Las bibliotecas públicas : entre el bálsamo para la barbarie y la felicidad sin bombillo
dc.contributor.advisor | Cabrera Ardila, Marta Jimena | |
dc.contributor.author | Zárate Díaz, Denis María | |
dc.contributor.evaluator | Cruz Parra, Ángela Marcell | |
dc.contributor.evaluator | Cajigas Rotundo, Juan Camilo | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2016-2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-25T20:07:32Z | |
dc.date.available | 2023-01-25T20:07:32Z | |
dc.date.created | 2021-11-02 | |
dc.description.abstract | La distribución de las bibliotecas públicas en Bogotá no es casual, esta es la sospecha con la que inicia esta investigación, que se propone indagar cómo se apropian los discursos distritales sobre las bibliotecas públicas en su interacción con les miembres de comunidades ubicadas particularmente en la localidad de Ciudad Bolívar entre 2016 y 2020. A partir del análisis de discurso de políticas públicas y planes de desarrollo y lectura; entrevistas con bibliotecaries, funcionaries de BibloRed y miembres, y el trabajo etnográfico desde y en las bibliotecas se evidenció, primero, que estas hacen parte de un proyecto institucional de ciudad que se encuentra atravesado por una visión neoliberal e individualizadora de la lectura y la cultura escrita en la que se concibe a las zonas de periferia como espacios a desarrollar o intervenir a través de estas prácticas. Segundo, que les bibliotecaries habitan un lugar liminal que requiere una constante negociación de su quehacer entre el proyecto institucional, las comunidades en territorio y sus propias apuestas. Tercero, que les miembres usan y se apropian de las bibliotecas con la intención de participar, compartir, conversar y ser con otres. Así, la institución es un lugar que solo tiene sentido en sus prácticas a partir de las relaciones con los demás y donde la visión individualizadora del libro y la lectura tienen poca cabida. Cada uno de estos puntos encuentra su desarrollo a lo largo de tres capítulos en los que se entretejen tres visiones: una territorial, una institucional y una cultural para poner de relieve las dinámicas y asimetrías del poder en un contexto particularmente situado, asunto al que contribuyen los Estudios culturales y la Bibliotecología crítica y social. Finalmente, se concluye que las bibliotecas públicas están llamadas a inscribirse en el seno del combate social que se libra en las periferias, así como a hacer parte de los mundos particulares que habitan sus comunidades. Además se brindan apuntes para repensar el modelo actual de estas instituciones. | spa |
dc.description.abstractenglish | The distribution of public libraries in Bogotá is not accidental, this is the suspicion with which this research begins, which aims to investigate how district discourses on public libraries are appropriated in their interaction with members of communities located particularly in Ciudad Bolivar between 2016 and 2020. Based on the analysis of public policy discourse and plans of development and reading, interviews with librarians, BibloRed officials and library members, and ethnographic work from and in libraries it is possible to say that, first, libraries are part of an institutional project of a city that is articulated by a neoliberal and individualizing vision of reading and written culture in which peripheral areas are conceived as spaces to be developed or intervened through these practices. Second, librarians inhabit a liminal place that requires constant negotiation of their work between the institutional project, local communities and their own interests. Third, that members use and appropriate libraries with the intention of participating, sharing, chatting and being with others. Thus, the institution is a place that only makes sense in its practices based on relationships with others and where the individualizing vision of the book and reading have little place. Each of these points finds its development throughout three chapters in which three visions are interwoven: a territorial, an institutional and a cultural one to highlight the dynamics and asymmetries of power in a particularly situated context, an issue to which Cultural Studies and Critical and Social Librarianship contribute. Finally, it is concluded that public libraries are called to be part of the social struggle waged on the peripheries, as well as to be part of the particular worlds that their communities inhabit. In addition, notes are provided to rethink the current model of these institutions. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Culturales | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63047 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63047 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Culturales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Bibliotecas públicas | spa |
dc.subject | Discursos estatales | spa |
dc.subject | Usos y apropiaciones | spa |
dc.subject | Bibliotecarios y bibliotecarias | spa |
dc.subject | Lectura, escritura y oralidad | spa |
dc.subject | Políticas públicas de lectura y biblioteca | spa |
dc.subject | Usuarios y usuarias de biblioteca | spa |
dc.subject | Ciudad Bolívar (Bogotá) | spa |
dc.subject | Cultura escrita | spa |
dc.subject | Centro-periferias urbanas | spa |
dc.subject | Estudios culturales | spa |
dc.subject | Bibliotecología crítica | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Bibliotecas públicas - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Políticas de lectura - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Public libraries | spa |
dc.subject.keyword | State discourses | spa |
dc.subject.keyword | Uses and appropiations | spa |
dc.subject.keyword | Librarians | spa |
dc.subject.keyword | Reading, writing and orality | spa |
dc.subject.keyword | Reading and library public policies | spa |
dc.subject.keyword | Library users | spa |
dc.subject.keyword | Ciudad Bolívar (Bogotá) | spa |
dc.subject.keyword | Written culture | spa |
dc.subject.keyword | Urban centre-peripheries | spa |
dc.subject.keyword | Cultural Studies | spa |
dc.subject.keyword | New Librarianship | spa |
dc.title | Las bibliotecas públicas : entre el bálsamo para la barbarie y la felicidad sin bombillo | spa |
dc.title.english | Public Libraries : between the balm for barbarity and the happiness without a light bulb | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: