Logotipo del repositorio
 

Siempre tuve la idea de dos hijos como mínimo- vivencias de un grupo de mujeres trabajadoras en Bogotá D.C. en el primer trimestre del 2014

dc.contributor.advisorVillamizar Monroy, Andrea Paola
dc.contributor.authorHernández Hernández, Jenny Maritza
dc.contributor.authorPáez Palermo Hazbleyde Jucelly
dc.contributor.authorRamos Campo, Janeth
dc.contributor.authorRuiz Parra, Leidy viviana
dc.date.accessioned2015-01-22T23:30:53Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:39:23Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:52:30Z
dc.date.available2015-01-22T23:30:53Z
dc.date.available2016-01-13T20:39:23Z
dc.date.available2020-04-16T20:52:30Z
dc.date.created2014
dc.description.abstractObjetivo: Conocer las vivencias en torno al derecho sexual y reproductivo a decidir libremente el número de hijos en un grupo de mujeres entre 18 y 39 años que laboran en una empresa de productos lácteos ubicada en la localidad 16 (Puente Aranda) en la ciudad de Bogotá en el primer trimestre de 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Cualitativo en Salud con 7 mujeres trabajadoras de una empresa de alimentos, se utilizó la entrevista semi estructurada como herramienta para recolectar la información en encuentros con cada uno de las participantes. Resultados: El análisis de la investigación se realizó mediante la transcripción de las entrevistas de manera ordenada, secuencial y completa de toda la información aportada por parte de todos los entrevistados, cabe resaltar que el tiempo de transcripción de cada una de la entrevistas fue en promedio dos horas y para cada uno de los participantes se contó con un tiempo promedio de 14 minutos para la realización de estas, luego de transcritas las entrevistas se organizan teniendo en cuenta los objetivos propuestos en la investigación (vivencias de un grupo de mujeres trabajadoras de una empresa de alimentos en relación a decidir libremente el número de hijos).spa
dc.description.abstractenglishObjective: Know the experiences around sexual and reproductive right to decide freely the number of children in a group of women between 18 and 39 years old, working in a dairy company located in the city 16 (Puente Aranda) in the city of Bogotá in the first quarter of 2014. Materials and Methods: Qualitative study was conducted using Health with 7 women workers a food company, the semi-structured interview as a tool to collect information on meetings with each of the participants was used. Results: The analysis of the research was done by transcribing interviews orderly, sequential and full of all the information provided by all respondents manner, it should be noted that the time of transcription of each of the interviews was on average two hours for each of the participants has had a time of 14 minutes for the completion of these, then transcribed the interviews are organized taking into account the objectives in research (Experiences of women about decide freely de number of children rights).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/13823
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerechos sexuales y reproductivosspa
dc.subjectDerecho a decidir libremente el número de hijosspa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectVivenciasspa
dc.subject.armarcDerechos sexuales y reproductivos - Legislación - Colombiaspa
dc.subject.armarcEnfermería - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordSexuality and Reproductive Rightsspa
dc.subject.keywordDecide freely the number of childrens rightsspa
dc.subject.keywordWomenspa
dc.subject.keywordExperiencesspa
dc.titleSiempre tuve la idea de dos hijos como mínimo- vivencias de un grupo de mujeres trabajadoras en Bogotá D.C. en el primer trimestre del 2014spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HernandezHernandezJennyMaritza.pdf
Tamaño:
240.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
HernandezHernandezJennyMaritza (2).pdf
Tamaño:
66.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso

Colecciones