Logotipo del repositorio
 

Significados que construyen los estudiantes sobre covariación lineal : una experiencia escolar en octavo grado

dc.contributor.advisorCastaño García, Jorge Nicasio
dc.contributor.authorParra García, Iván Darío
dc.contributor.authorRamos Burbano, John Edison
dc.contributor.evaluatorSanabria Mejía, Yadira
dc.date.accessioned2018-06-21T21:27:45Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:04:55Z
dc.date.available2018-06-21T21:27:45Z
dc.date.available2020-04-16T19:04:55Z
dc.date.created2018-06-01
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como fin la descripción de los significados de covariación lineal construidos por 24 estudiantes de grado octavo de educación básica secundaria, a partir de una secuencia didáctica diseñada y desarrollada con el fin de enseñar la covariación lineal mediante el estudio de fenómenos. Para tal propósito, los sujetos de estudio fueron enfrentados a un campo de situaciones cuyos contextos son de diferente cercanía a los estudiantes, por medio de una secuencia didáctica en la que se incluye talleres grupales e individuales mediados por el uso de simulaciones en “Geogebra”. La descripción del significado construido por los estudiantes se elabora con el estudio de la información obtenida en la prueba final de la secuencia didáctica a la luz de unas categorías de análisis inspiradas en los referentes teóricos trabajados, y valiéndonos de un enfoque investigativo de tipo mixto. A partir de ello se logra identificar invariantes o sistemas de prácticas prototípicas, cuando se enfrentan a situaciones de covariación lineal. Como principales hallazgos podemos mencionar: a) algunos sujetos tienen dificultades para identificar las magnitudes que varían o son constantes durante un fenómeno, b) para cuantificar el cambio de una magnitud en relación al cambio de otra los sujetos usan diferentes métodos, algunos hacen estrategias aditivas o multiplicativas para el tanteo del cambio, mientras que unos pocos usan la razón de cambio para cuantificar dichos cambios y c) los sujetos son consistentes en sus enunciaciones a lo largo del campo de situaciones.spa
dc.description.abstractenglishThis research work aims to describe the meanings of linear covariation constructed by 24 eighth grade students of secondary basic education, from a didactic sequence designed and developed to teach linear covariation through the study of phenomena. For this purpose, the study students were confronted with a field of situations whose contexts are of different proximity to the students, through a didactic sequence that includes group and individual workshops mediated using simulations in "GeoGebra". The description of the meaning constructed by the students is elaborated with the study of the information obtained in the final test of the didactic sequence in the light of some categories of analysis inspired by the theoretical referents worked on, and using a mixed-type investigative approach. From this it is possible to identify invariants or systems of prototypical practices, when they faced with situations of linear covariation. As main findings we can mention: a) some students have difficulties to identify the magnitudes that vary or are constant during a phenomenon, b) to quantify the change of one magnitude in relation to the change of another the students use different methods, some make additive or multiplicative strategies for the scoring of change, while a few use the change ratio to quantify these changes and c) the students are consistent in their statements throughout the field of situations.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34899
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34899
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovariación linealspa
dc.subjectFunción linealspa
dc.subjectSecuencia didácticaspa
dc.subjectSignificadospa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación fundamentalspa
dc.subject.armarcEstudio de casosspa
dc.subject.armarcCorrelación (Estadística)spa
dc.subject.keywordLinear covariationspa
dc.subject.keywordLinear functionspa
dc.subject.keywordMeaningspa
dc.subject.keywordDidactic sequencespa
dc.titleSignificados que construyen los estudiantes sobre covariación lineal : una experiencia escolar en octavo gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 8 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado Maestría Ivan Parra - John Ramos.pdf
Tamaño:
961.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo analisis de resultados.pdf
Tamaño:
539.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo Secuencia Didáctica
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo Secuencia Didáctica.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo Secuencia Didáctica
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E1PF.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo Prueba Estudiante 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E2PF.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo prueba Estudiante 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E3PF.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo Prueba Estudiante 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OTROS PF.pdf
Tamaño:
51.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo Prueba Otros Estudiantes
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion de los autores.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: