Logotipo del repositorio
 

Propuesta de formación en estrategias metacognitivas para deportistas de taekwondo.

dc.contributor.advisorDíaz Díaz, Alexandra
dc.contributor.authorManrique Rodriguez, Andres Felipe
dc.contributor.evaluatorParada Alfonso, Lilián
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-06-30T16:21:13Z
dc.date.available2023-06-30T16:21:13Z
dc.date.created2023-06-01
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de formación en estrategias metacognitivas para deportistas de taekwondo, con el fin de potenciar su rendimiento durante los entrenamientos y enfrentamiento a retos cognitivos y motrices. Se evidencia la necesidad de generar espacios de formación cognitiva en los clubes deportivos, complementando así los espacios de formación física. La metodología empleada sigue un enfoque mixto, utilizando datos tanto cuantitativos como cualitativos, para investigar la relación entre el taekwondo y el uso de estrategias metacognitivas durante los entrenamientos. Se implementaron dos instrumentos: la adaptación de un cuestionario de autopercepción metacognitiva al contexto deportivo y el diseño de una propuesta de formación metacognitiva. Los resultados obtenidos revelan que los deportistas de taekwondo se perciben como sujetos conscientes de sus propios procesos de aprendizaje y emplean estrategias que favorecen esta conciencia. Sin embargo, también se identificaron puntos débiles en la planificación, monitoreo y retroalimentación de sus procesos, lo cual indica la necesidad de formar deportistas en estrategias metacognitivas para mejorar su capacidad de solucionar eficazmente los retos que se les presentan. La evidencia demuestra que la formación en estrategias metacognitivas proporciona a los deportistas una herramienta teórica y práctica para planificar, controlar y evaluar sus acciones ante retos cognitivos y tareas deportivas, mejorando así la toma de decisiones motrices. Ser consciente de estas estrategias favorece la búsqueda de soluciones. En conclusión, esta investigación resalta la importancia de la formación en metacognición para potenciar el aprendizaje autónomo y el uso de estrategias metacognitivas en diversos ámbitos deportivos. La propuesta de formación desarrollada en este estudio puede servir como punto de partida para futuras investigaciones y la implementación de programas formativos en otros contextos.spa
dc.description.abstractenglishThe present thesis aims to design a proposal for training in metacognitive strategies for taekwondo athletes, in order to enhance their performance during training and in the face of cognitive and motor challenges. The need to create cognitive training spaces in sports clubs is evident, complementing physical training spaces. The methodology follows a mixed approach, using both quantitative and qualitative data to investigate the relationship between taekwondo and the use of metacognitive strategies during training. Two instruments were implemented: the adaptation of a metacognitive self-perception questionnaire to the sports context, and the design of a metacognitive training proposal. The results reveal that taekwondo athletes perceive themselves as aware of their own learning processes and employ strategies that enhance this awareness. However, weaknesses were identified in their planning, monitoring, and feedback processes, highlighting the need to train athletes in metacognitive strategies to improve their ability to effectively solve challenges. The evidence demonstrates that metacognitive training provides athletes with a theoretical and practical tool to plan, control, and evaluate their actions in the face of cognitive challenges and sport-specific tasks, thereby enhancing motor decision-making. Being aware of these strategies promotes the search for solutions. In conclusion, this research emphasizes the importance of metacognitive training to enhance autonomous learning and the use of metacognitive strategies in various sports contexts. The training proposal developed in this study can serve as a starting point for future research and the implementation of training programs in other contexts.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64508
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMetacogniciónspa
dc.subjectDeportespa
dc.subjectTaekwondospa
dc.subjectPlaneaciónspa
dc.subjectControlspa
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.subjectAutopercepciónspa
dc.subjectEntrenamientospa
dc.subjectReflexiónspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordSportspa
dc.subject.keywordMetacognitionspa
dc.subject.keywordTaekwondospa
dc.subject.keywordPlanningspa
dc.subject.keywordControlspa
dc.subject.keywordEvaluationspa
dc.subject.keywordSelf-perceptionspa
dc.subject.keywordTrainingspa
dc.subject.keywordReflectionspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.titlePropuesta de formación en estrategias metacognitivas para deportistas de taekwondo.spa
dc.title.englishProposal for education in metacognitive strategies for Taekwondo Athletes.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
.PROPUESTA DE FORMACIÓN EN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA DEPORTISTAS DE TAEKWONDO (1).pdf
Tamaño:
9.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.-2.pdf
Tamaño:
93.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: