Logotipo del repositorio
 

Territorio rural y salud en comunidad campesina : un estudio de las representaciones sociales y experiencias de salud en la territorialización de la zona de reserva campesina de cabrera, Cundinamarca

dc.contributor.advisorEslava Rincón, Julia Isabel
dc.contributor.authorFlorez Duarte, Deissy Lorena
dc.contributor.evaluatorGutiérrez Bonilla, Martha Lucia
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionCabrera (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-12-19T16:27:47Z
dc.date.available2024-12-19T16:27:47Z
dc.date.created2024-12-04
dc.description.abstractEn Colombia, la territorialización ha sido influenciada por conflictos sociopolíticos en áreas rurales en ello se destacan las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) como herramientas clave para el desarrollo rural. La ZRC de Cabrera es la cuna de las luchas agrarias en el país y actualmente enfrenta desafíos en salud y acceso a servicios, además de problemas organizativos y falta de recursos. La investigación se desarrolla por medio de un enfoque cualitativo at través de un estudio de caso atípico con diseño holístico, se basa en entrevistas a profundidad, tomando en cuenta el análisis de las representaciones sociales con un enfoque procesual, centrándose en la construcción del pensamiento social a partir de un marco histórico. Los resultados indican que la salud, la alimentación y el trabajo son el principal eje de la representación social en salud; adicionalmente, se identificó que la comunidad presenta vulnerabilidades, especialmente en grupos poblacionales específicos, a su vez, que el uso de agroquímicos genera preocupaciones sanitarias y ambientales para la comunidad campesina. La discusión resalta que la identidad cultural de Cabrera está arraigada en luchas agrarias junto a una representación de unidad con la naturaleza, enfatizando la conexión entre salud y soberanía alimentaria. Se observa que la falta de atención a las necesidades locales junto al abandono de saberes tradicionales puede influir en el bienestar de la población campesina y las prácticas agrícolas. Se recomienda adoptar políticas públicas que fomenten prácticas agrícolas sostenibles abordando las desigualdades sociales, integrando un enfoque interseccional en políticas de salud y de desarrollo rural.spa
dc.description.abstractenglishIn Colombia, territorialization has been influenced by sociopolitical conflicts in rural areas, where the Zonas de Reserva Campesina (ZRC) stand out as key tools for rural development. The ZRC of Cabrera is the cradle of agrarian struggles in the country and currently faces challenges in health and access to services, in addition to organizational problems and lack of resources. The research is developed through a qualitative approach through an atypical case study with a holistic design, based on in-depth interviews, taking into account the analysis of social representations with a processual approach, focusing on the construction of social thinking from a historical framework. The results indicate that health, food and work are the main axis of social representation in health. Additionally, it was identified that the community presents vulnerabilities, especially in specific population groups, in turn, that the use of agrochemicals generates health and environmental concerns for the farming community. The discussion highlights that Cabrera's cultural identity is rooted in agrarian struggles along with a representation of unity with nature, emphasizing the connection between health and food sovereignty. It is observed that the lack of attention to local needs together with the abandonment of traditional knowledge can influence the well-being of the peasant population and agricultural practices. It is recommended to adopt public policies that promote sustainable agricultural practices by addressing social inequalities, integrating an intersectional approach in health and rural development policies.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001976221spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68916
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCampesinosspa
dc.subjectRepresentación socialspa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectTerritorializaciónspa
dc.subjectSoberania alimentariaspa
dc.subject.armarcMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRepresentaciones sociales - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcSalud - Municipio de Cabrera - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcCampesinos - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcDesarrollo rural - Municipio de Cabrera (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.keywordRural communityspa
dc.subject.keywordSocial representationspa
dc.subject.keywordHealthspa
dc.subject.keywordTerritorializationspa
dc.subject.keywordFood sovereigntyspa
dc.titleTerritorio rural y salud en comunidad campesina : un estudio de las representaciones sociales y experiencias de salud en la territorialización de la zona de reserva campesina de cabrera, Cundinamarcaspa
dc.title.englishRural territory and health in rural community : a study of the social representations and health experiences in the territorialization of zona de reserva campesina Cabrera, Cundinamarcaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TERRITORIO RURAL Y SALUD CAMPESINA - DEISSY LORENA FLOREZ (1).pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_signed.pdf
Tamaño:
121.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: