Logotipo del repositorio
 

El juego del clown como herramienta didáctica para la formación de habilidades sociales en los niños de educación inicial

dc.contributor.advisorPosada Bernal, Sandra
dc.contributor.authorGarzón Garzón, Maria Daniela
dc.contributor.authorMarquez Alexander, Gabriela
dc.contributor.evaluatorSarmiento Lonazo, Jaime Hernando
dc.date.accessioned2024-06-27T21:33:34Z
dc.date.available2024-06-27T21:33:34Z
dc.date.created2024-06-07
dc.description.abstractEl juego es un escenario de socialización nato que demanda de quienes participan en él una serie de habilidades sociales, las cuales pueden ser trasladadas a la vida real. Para los niños, el juego es una experiencia de creación, narración e innovación mediante la cual atesoran experiencias, conocen el mundo y los prepara para los retos de la vida. Esta investigación, enfocada en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 4 a 5 años, pretende formular una herramienta didáctica, basada en el juego del clown, para la formación en habilidades sociales durante la primera infancia en niños de 4 a 5 años?, a partir de la elaboración de una serie de actividades, que desde el juego simbólico les permitan tener elementos de autocontrol, resiliencia, empatía, asertividad y liderazgo para poder aplicarlos en sus contextos reales. La implementación de las actividades, desde el escenario del clown, facilitó la vinculación de dichas habilidades y con la ayuda de la narrativa el poder recopilar sus experiencias para construir una guía pedagógica denominada “Más allá de la nariz roja: Revista pedagógica para la realización de taller de juego con clown para el desarrollo de habilidades sociales” que facilitara la realización de actividades de juego clown y contribuyen al desarrollo de habilidades sociales en la primera infancia. Esperamos que esta herramienta sea de ayuda para docentes y padres que quieran trabajar con sus estudiantes o hijos algunas de estas habilidades.spa
dc.description.abstractenglishThe game is a natural socialization scenario that demands from those who participate in it a series of social skills, which can be transferred to real life. For children, play is an experience of creation, storytelling and innovation through which they treasure experiences, learn about the world and prepare them for life's challenges. This research, focused on the development of social skills in children aged 4 to 5 years, aims to formulate a didactic tool, based on the clown game, for the training of social skills during early childhood in children aged 4 to 5 years? from the development of a series of activities, which through symbolic play allow them to have elements of self-control, resilience, empathy, assertiveness and leadership to be able to apply them in their real contexts. The implementation of the activities, from the clown scenario, facilitated the linking of these skills and with the help of the narrative, the ability to compile their experiences to build a pedagogical guide called “Beyond the red nose: Pedagogical magazine for the realization of clown play workshop for the development of social skills” that will facilitate the performance of clown play activities and contribute to the development of social skills in early childhood. We hope that this tool will be helpful to teachers and parents who want to work on some of these skills with their students or children.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67710
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJuego simbólicospa
dc.subjectPayasospa
dc.subjectHerramienta didácticaspa
dc.subjectFormaciónspa
dc.subjectHabilidades socialesspa
dc.subjectEducación inicialspa
dc.subject.armarcLicenciatura en educación infantil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHabilidades socialesspa
dc.subject.armarcJuego simbólicospa
dc.subject.armarcHabilidades sociales en niñosspa
dc.subject.armarcDesarrollo de las habilidadesspa
dc.subject.keywordSymbolic gamespa
dc.subject.keywordClownspa
dc.subject.keywordTeaching toolspa
dc.subject.keywordTrainingspa
dc.subject.keywordSocial skillsspa
dc.subject.keywordInitial educationspa
dc.titleEl juego del clown como herramienta didáctica para la formación de habilidades sociales en los niños de educación inicialspa
dc.title.englishThe clown came as a cidactic tool for the development of social skills in early childhood educationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GARZÓN Y MARQUEZ - TRABAJO GRADO - 7 JUNIO 2024.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
carta autorización autores tesis Márquez y Garzon.pdf
Tamaño:
977.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: