Logotipo del repositorio
 

Música, instrumentalización y segregación : de (construcción) del discurso oficial sobre identidad nariñense desde el Carnaval de Negros y Blancos en Nariño

dc.contributor.advisorDíaz Díaz, Rafael Antonio
dc.contributor.authorOrdóñez Díaz, Daniel Felipe
dc.contributor.evaluatorGuarin Martinez, Oscar Hernando
dc.coverage.cityPasto (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCauca (Colombia)spa
dc.coverage.departmentNariño (Colombia)spa
dc.coverage.regionEl Tambo (Nariño, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialEcuadorspa
dc.coverage.temporalSiglo XXI
dc.date.accessioned2021-10-11T12:12:27Z
dc.date.available2021-10-11T12:12:27Z
dc.date.created2021-09-26
dc.description.abstractEl trabajo presenta el desdoblamiento de una serie de cuestiones (los procesos de patrimonialización, las resistencias y las manifestaciones de un pensamiento hegemónico) en torno al Carnaval de Blancos y Negros de Pasto. Para ello, se propone un marco interdisciplinario de la historia, la geografía, la musicología y los estudios culturales con el fin de analizar las tensiones producidas entre “formas” de un ser nacional –amparado en los discursos folcloristas e identitarios de carácter esencialista– producido en la relación centro-periferia, y aquellas “otras” formas de ser desde lo regional. La disciplina geográfica permite (des)articular una percepción del espacio hegemónica y proponer una perspectiva descentrada. Así mismo, la musicología permite integrar una serie de tensiones manifiestas en las expresiones culturales (los tonos, las formas y las evidencias rítmicas de esos indisciplinamientos formales), y en su relación con las visiones hegemónicas andino-céntricas de aquellas otras invisibilizadas. La geografía y la cultura como expresiones contra-hegemónicas permanecen en tensión entre lo local-regional-nacional, y a la vez evidencian procesos complejos de resistencia y recomposición en el escenario de lo micro, donde se expresa un variado universo de identidades disidentes.spa
dc.description.abstractenglishThe project propounds the unfolding of a series of situations (the processes of patrimonialization, the resistors, and the hegemonic thinking demonstrations) surrounding Black and White’s Carnival in Pasto. Thus, the work proposes a junction of history, geography, musicology, and cultural studies. The tensions produced by between “forms” of a national being, sheltered under the folkloric and identity discourses of an essentialist nature outcoming from a concept of the national subject produced in the center-periphery relationship, and those “other” forms of being from the regional point, are presented through three chapters, which offer a panorama deeming to comprehend the contradictions and resistors of said processes. Within the paper, geography permits to (dis)articulate a hegemonic perception of space and propose an off-centered perspective. Thus, in this paper, decolonial discourses have a significant participation, which justify and sustain the formulation. In this sense, musicology allows integrate a series of overt tensions in the cultural expressions (tones, forms, and rhythmical evidence of those formal indisciplines), and in its relationship with the Andean-centric hegemonic visions of those other invisible ones. Geography and culture as against-hegemonic expressions remain in tension among the local-regional-national, and at the same time, prove complex processes of resistance and recomposition in the stage of the micro, where a varied universe of dissident identities is expressed.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameHistoriador (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/57626
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectNariñospa
dc.subjectHistoria Regionalspa
dc.subjectMusicologíaspa
dc.subjectCarnavalspa
dc.subjectGeografíaspa
dc.subjectPatrimonalizaciónspa
dc.subject.armarcHistoria - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCarnaval - Pasto (Colombia)spa
dc.subject.armarcMusicología - Pasto (Colombia)spa
dc.subject.armarcIdentidad cultural - Pasto (Colombia)spa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordNariñospa
dc.subject.keywordGeographyspa
dc.subject.keywordMusicologyspa
dc.subject.keywordCarnivalspa
dc.subject.keywordPatrimonializationspa
dc.subject.keywordRegional Historyspa
dc.titleMúsica, instrumentalización y segregación : de (construcción) del discurso oficial sobre identidad nariñense desde el Carnaval de Negros y Blancos en Nariñospa
dc.title.englishMusic, instrumentalization and segregation : (de) construction of the official speech about Nariño identity since Black and Whites’ Carnival in Nariñospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Música, instrumentalización y segregación. Repositorio.pdf
Tamaño:
4.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
72.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones