflicto armado vigente y dar garantías de no repetición a quienes fueron víctimas del mismo. El presente documento es una investigación-intervención, que permitió agenciar un proceso colectivo con una comunidad que ha construido un proceso de retorno voluntario por más de 11 años en el corregimiento de Ciénaga del Opón subregión Barrancabermeja, de forma que esta experiencia permita profundizar académicamente respecto a lo que se ha dicho sobre el retorno, para así contribuir en los procesos sociales y de política pública que corresponden al retorno para otras comunidades en el país, además busca evidenciar las prácticas de la cultura de paz que han ampliado las capacidades relacionales de la comunidad para sobrevivir a lo que sucedió, retomar sus vidas y redignificarlas de forma resiliente en circunstancias adversas.spa
dc.description.abstractenglishCurrently, the topic of restitution of lands and return of the communities that were forcibly displaced, has gained importance and vigour, at the moment of making decisions about how these territories shielding effect of the armed conflict and provide guarantees of non-repetition to those who were victims of the same. The present document is an investigation-intervention That it allowed to obtain a collective process with a community that has built a process of voluntary return for over 11 years in the jurisdiction of Ciénaga del Opón Barrancabermeja, so that this experience allows further academically about what has been said about the return , thereby contributing to the social and public policy processes that correspond to return for other communities in the country, also seeks to highlight the practices of the culture of peace that have extended relational capabilities community to survive what happened, and resume their lives in adverse circumstances.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/14264
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRetornospa
dc.subjectCapacidades relacionalesspa
dc.subjectRestitución de tierrasspa
dc.subjectResilenciaspa
dc.subjectCiudadaníaspa
dc.subject.armarcRestitución de tierrasspa
dc.subject.armarcResilienciaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordReturnspa
dc.subject.keywordRelational capabilitiesspa
dc.subject.keywordLand restitutionspa
dc.subject.keywordResiliencespa
dc.subject.keywordCitizenshipspa
dc.titleCapacidades relacionales que han forjado el proceso de retorno voluntario en las veredas de La Florida, Caño Ñeques, La Colorada y Cabecera, en el corregimiento de Ciénaga del Opón subregión Barrancabermeja, Magdalena Medio Santandereanospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodriguezSanchezLeonardo2013.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
315.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: