Un enfoque ecológico para la adopción indeterminada de niñas, niños y adolescentes con características y necesidades especiales : dimensiones e implicaciones
dc.contributor.advisor | Peña Niño, Omar Darío | |
dc.contributor.author | Leon Caicedo, Yudi Tatiana | |
dc.contributor.evaluator | Rodríguez Lizarralde, Carolina | |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T16:23:35Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T16:23:35Z | |
dc.date.created | 2024-02-08 | |
dc.description.abstract | El texto analiza las dificultades y carencias en el proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre los 12 y 18 años con necesidades especiales en Colombia, especialmente aquellos con discapacidad o enfermedad crónica. Se señala que la información y orientación ofrecidas a las familias adoptantes son insuficientes, lo que lleva a falta de conciencia y preparación para afrontar las necesidades específicas de los menores adoptados. Se destaca la disparidad entre las familias colombianas y extranjeras en su disposición para adoptar a estos NNA, atribuida a prejuicios y estereotipos. La falta de apoyo y asesoramiento durante el proceso de adopción, tanto por parte de organizaciones como del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se identifica como un problema significativo. Además, se mencionan obstáculos burocráticos y la incertidumbre sobre las demandas de desarrollo de los niños adoptados. La muestra cualitativa utilizada fue a partir de 18 entrevistas en profundidad, 7 estructuradas y 11 semiestructuradas, y la selección de un grupo focal a directivos y funcionarios del ICBF, IAPAS (Instituciones Autorizadas para adelantar el Programa de Adopciones), Organismos internacionales acreditados y operadores que cuidan a los NNA en proceso de adopción. Además, desde el ámbito individual padres adoptivos y adolescentes en adopción. La técnica utilizada para analizar los datos consiste en el uso de un sistema de categorías en el que se realizó una codificación. Estas categorías pueden incluir variables transversales, percepciones, proceso de adopción, trayectorias de vida, cambios familiares, recomendaciones y expectativas. La codificación de los datos implicó asignar etiquetas o códigos a la información recopilada en las entrevistas y en el grupo focal, de acuerdo con las categorías previamente definidas. Este estudio sugiere mejorar la concientización pública, ofrecer una preparación más completa a las familias adoptantes, y fortalecer la coordinación entre las instituciones de salud y las encargadas de los procesos de adopción para garantizar una asignación adecuada y reducir las adopciones fallidas. | spa |
dc.description.abstractenglish | This study examines the challenges and deficiencies in the adoption process of children and adolescents with special needs in Colombia, particularly those with disabilities or chronic illnesses. It highlights insufficient information and guidance provided to adoptive families, leading to a lack of awareness and preparation to address the specific needs of the adopted minors. Disparities between Colombian and foreign families in their willingness to adopt these children are noted, attributed to prejudices and stereotypes. The inadequacy of support and counseling during the adoption process, both from organizations and the Colombian Family Welfare Institute (ICBF), is identified as a significant issue. Additionally, bureaucratic obstacles and uncertainty regarding the developmental demands of adopted children are mentioned. The qualitative sample used consisted of 18 in-depth interviews, 7 structured and 11 semi-structured, as well as the selection of a focus group with managers and officials of the ICBF, IAPAS (Authorized Institutions to carry out the Adoption Program), accredited international organizations and operators responsible for caring for children in the adoption process. Additionally, individuals such as adoptive parents and adolescents in adoption were also included. The technique used to analyze the data consists of using a category system in which coding was carried out. These categories may include cross-cutting variables, perceptions, adoption process, life trajectories, family changes, recommendations, and expectations. Data coding involved assigning labels or codes to the information collected in the interviews and focus group, according to the previously defined categories. The study suggests improving public awareness, offering more comprehensive preparation to adoptive families, and strengthening coordination between health institutions and those responsible for adoption processes to ensure proper placement and reduce failed adoptions. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Política Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66864 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Política Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Adopción | spa |
dc.subject | Emparejamiento | spa |
dc.subject | Niños y adolescentes con necesidades especiales | spa |
dc.subject | Servicios de adopción | spa |
dc.subject | Teoría del sistema ecológico | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Adopciones - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Adoption | spa |
dc.subject.keyword | Matching | spa |
dc.subject.keyword | Children and adolescents with special needs | spa |
dc.subject.keyword | Adoption services | spa |
dc.subject.keyword | Ecological systems theory | spa |
dc.title | Un enfoque ecológico para la adopción indeterminada de niñas, niños y adolescentes con características y necesidades especiales : dimensiones e implicaciones | spa |
dc.title.english | An ecological approach to the indefinite adoption of children and adolescents with special characteristics and needs : dimensions and implications | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 1. Trabajo_de_grado_Tatiana_León.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 261.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 240306 Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 18.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: