Logotipo del repositorio
 

Pluralidad y diversidad en la televisión colombiana

dc.contributor.advisorValencia Nieto, Daniel Guillermo
dc.contributor.authorCortés Parra, Laura Alejandra
dc.contributor.authorEspejo García, Carlos Orlando
dc.contributor.authorTapias Cañón, Ana Carolina
dc.date.accessioned2017-06-12T20:53:21Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:05:39Z
dc.date.available2017-06-12T20:53:21Z
dc.date.available2020-04-16T21:05:39Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractPartiendo de la experiencia como auxiliares de investigación del proyecto IDMUNESCO, el presente trabajo reflexiona acerca de la práctica de la pluralidad y la diversidad en la televisión colombiana. Esto a través del análisis de resultados de las encuestas aplicadas a audiencias y periodistas a nivel regional y nacional- durante el proyecto IDM UNESCO, la revisión de las parrillas de programación de los principales canales de televisión regionales y nacionales, y las teorías de académicos de la comunicación cuyas ideas resultan relevantes y enriquecedoras para la discusión acerca de la diversidad en la televisión nacional. A través del proceso de investigación de este proyecto de grado logramos identificar las debilidades y fortalezas de la televisión en cuanto a la diversidad y la pluralidad, concluyendo que en un país tan diverso como Colombia, los medios de comunicación deben se garantes de la representación de las diferentes comunidades, sectores económicos y etnias de la sociedad. En este sentido, se abre la discusión acerca de cómo a partir de las narrativas y los relatos se pueden crear subjetividades en la sociedad colombiana.spa
dc.description.abstractenglishBased on the experience as research aids of the IDM-UNESCO project, the present work reflects on the practice the plurality and diversity in the colombian television. This was done through the analysis of the results of the surveys applied to audiences and journalists at regional and national level during the IDM UNESCO project. In addition, the revision of the programming grids of the main regional and national television channels, the theories of communication scholars whose ideas are relevant and enriching for the discussion about diversity on national television. Through the research process of this degree project we managed to identify the weaknesses and strengths of television in terms of diversity and plurality, concluding that in a country as diverse like Colombia, the media should guarantee the representation of the different communities, economic sectors and ethnicities of the society. In this sense, the research opens the discussion about how from the narratives and stories can create subjectivities in the colombian society.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/20928
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTelevisiónspa
dc.subjectPluralidadspa
dc.subjectDiversidadspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcTelevisión - Colombiaspa
dc.subject.armarcPluralismospa
dc.subject.keywordTelevisionspa
dc.subject.keywordPluralityspa
dc.subject.keywordDiversityspa
dc.titlePluralidad y diversidad en la televisión colombianaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CortesParraLauraAlejandra2016.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format