Derecho de petición en la Iglesia Católica en Colombia ¿canonización o innovación analógica?
dc.contributor.advisor | González Sandoval, Sergio | |
dc.contributor.author | Rodríguez Sánchez, Beatriz Eugenia | |
dc.contributor.evaluator | Mur Malagon, Luis Bernardo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T15:35:42Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T15:35:42Z | |
dc.date.created | 2024-08-06 | |
dc.description.abstract | El Concilio Vaticano II introdujo renovación en la disciplina de la Iglesia al adaptarla a los nuevos tiempos, fruto del concilio tenemos el código de derecho canónico expedido en el año 1983, donde a se incorporan normas y conceptos acordes con la época, como es el estatuto de los fieles, donde se establece el derecho de petición en el canon 212,2 CIC 1983, el cual establece: “los fieles tienen el derecho a manifestar a los pastores de la iglesia sus necesidades, principalmente las espirituales y sus deseos”. El derecho de petición es un medio para poder valer los derechos tanto del fiel, y de los ciudadanos, puesto que a través de él se instrumentalizan otros derechos como el de información, habeas data, entre otros. Por ello, al ser el derecho de petición, un derecho subjetivo del hombre, debe ser reconocido y garantizado, y protegido frente a posibles perturbaciones, es por ello, el fiel o bautizado debe contar con la seguridad jurídica, es decir de sentirse protegido ante una vulneración de sus derechos inalienables; las normas de la iglesia deben propender por defenderlos y buscar los medios para que sean respetados cuando resulte necesario, por ello se da la posibilidad de los fieles de a reclamar legítimamente y hacer uso del ejercicio del derecho fundamental de petición. El objeto de estudio del presente trabajo a fin de analizar, comprender y presentar un documento que permita a la Iglesia tener una visión reveladora de la importancia de la implementación de este derecho, ya que no se puede aplicar la canonización de las leyes civiles ni la analogía de las normas de derecho canónico, se propone una innovación analógica para la y protección de este derecho fundamental del fiel y del hombre. | spa |
dc.description.abstractenglish | The Second Vatican Council introduced a renewal in the discipline of the Church by adapting it to the new times. The result of the Council is the Code of Canon Law issued in 1983, which incorporates norms and concepts in accordance with the times, such as the statute of the faithful, which establishes the right to petition in canon 212.2 CIC 1983, which states: “the faithful have the right to express to the pastors of the Church their needs, mainly their spiritual needs, and their desires.” The right to petition is a means to assert the rights of both the faithful and citizens, since through it other rights are instrumentalized, such as the right to information, habeas data, among others. Therefore, since the right to petition is a subjective right of man, it must be recognized and guaranteed, and protected against possible disturbances. For this reason, the faithful or baptized person must have legal security, that is, to feel protected against a violation of their inalienable rights; The norms of the Church must aim to defend them and seek the means to ensure that they are respected when necessary, and for this reason the faithful are given the possibility of legitimately claiming and exercising the fundamental right of petition. The object of study of this work is to analyze, understand and present a document that allows the Church to have a revealing vision of the importance of the implementation of this right, since the canonization of civil laws and the analogy of the norms of canon law cannot be applied, an analogical innovation is proposed for the protection of this fundamental right of the faithful and of man. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho Canónico | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68648 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho Canónico | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Canónico | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Derecho de petición | spa |
dc.subject | Canon 212,2 del Codigo de Derecho Canonico | spa |
dc.subject | Codigo de Derecho Canonico, | spa |
dc.subject | Analogía, canonización de la ley civil | spa |
dc.subject | Innovación analógica | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Derecho de petición - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Nulidad del matrimonio (Derecho canónico) | spa |
dc.subject.armarc | Derecho canónico | spa |
dc.subject.keyword | Right to petition | spa |
dc.subject.keyword | Canon 212.2 CIC 1983 | spa |
dc.subject.keyword | Canonization of civil laws | spa |
dc.subject.keyword | Analogy of the norms of canon law | spa |
dc.subject.keyword | Innovation of interpretation | spa |
dc.title | Derecho de petición en la Iglesia Católica en Colombia ¿canonización o innovación analógica? | spa |
dc.title.english | Right to petition in the Catholic Church in Colombia canonization or analogical innovation? | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: