Logotipo del repositorio
 

Desarrollo de una herramienta de planeación empresarial basada en S&OP para la correcta gestión de una pyme de productos cárnicos en Bogotá

dc.contributor.advisorPoveda González, Iván
dc.contributor.authorCastiblanco Jiménez, María Claudia
dc.contributor.authorCaycedo Pachón, María Carolina
dc.contributor.authorDiago Malagón, Verónica
dc.contributor.authorGil Sosa, Oscar Ignacio
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-02-23T14:32:46Z
dc.date.available2021-02-23T14:32:46Z
dc.date.created2020-12
dc.description.abstractLa empresa colombiana Colárnicos S.A.S. se encuentra en el sector de alimentos, con sede principal en Bogotá. Se encarga del procesamiento, conservación y distribución de productos a base de carne de búfalo. Esta empresa no cuenta con un procedimiento establecido de proyección de demanda y no tiene indicadores que le permitan realizar una correcta planificación de las operaciones. Por esta razón, el presente trabajo se enfocó en establecer un modelo basado en S&OP, el cual permite alinear las diferentes áreas estratégicas de la empresa y pronosticar correctamente la demanda y los costos asociados. Se diseñó una herramienta dinámica en Excel que apoya la toma de decisiones operativas para reaccionar de manera oportuna a los cambios que ocurran en el mercado. La herramienta incluye la proyección de: demanda, inventarios, producción y abastecimiento. Además, la herramienta cuenta con un modelo de control presupuestal, el cual evalúa la precisión de la herramienta y permite planificar los costos asociados a la operación. Con el fin de crear la herramienta basada en S&OP, fue necesario identificar el modelo de proyección de demanda adecuado, definir una política de inventarios, simular el comportamiento de la operación S&OP y medir el impacto económico y de eficiencia con los resultados obtenidos. Para validar esta herramienta, además del control presupuestal, se utilizó el software FlexSim, donde se simuló el comportamiento del abastecimiento y producción propuesto. A lo largo del desarrollo del trabajo de grado, se presentaron algunas limitaciones, las cuales restringieron el diseño. Estas restricciones incluyen la ausencia de un método unificado para llevar la trazabilidad de ventas y producción por parte de la empresa y la escasa cantidad de información disponible. Como resultado, se obtuvo que cinco productos pertenecen la categoría A del análisis de Pareto, ya que representan el 73,49% de las ventas de Colárnicos. Los productos de la categoría A son: carne tipo hamburguesa, salsa de la casa, carne desmechada, chorizo de búfalo y pollo desmechado. Estos productos se utilizaron para el desarrollo del modelo propuesto. Además, se identificó que el modelo de proyección de la demanda que mejor se ajusta a las necesidades de la empresa es el ARMA (1,1), y que la política de inventarios que genera un menor costo para el manejo de materia prima y de producto terminado es BPF. El análisis financiero demostró que el margen neto del modelo propuesto difiere en un 2,81% del margen neto registrado en junio del 2020, lo cual demuestra que la proyección del modelo propuesto es precisa con respecto a los valores reales.spa
dc.description.abstractenglishColárnicos S.A.S. is a Colombian company involved in the food industry with its main headquarters in Bogotá. It oversees the processing, conservation, and distribution of buffalo meat products. This company does not have an established demand forecasting procedure and it does not have indicators that allow a correct operations and financial planning. Therefore, this work focuses on establishing a S&OP model, which allows aligning the different strategic areas of the company and correctly forecasting the demand and associated costs. A dynamic Excel tool was designed to support operational decision making to react in a timely manner to changes that occur in the market. The tool includes the forecasting of demand, inventories, production, and supply. In addition, the tool has a budget control model, which evaluates the precision of the tool and allows planning the costs associated with the operation. In order to create the tool based on S&OP, it was necessary to identify the appropriate demand forecast model, define an inventory policy, simulate the behavior of the S&OP operation, and measure the economic and efficiency impact with the results obtained. In addition to budget control, FlexSim software was used to validate this tool, by simulating the behavior of the forecasted supply and production. Throughout the development of the thesis, there were some limitations which restricted the design. These restrictions included the absence of a unified method to track sales and production and the limited amount of information available. Within the obtained results, it was found that five products belong to category A of the Pareto analysis, representing 73.49% of the total sales. The products that belong to category A are hamburger meat, house sauce, shredded meat, buffalo chorizo, and shredded chicken. These products were used for the development of the proposed model. In addition, it was identified that the demand forecast model that best suits the needs of the company is the ARMA (1,1) and the inventory policy that generates a lower cost for the handling of raw materials and finished products is BPF. The financial analysis indicated that the net margin of the proposed model differs by 2.81% from the net margin registered in June 2020, which demonstrates that the forecasting model proposed is accurate regarding the real values.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/mb3z-7e72
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/53063
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectS&OPspa
dc.subjectSector cárnicospa
dc.subjectSMEspa
dc.subjectInventariosspa
dc.subjectPrevisión de demandaspa
dc.subjectPrevisión de suministrospa
dc.subjectControl de presupuestospa
dc.subject.armarcIngeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcControl de la producciónspa
dc.subject.armarcEstrategias de comunicaciónspa
dc.subject.armarcPequeña y media empresaspa
dc.subject.armarcProductos cárnicosspa
dc.subject.keywordS&OPspa
dc.subject.keywordMeat sectorspa
dc.subject.keywordSMEspa
dc.subject.keywordInventoriesspa
dc.subject.keywordDemand forecastspa
dc.subject.keywordSupply forecastspa
dc.subject.keywordBudget controlspa
dc.titleDesarrollo de una herramienta de planeación empresarial basada en S&OP para la correcta gestión de una pyme de productos cárnicos en Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
201023-Castiblanco-Caycedo-Diago-Gil . - Carolina Caycedo.pdf
Tamaño:
613.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
201023-Castiblanco-Caycedo-Diago-Gil . - Carolina Caycedo.pdf
Tamaño:
613.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2 (Biblioteca) - CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (4) - Carolina Caycedo.pdf
Tamaño:
357.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: