Logotipo del repositorio
 

Cambios en la sexualidad de las mujeres que padecen cáncer de cuello uterino a nivel mundial : una revisión de la literatura 2011 - 2021

dc.contributor.advisorLozano Beltran, Jenny Amparo
dc.contributor.authorFajardo Ceballos, Diana Carolina
dc.contributor.evaluatorBriñez Ariza, Karol Johanna
dc.contributor.evaluatorPacheco Berdugo, Sandra Patricia
dc.coverage.temporal2011-2021
dc.date.accessioned2021-06-22T19:34:54Z
dc.date.available2021-06-22T19:34:54Z
dc.date.created2021-06-08
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de cuello uterino es comprendido como un problema de salud pública a nivel mundial, que implica riesgos en la salud de las mujeres, impactando a aquellas que lo padecen, enfrentándoles a padecer cambios significativos en su sexualidad, afectando las esferas biopsicosociales, entre otras. Objetivo: Describir los cambios que tienen las mujeres con cáncer de cuello uterino referente a su sexualidad. Materiales y métodos: Revisión de la literatura científica, mediante un método descriptivo, que incluyó un total de 18 artículos que cumplían con los criterios de inclusión. Se conformaron 5 categorías de análisis, definidas como: diagnóstico, redes de apoyo, sexualidad, tratamiento y calidad de vida. Resultados: La sexualidad de las mujeres con cáncer de cuello uterino se ve afectada en su totalidad, no solo por los cambios físicos que conlleva el padecimiento de la patología, sino también por los efectos secundarios generados por tratamientos para esta patología, implicando afecciones en la calidad de vida, requiriendo intervenciones terapéuticas para el disfrute y el goce de su sexualidad. Conclusión: La disfunción sexual, es imperativa en las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, generada por cambios físicos, emocionales y sociales pese al padecimiento y el tratamiento de este. Es importante desde enfermería el desarrollo de intervenciones terapéuticas que contribuyan de manera positiva a la rehabilitación sexual. Recomendación: Realizar estudios sobre enfermería, cuidado paliativo, sexualidad y cáncer de cuello uterino, pese a la ausencia de información en el país frente al tema. Palabras claves: cáncer de cuello uterino, sexualidad.spa
dc.description.abstractenglishIntroduction: Cervical cancer is understood as a public health problem worldwide, involving risks in the health of women, impacting those who suffer it, facing them to suffer significant changes in their sexuality, affecting the biopsychosocial spheres, among others. Objective: To describe the changes that women with cervical cancer have regarding their sexuality. Methods and materials: Review of the scientific literature, using a descriptive method, which included a total of 18 articles that met the inclusion criteria. Five categories of analysis were formed, defined as: diagnosis, support networks, sexuality, treatment, and quality of life. Results: The sexuality of women with cervical cancer is affected in its entirety, not only by the physical changes that the disease entails, but also by the side effects generated by treatments for this pathology, involving conditions in the quality of life, requiring therapeutic interventions for the enjoyment and enjoyment of their sexuality. Conclusion: Sexual dysfunction is imperative in women diagnosed with cervical cancer, generated by physical, emotional, and social changes despite the suffering and treatment of this cancer. It is important from nursing to develop therapeutic interventions that contribute positively to sexual rehabilitation. Recommendation: Carry out studies on nursing, palliative care, sexuality and cervical cancer, despite the lack of information in the country on the subject. Key words: cervical cancer, sexuality.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enfermería en Cuidado Paliativospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54201
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54201
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.programMaestría en Enfermería en Cuidado Paliativospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCáncer de cuello uterinospa
dc.subjectSexualidadspa
dc.subject.armarcMaestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcNeoplasias del cuello uterinospa
dc.subject.armarcEnfermos de cáncerspa
dc.subject.armarcCalidad de vidaspa
dc.subject.armarcEnfermería oncológicaspa
dc.subject.keywordCervical cancerspa
dc.subject.keywordSexualityspa
dc.titleCambios en la sexualidad de las mujeres que padecen cáncer de cuello uterino a nivel mundial : una revisión de la literatura 2011 - 2021spa
dc.title.englishChanges in the sexuality of women with cervical cancer worldwide : a review of the literature 2011-2021spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SEXUALIDAD Y CÁNCER DE CUELLO UTERINO UNA REVISION DE LA LITERATURA..pdf
Tamaño:
645.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion FIRMADA.pdf
Tamaño:
167.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: